
El 22 de marzo, Bogotá conmemoró el Día Mundial del Agua con una serie de actividades organizadas por la Secretaría Distrital de Ambiente en varias localidades. La jornada incluyó ferias ambientales, recorridos ecológicos y sesiones de sensibilización en colegios, con el propósito de promover el uso responsable del recurso hídrico y fomentar su conservación.
En este contexto, uno de los funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro y también excandidato a la Alcaldía de Bogotá aprovechó este día para arremeter en contra de la actual y las anteriores administraciones de la capital del país. Se trata del director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar que por medio de una publicación en su cuenta de la red social X dijo, “una visión mezquina con las futuras generaciones”, escribió.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, aprovechó la conmemoración del Día Mundial del Agua para cuestionar las políticas ambientales en Bogotá. Según el funcionario del Gobierno de Gustavo Petro la ciudad ha perdido más de 150 humedales por procesos de urbanización y advirtió sobre la escasez de agua que podría derivar en casi un año de racionamiento que lleva la ciudad. También criticó el proyecto de urbanización en Lagos de Torca, al afirmar que su desarrollo pone en riesgo la reserva Van Der Hammen y de acuerdo con Bolívar responde a intereses de financiadores políticos.

“No aplica para Bogotá, una ciudad que ha visto pavimentar más de 150 humedales. Una ciudad que no tiene agua suficiente para quienes vivimos en ella (casi 1 año de racionamiento) pero que para cumplirle a los financiadores de la campaña del alcalde, permite construir 170 mil viviendas en Lagos de Torca, asfixiando la Reserva Van Der Hammen”, escribió por medio de su cuenta de X el director del DPS.
En relación con las declaraciones de Gustavo Bolívar, en abril de 2024 el alcalde Carlos Fernando Galán anunció el inicio del racionamiento de agua en Bogotá, como respuesta a la disminución de los niveles en los embalses que abastecen a la ciudad.
Gustavo Bolívar cerró su mensaje señalando que las decisiones urbanísticas recientes reflejan, a su juicio, una visión limitada frente al impacto ambiental que enfrentarán las futuras generaciones. Cuestionó el modelo de desarrollo promovido por las administraciones de Enrique Peñalosa, Claudia López y Carlos Fernando Galán, aunque reconoció que fueron elegidos democráticamente por la ciudadanía.

“Una visión mezquina con las futuras generaciones que tendrán que pagar el vergonzoso desarrollismo neoliberal impulsado por Peñaloza, Claudia y Galán. pero así es la democracia. Bogotá los eligió”, escribió en su cuenta de X el político.
Con respecto al racionamiento de agua que hay en la ciudad, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a finales del mes de febrero anunció que el racionamiento de agua que afecta a la capital colombiana y a once municipios de Cundinamarca podría llegar a su fin en abril, siempre y cuando se cumplan condiciones específicas para levantar la restricción.
Según indicó el mandatario distrital en una entrevista con el programa Hablemos Bogotá, de Canal Capital, las autoridades están pendientes de que se mantengan las condiciones actuales de ahorro y las afluencias al sistema Chingaza superen el 90% del promedio histórico.

“El año pasado fue el año más seco en la historia de Chingaza. Las medidas que tomamos el año pasado sabemos que fueron duras, pero fueron necesarias. (…) Si mantenemos el esfuerzo del racionamiento en lo que queda de febrero y marzo, y las afluencias al sistema Chingaza continúan por encima del 90 % del promedio histórico, tendremos posibilidades serias de levantar esto en abril”, explicó el mandatario local en la entrevista antes mencionada.
El racionamiento de agua, que ya lleva casi un año en vigor, ha sido una medida de choque para enfrentar una de las crisis hídricas más severas en la historia de Bogotá. Sin embargo, el alcalde Carlos Fernando Galán reconoció que esta estrategia no resuelve el problema de fondo y que se requieren soluciones estructurales para garantizar el suministro de agua a largo plazo.
Más Noticias
“Cierre de la vía al Llano pone en jaque el suministro de GLP en Colombia”: Agremgas
La agremiación de comercializadores de gas señaló que el cierre de la vía al Llano podría encarecer tarifas y dejar sin suministro a millones, exigiendo acciones urgentes para garantizar el acceso a este energético esencial

Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
Video | Así operaba el grupo delincuencial La Veracruz en el centro de Medellín: a punta de cobro de extorsiones atemorizaban a comerciantes y trabajadoras sexuales
Un juez de la capital antioqueña envió a prisión a 21 presuntos delincuentes, capturados por investigaciones de la Fiscalía: uno de ellos fue grabado contando el dinero de las extorsiones

Parlamento Europeo exige incluir al Cartel de los Soles como terrorista y alerta sobre su apoyo a grupos armados en Colombia
Señaló que los territorios fronterizos con Venezuela se han convertido en corredores de narcotráfico, contrabando de armas y lavado de dinero, que amenazan la soberanía y democracia colombianas

Riña en Metro de Medellín: un pasajero agredió a otro dentro de uno de los vagones, mientras el tren se movilizaba
De acuerdo con videos viralizados en las redes sociales, el incidente ocurrió cerca de la estación Alpujarra, de la capital antioqueña
