Fundación Cardiovascular de Colombia y Hospital Internacional de Colombia suspenden atención a afiliados de Nueva EPS en medio de crisis financiera del sector salud

Según las autoridades, se debe a una deuda que alcanza los 145.000 millones de pesos en toda la región, lo que dificulta la atención al servicio vital para los usuarios

Guardar
Dos clínicas privadas en Santander
Dos clínicas privadas en Santander mantienen la suspensión de servicios a usuarios de Nueva EPS debido a obligaciones financieras pendientes - crédito HIC y FVC

La crisis financiera entre la Nueva EPS y los centros asistenciales de Santander ha alcanzado un punto crítico, dejando a miles de usuarios sin acceso a servicios de salud esenciales.

Dos importantes instituciones, la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) y el Hospital Internacional, han decidido suspender todos los servicios excepto los de urgencias vitales, debido a la falta de pago de deudas millonarias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Esto impide que tengamos recursos para comprar suministros”, indicó Víctor Raúl Castillo, presidente de la FCV, en declaraciones recogidas por Blu Radio.

Deudas millonarias en el sistema sanitario local

De acuerdo con lo señalado por el presidente de la Fundación Cardiovascular de Colombia, la deuda asciende a aproximadamente $106.000 millones (unos $26 millones USD). Esta suma corresponde a más de 85.000 facturas radicadas, 2.000 pendientes por radicar y la atención de pacientes hospitalizados. “Nos consignaron menos de la quinta parte del compromiso que tenían, lo que nos obligó a cerrar totalmente los servicios a la Nueva EPS”, subrayó Castillo al medio.

El presidente de la FCV,
El presidente de la FCV, Víctor Raúl Castillo - crédito Fundación Cardiovascular de Colombia

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, aseguró que la crisis económica que afecta al sistema sanitario de la región, reportando que la deuda total de la Nueva EPS con la red de salud pública del departamento alcanza los $145.000 millones según los datos recopilados por Blu Radio. La situación ha generado un impacto devastador no solo en hospitales privados, también en instituciones públicas, agravando aún más el panorama sanitario.

Usuarios afectados denuncian el desabastecimiento

Los principales perjudicados por la suspensión de servicios son los afiliados de la Nueva EPS, que han manifestado públicamente su inconformidad frente a la situación. Juan Alberto Gómez, padre de uno de los usuarios afectados, denunció ante los medios las dificultades a las que se enfrenta su familia. “En este caso, mi padre está recibiendo de manera parcial los medicamentos, mi mamá ninguna, y a mi hija le otorgaron una cita con el alergólogo en Bogotá, cuando vivimos en Bucaramanga”, declaró Gómez a Blu Radio, agregando que las complicaciones logísticas dificultan aún más el cuidado de sus seres queridos.

La red pública de salud
La red pública de salud en Santander enfrenta una deuda de $145.000 millones por parte de Nueva EPS, según el gobernador Juvenal Díaz - crédito Gobernación de Santander

Otra usuaria, Sandra Ordoñez, se sumó a las críticas, señalando la deficiencia en el suministro de medicamentos y tratamientos de alto costo. “Queremos hacerle una petición al Gobierno Nacional, ya que EPS como la Nueva EPS están intervenidas por el Estado y la responsabilidad total recae sobre el Gobierno”, insistió en un llamado a las autoridades para realizar los pagos que permitan restablecer los servicios.

Entre los problemas más comunes que enfrentan los usuarios, Virgilio Ramírez, representante de los afiliados en Santander, destacó la falta de medicamentos y las largas demoras para obtener citas con especialistas o someterse a procedimientos quirúrgicos: “Es extremadamente preocupante que se hayan suspendido los servicios en el Hospital Internacional y en la Fundación Cardiovascular porque muchos pacientes dependen de estos tratamientos”.

Limitaciones operacionales por falta de insumos

La Fundación Cardiovascular de Colombia enfrentó serias dificultades para sostener sus operaciones debido al desabastecimiento de insumos provocado por la falta de pagos. “Por la falta de recursos no es posible adquirir los insumos necesarios para la atención de los pacientes”, precisó su presidente. Este desajuste ha obligado a la institución a priorizar únicamente las urgencias vitales, lo que deja en una situación de vulnerabilidad a pacientes que requieren tratamientos médicos continuos.

El complejo médico privado Hospital
El complejo médico privado Hospital Internacional de Colombia tomó las mismas medidas de atención que la Fundación Cardiovascular de Colombia - crédito HIC

Exigen intervención inmediata del Gobierno nacional

Frente a esta situación crítica, los pacientes y representantes de las instituciones médicas han dirigido peticiones explícitas al Gobierno nacional y al Ministerio de Salud, exigiendo la implementación de soluciones inmediatas. Los usuarios consideran que la intervención estatal es urgente, dado que la Nueva EPS opera bajo control del Estado y la falta de pago a las clínicas refleja una responsabilidad directa del Gobierno.

El caso expone una problemática estructural que afecta a todo el sistema de salud en Colombia, donde las deudas pendientes entre EPS y hospitales suelen generar inestabilidad operacional y riesgos para la población. Queda en manos del Gobierno y de la Nueva EPS tomar las acciones necesarias para garantizar el acceso al servicio médico de los usuarios y evitar el colapso en más centros asistenciales del país.