
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo una dura advertencia el 24 de marzo, que podría impactar de alguna manera en Colombia. Por medio de Truth Social, informó que el gigante norteamericano impondrá un arancel del 25% a todas las operaciones comerciales de los países que le compren petróleo o gas a Venezuela.
Exactamente, el mandatario aseguró que la decisión responde a “numerosas razones”, entre ellas, la acusación de que el régimen venezolano envió “de forma intencional y engañosa” a decenas de miles de presuntos criminales a territorio estadounidense. Trump aseguró que entre los grupos criminales involucrados se encuentra el Tren de Aragua, al que atribuyó la designación de “Organización Terrorista Extranjera”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dicho anuncio podría impactar de gran manera a Colombia si se cumple lo que se viene diciendo el Gobierno Petro de importar gas desde el vecino país ante el posible desabastecimiento del hidrocarburo y de cara a la transición hacia energías limpias que busca el mandatario colombiano y que incluye el hecho de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo y gas.

Incluso, en mayo de 2024 se conoció que el Ministerio de Minas y Energía buscaría modificar los decretos respecto al mercado de gas en el país, con el fin de establecer alternativas que permitan garantizar el suministro a partir del 2026, cuando se pronostica que podrían presentarse faltantes para atender la demanda nacional,
Sin negocios con Venezuela
Pese a que el presidente colombiano aún no se pronunció al respecto, ya hay expertos que dieron claridad sobre la situación y dieron a entender que, por ahora, Colombia no tiene negocios formales con el régimen de Nicolás Maduro.

El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, apuntó que Colombia no lo hace, ya que as compras se hacen en
- Estados Unidos.
- Nigeria.
- Guyana.
- Ecuador.
- China.
- Perú.
- Puerto Rico.
- Trinidad y Tobago.
- Países Bajos.
- Omán.
- Panamá.
- Emiratos Árabes Unidos.
- Argentina.
- Austria.
- Bolivia.
- Brasil.
Colombia no estaría en la lista
La información la confirmó el profesor de la Universidad de los Andes Sergio Cabrales, doctor en Administración de Empresas, con énfasis en Finanzas, y magister en Ingeniería Industrial Sergio Cabrales. Dijo que “Colombia no compra ni crudo ni gas natural venezolano. Entonces, Colombia no estaría en la lista”.
Además, que recordó que el gasoducto Antonio Ricaurte, que conecta a Colombia con Venezuela, continúa fuera de operación y se encuentra parcialmente desmantelado.

Sin embargo, hay preocupación por lo que puede pasar con las empresas colombianas que empezaron a abrirse campo en Venezuela, sobre todo, por lo que pueda responder Petro. Así lo dijo el CEO de JP Tactical Trading, Juan Pablo Vieira. Puntualizó que, básicamente, hay muchas empresas que quieren entrar allá en medio del repunte económico que tiene dicho país. Estas llegan con timidez, pero participan.
“Lo clave aquí, sobre todo, es que eso impactaría al comercio. Donde Colombia. exactamente, cierre negocios de gas o petróleo con Venezuela, nos imponen un arancel del 25%, que es gravísimo. Entonces, vamos a ver con qué sale Petro, cuál será la respuesta de él”, explicó el experto.
Advirtió que es necesario estar pendiente porque es una situación exageradamente grave en este momento si sale Petro a decir que va a comprar gas o va a hacer negocios con Venezuela porque, inmediatamente, desde el 2 de abril, ponen los aranceles, situación de la que se salvó Colombia cuando Petro no aceptó los aviones con 180 deportados.
Medida es correcta
Asimismo, el empresario Ariel Ricardo Armel calificó como correcta la medida tomada por Trump.
“Esto es lo que logra Petro con sus destructivas políticas Colombia empezará a tener aranceles del 25% desde el momento en que Petro le compre gas y petróleo a Maduro”, dijo. Además, apuntó que es “absolutamente correcta la medida del presidente Donald Trump”.
Más Noticias
“Debe ser investigado con enfoque de género, diversidad y derechos humanos”: Ministerio de la Igualdad sobre crimen de mujer trans en Antioquia
La cartera indica que este crimen empaña cualquier intento de justicia e igualdad. Por eso, a través del Viceministerio de Diversidades, solicitó la convocatoria urgente de una sesión extraordinaria de la mesa de casos urgentes

RCN se convierte en el nuevo dueño de Miss Universe Colombia: lo que se conoce de la nueva era del certamen de belleza
El canal ya había tenido en su poder la potestad de enviar a la ganadora del certamen Señorita Colombia al concurso de belleza, donde la última representante fue Gabriela Tafur en 2019

Consejo de Estado aseguró que Karol G, Maluma, J Balvin y Feid vulneraron los derechos de menores de edad con la canción ‘+57′
El Consejo de Estado les pidió a todos los involucrados en la canción no difundir o publicar composiciones que vulneren los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes

Ejército desmanteló megalaboratorio para procesar cocaína en Nariño: estaba avaluado en más de 14.000 millones de pesos
Por medio de un operativo coordinado se logró la localización y destrucción controlada de las infraestructuras dedicadas al narcotráfico, al parecer al servicio de los grupos de frente de disidencias Oliver Sinisterra

Exnarco Carlos Lehder: “Mi abogado en Estados Unidos descubrió que quien me había entregado fue Pablo Escobar”
El exmiembro del cartel de Medellín destacó el papel del padre Rafael García Herreros, para buscar una mediación entre los capos y la justicia de Colombia y Estados Unidos
