
En 2024, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones colombianas, aunque con una leve caída del 0.4% en valor total frente a 2023, alcanzaron los USD49,552 millones, con un crecimiento notable en bienes no minero-energéticos.
Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) destacó en su más reciente informe sobre los Indicadores de Facilitación del Comercio (IFC) que Colombia ocupa el sexto lugar entre los países de América con mejor desempeño en esta materia. El análisis, que evalúa a 136 economías, se alinea con los objetivos del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y mide el progreso en 11 áreas clave relacionadas con la eficiencia y simplificación de los procesos comerciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el informe, Colombia alcanzó un puntaje de 18,07 sobre un máximo de 22, y superó a países como Perú, Brasil y Panamá. Las áreas en las que el país obtuvo mejores resultados fueron:
- Resoluciones anticipadas: 1,90 puntos.
- Gobernanza e imparcialidad: 1,88 puntos.
- Tarifas y cargos: con 1,85 puntos.
- Cooperación entre organismos nacionales y transfronterizos: 1,27 puntos en ambas categorías.

Reducción de costos y burocracia fronteriza
El informe de la Ocde resalta que, a nivel global, los costos comerciales disminuyeron hasta un 5% en la última década gracias a la mayor eficiencia en los procesos fronterizos. Además, se proyecta que la implementación de reformas más ambiciosas podría reducir estos costos en hasta 12 puntos porcentuales (pps) adicionales.
Según el análisis, entre 2022 y 2024, los cuellos de botella y la burocracia en las fronteras se redujeron entre un 3% y un 7% en promedio, dependiendo de la región.
En el caso de América, la disminución promedio fue del 4,4%, similar a la de Asia-Pacífico, mientras que África Subsahariana lideró con una reducción del 6,5%. La Ocde destacó que la cooperación entre organismos nacionales y transfronterizos es una de las áreas con mayor progreso, aunque sigue siendo una de las más difíciles de mejorar.

Automatización y competitividad económica
Otro aspecto relevante del informe es la necesidad de avanzar en la automatización de documentos y procesos. La Ocde señaló que, aunque se establecieron marcos regulatorios para facilitar el comercio, la implementación aún enfrenta desafíos importantes.
“Aumentar la eficiencia mediante procesos fronterizos simplificados y optimizados sigue siendo crucial para promover la competitividad y el crecimiento económico mediante la reducción de los costos comerciales”, indicó el organismo.
El mismo dejó claro que la automatización también mejora la transparencia y la previsibilidad en las operaciones comerciales. Sin embargo, la brecha entre la regulación y la práctica sigue siendo un obstáculo para muchas economías, incluidas las de América Latina.

Desempeño regional: líderes y avances destacados
A nivel regional, Estados Unidos y Canadá lideraron los indicadores con puntajes superiores a 20, seguidos por Costa Rica, Chile, México y Colombia, que superaron los 18 puntos. Por su parte, Perú, Brasil, Panamá y Uruguay obtuvieron puntajes superiores a 17.
El informe también resaltó los avances logrados por varias economías del Caribe y Centroamérica entre 2022 y 2024. Jamaica se destacó con un crecimiento del 16%, mientras que Nicaragua y Guatemala registraron mejoras del 8%. Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Paraguay lograron incrementos de entre el 2% y el 4%.
Según la Ocde, alrededor de dos tercios de las economías de América mejoraron el desempeño en áreas como la cooperación entre organismos fronterizos internos y la racionalización de procedimientos. No obstante, solo una de cada tres economías logró avances notables en la cooperación transfronteriza, lo que refleja la complejidad de este desafío.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 11 de abril
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
