
Con la terminal de transportes, el aeropuerto de Matecaña, el Parque del café, los termales de Santa Mónica, el Valle del Cocora, Salento, Panaca y el Bioparque Ukumaní a contados kilómetros, la chiva hotel se ha convertido en una opción atractiva y económica para turistas que visiten el eje cafetero.
Se trata de una antigua chiva rumbera, que dejó sus días de fiesta atrás, para ser adecuada y ofrecer un espacio cómodo con jacuzzi, baño, televisión, aire acondicionado y zona para fogatas a los visitantes del alojamiento, conocido en redes como La Querendona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la creadora de contenido especializada en turismo Descubre con Kate, el hotel ”está inspirado en la tradición cafetera, siendo la réplica de un pueblito cafetero mágico, con plaza central empedrada, fuente de agua, faroles, bancas de madera, la tradicional fonda cafetera y una hermosa fachada de iglesia, además del Jeep Willis y la chiva rumbera, que son patrimonio cultural”.
El valor, por persona, es de 95.000 pesos colombianos (22,83 dólares al cambio de marzo del 2025), aunque, según sus visitantes, puede ser más económico si se visita en grupos grandes.
Y, de acuerdo con las indicaciones ofrecidas por La Querendona, para llegar basta con llegar a Pereira y dirigirse al corregimiento de Moralia, donde también se alquilan cabañas, equipadas con cocina y otras comodidades.
Un avión transformado en Airbnb: la historia del Fokker 27 que encontró un nuevo hogar en las montañas de Bogotá
En las montañas de Bogotá, un avión que alguna vez surcó los cielos de Europa, Estados Unidos y Canadá ha encontrado una segunda vida como un alojamiento único. El Fokker 27, un modelo lanzado al mercado el 25 de enero de 1965, fue rescatado del abandono por José Manuel Echavarría, un arquitecto y profesor universitario apasionado por transformar espacios poco convencionales. Este avión, que en su momento sirvió como transporte humanitario para las Naciones Unidas, ahora es uno de los Airbnb más llamativos de la región, atrayendo a locales y turistas.
El Fokker 27 tuvo una larga trayectoria en los cielos antes de llegar a la vereda Santa Helena, en el municipio de La Calera. Durante su vida activa, este avión recorrió extensamente el hemisferio norte, operando en Europa, Estados Unidos y Canadá. Posteriormente, llegó a Panamá, donde continuó volando hasta que un accidente de un modelo similar llevó al gobierno local a retirarlos de circulación por motivos de seguridad.
Tras años de inactividad, el avión fue encontrado en un estacionamiento abandonado en Panamá. Fue allí donde un contacto de Echavarría le informó sobre la existencia de la aeronave, que estaba siendo vendida como chatarra por un precio de diez millones de pesos colombianos (aproximadamente 2.400 dólares estadounidenses). Sin dudarlo, Echavarría decidió adquirirlo, motivado por su interés en intervenir espacios inusuales y darles un nuevo propósito.
El traslado del avión hasta su nueva ubicación en las montañas de Bogotá no fue una tarea sencilla. El proceso implicó una logística compleja para llevar la estructura hasta la propiedad de Echavarría en la vereda Santa Helena. Una vez allí, el arquitecto se dedicó a transformar el avión en un espacio habitable, adaptándolo para ofrecer una experiencia única a sus visitantes.

El avión fue colocado sobre un soporte metálico y acondicionado con áreas funcionales. En su interior, Echavarría diseñó una habitación, un comedor y un baño temático, mientras que en el exterior instaló un área de barbacoa. Este diseño permite a los huéspedes disfrutar de una experiencia que va más allá de simplemente dormir en un avión.
Por un costo aproximado de trescientos mil pesos colombianos (unos 72 dólares estadounidenses), los visitantes pueden hospedarse en este peculiar alojamiento, que combina la historia de la aviación con la creatividad arquitectónica. El lugar recibe visitantes casi a diario, consolidándose como una atracción popular en la región.
Más Noticias
Resultados Chontico Día 6 de octubre de 2025: estos son los números ganadores de su último sorteo
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios

Intentaron asesinar a colombiano capturado en Francia por presuntos vínculos con el cartel de Sinaloa: familia exige extradición inmediata
La defensa de Elías Heriberto Bravo Tobar busca una salida humanitaria ante el riesgo de muerte en prisión, mientras la justicia francesa evalúa su extradición a Estados Unidos

Pasar algunas noches sin dormir o no dormir bien puede volverlo más viejo, señalan estudios
Privarse de las horas de sueño no permite la regeneración adecuada de las células, por lo que el envejecimiento no solo se nota en la piel, sino en todo el cuerpo

Marta Lucía Ramírez señaló que la reputación de Colombia ante Estados Unidos ha quedado gravemente golpeada por Petro: “Lo más preocupante es que en lugar de rectificar se victimiza”
La excanciller advirtió que el aumento histórico en los cultivos de coca y el deterioro de la imagen internacional del país exigen respuestas colectivas y no excusas desde el Gobierno

El sector asegurador colombiano enfrenta el reto del envejecimiento poblacional
Este fenómeno demográfico, que ya se observa en Bogotá, donde la tasa de natalidad es inferior a la de varias capitales de países desarrollados, obliga a las aseguradoras a repensar su oferta y a innovar en productos
