
El sábado 22 de marzo, el consumo de agua en Bogotá y municipios cercanos fue de 16,5 metros cúbicos por segundo, según reportó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab).
El nivel de los embalses del Sistema Chingaza, principal fuente de abastecimiento para la ciudad, se ubicó en 40%, de acuerdo con el informe con corte a la misma fecha.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La empresa indicó que, tras las lluvias recientes en el área del páramo de influencia, el sistema recibió un aumento de 1.230.000 metros cúbicos.
La gerente de la Eaab, Natasha Avendaño, destacó que los niveles de los embalses están mostrando una tendencia favorable.

A pesar de los avances, las autoridades han insistido en la necesidad de que la población continúe implementando medidas de ahorro de agua. Este llamado busca garantizar la sostenibilidad del suministro a largo plazo y evitar la reintroducción de esquemas de racionamiento que podrían impactar negativamente a los hogares de Bogotá y sus alrededores.
Recomendaciones para el consumo responsable de agua
De acuerdo con el Acueducto de Bogotá, se realizan las siguientes sugerencias a los ciudadanos:
- No acumular de agua durante los turnos de racionamiento. Evitar el desperdicio.
- Reutilizar el agua de la lavadora para descargar el sanitario.
- Cerrar la llave de los lavabos cuando nos enjabonamos las manos.
- Lavarnos los dientes con un vaso de agua.
- Disminuir al máximo el periodo de riego de jardines.
- No lavar el carro con manguera, usar una toalla y balde con agua.
En diálogos para el diario La República, la funcionaria explicó que “la temporada de lluvias en Chingaza empieza en abril, llega a su punto máximo en julio y su intensidad comienza a descender en noviembre para dar paso al tiempo seco en diciembre, fenómeno climático que culmina en marzo”.

De esta manera, la gerente del Acueducto detalló la razón por la que en el embalse de Chingaza no llueve como en Bogotá: “La natural de la cordillera oriental también tiene incidencia en el impacto de los fenómenos de El Niño (menores precipitaciones) y La Niña (sobreproducción de lluvias), haciendo que se sientan con mayor intensidad en la región Andina”.
Allí, agregó que “el Fenómeno de El Niño es una amenaza para los embalses de abastecimiento y de generación eléctrica, pues las deficiencias de lluvias hacen que se vea comprometida su operación. Una forma de mitigar esta amenaza es que los embalses sean de regulación multianual, como Tominé, que por su gran tamaño es capaz de soportar prolongadas temporadas de sequía sin verse afectado”.
CAR de Cundinamarca advierte que no es momento de levantar el racionamiento de agua
Pese a las lluvias recientes que han caído sobre Bogotá y los municipios aledaños, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) emitió una advertencia contundente: las condiciones actuales no son suficientes para poner fin al racionamiento de agua en la región.
Según informó la entidad, los niveles de los embalses aún no alcanzan los estándares necesarios para garantizar un suministro sostenible a largo plazo.
En un video difundido a través de redes sociales, el director de la CAR, Alfred Ballesteros, explicó que, aunque las precipitaciones han contribuido a una leve mejora en los niveles de los embalses, la recuperación sigue siendo insuficiente.
Ballesteros detalló que las descargas en la cuenca alta del río Bogotá se mantienen en 7,5 metros cúbicos por segundo, lo que refleja que los recursos hídricos no han alcanzado un punto de estabilidad que permita levantar las medidas de contingencia.
De acuerdo con las declaraciones de Ballesteros, la situación de los embalses sigue siendo crítica, ya que algunos de ellos presentan una tendencia descendente en sus curvas de almacenamiento. Este panorama, según el funcionario, no permite garantizar un abastecimiento adecuado en caso de que las lluvias disminuyan o cesen en las próximas semanas.
Por esta razón, la CAR considera que es prematuro eliminar las restricciones de agua que han sido implementadas por varias empresas de servicios públicos domiciliarios en la región.
Más Noticias
En video: Crimen de biólogo italiano en Santa Marta, las ACSN negaron haber matado a Alessandro Coatti
El grupo armado también negó haber tenido contacto con el extranjero, desmarcándose de manera categórica del crimen

Corte Suprema fijó audiencia de acusación contra el ministro del Interior, Armando Benedetti
El alto tribunal citó al funcionario por presuntas injurias contra la exdirectora del Icbf Lina Arbeláez, derivadas de una serie de publicaciones en redes sociales que podrían vulnerar su honra y buen nombre

El abogado del diablo está en Colombia, esta es su historia: “Defiendo a los que nadie quiere”
En diálogo con Infobae Colombia, el jurista penal Juan José Roldán reveló por qué fiscales y autoridades le pusieron el sobrenombre y los casos que han marcado su carrera

Enfrentamiento entre ex paras, alias Diana acusó a alias Víctor de querer extorsionar a los abogados del expresidente Álvaro Uribe: “Me decía que los iba a embalar”
La exjefe política del Frente Pipintá de las AUC declaró que alias Víctor amenazó con incriminar a Diego Cadena y Juan José Salazar ante la falta de respuesta a supuestas promesas

EN VIVO: Temblores en Colombia en la tarde y noche del 11 de abril de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
