
La crisis por falta de medicamentos en Colombia ha enfrentado al Gobierno nacional con gestores farmacéuticos y EPS. Según el presidente Gustavo Petro, la situación se debe al mal manejo de recursos entregados por el Estado y a irregularidades en la distribución de fármacos.
Desde otro ángulo, gestores farmacéuticos y EPS atribuyen la escasez a la falta de pagos por parte de la administración, lo que habría generado insuficiencia presupuestal e impedido la entrega normal de medicamentos en los puntos asignados.
La situación ha generado controversia a tal punto, que diferentes personalidades políticas del territorio nacional han discutido en redes sociales con respecto a este tópico. En ese sentido, el concejal Daniel Briceño y el ministro de Educación del Gobierno Petro, Daniel Rojas tuvieron un roce en X debido a esto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La discusión entre ambos tuvo su origen en una publicación del concejal de Bogotá en la red social X, en la que cuestionó duramente al Gobierno nacional por la crisis de medicamentos. En su mensaje, señaló como responsables al presidente Gustavo Petro, al ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo y a la exministra Carolina Corcho, acompañando su crítica con un video que muestra extensas filas de pacientes esperando reclamar sus medicamentos. Esto generó una respuesta inmediata del jefe de la cartera de Educación.

“Petro, Guillermo Alfonso Jaramillo y Carolina Corcho son los responsables del sufrimiento de miles de pacientes en Colombia”, escribió el concejal capitalino Briceño por medio de su cuenta de X.
En cuanto a la respuesta del ministro Daniel Rojas, sobre la escasez de medicamentos, aseguró que existe un acaparamiento deliberado que pone en riesgo la vida de las personas, y afirmó que luego utilizan a sus aliados para atacar públicamente al Gobierno. En su mensaje, Rojas calificó estas prácticas como actos propios de “politiqueros deshonestos” y manifestó su rechazo en términos vehementes.

“Acaparan la medicina poniendo a la gente en riesgo de muerte y luego ponen a sus calanchines a ladrar contra el gobierno. Sucios politiqueros deshonestos, repugnantes”, le contestó a Briceño el ministro de Educación del Gobierno de Gustavo Petro.
Frente a las declaraciones del ministro Daniel Rojas, el concejal del partido Centro Democrático no se quedó callado y le respondió de regreso. Briceño aseguró que “más de la mitad” de los afiliados al sistema de salud en Colombia están bajo el control directo del presidente Gustavo Petro y del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, recordando que fueron ellos quienes “tomaron la decisión de intervenir gran parte de las EPS”.

Según el concejal, ahora que la situación se ha salido de control, el Gobierno pretende “evadir responsabilidades”. “Señor Rojas más de la mitad de afiliados en Colombia están en manos de Petro y Jaramillo, fueron ellos quienes decidieron intervenir gran parte de las EPS. Ahora que se les salió de las manos el invento se quieren lavar las manos, pero el país ya no les cree. Son culpables”, aseveró.
Acerca de la escasez de medicamentos, a través de un comunicado, el Ministerio de Salud y Protección Social sostuvo que el Ejecutivo ha realizado los desembolsos necesarios para asegurar la disponibilidad de medicamentos en Colombia. Sin embargo, reconoció que “persisten fallas en la distribución debido a sobrecostos y problemas derivados de la intermediación en el sistema”.
En el texto, la cartera informó que durante los últimos cinco meses se han desembolsado recursos superiores a 1,6 billones de pesos dirigidos a compañías responsables de distribuir medicamentos en el país. Entre las firmas beneficiarias de estos pagos figuran Cruz Verde, Audifarma, Disfarma y Helpharma.
El Ministerio también afirmó que, solamente en marzo, las empresas mencionadas obtuvieron recursos por encima de los 238.000 millones de pesos, cifra que coincide con el promedio habitual de los pagos mensuales. Por esta razón, la cartera descartó la hipótesis de que la crisis por falta de medicamentos sea consecuencia de demoras en los pagos. “El argumento de que la falta de pago es la causa del desabastecimiento es falso”, enfatizó la entidad en su pronunciante oficial.
Más Noticias
Giros del Gobierno tienen en vilo al presupuesto para salud y otros sectores: “Que expliquen por qué pasan estas cosas”
El director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Mauricio Salazar, habló con Infobae Colombia y mostró preocupación por la ejecución del PGN y adujo que se necesita una discusión fiscal seria sobre el déficit, la sostenibilidad de la deuda y los sectores prioritarios en el gasto público

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los Embajadores reciben a los antioqueños en El Campín
El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

Este es el programa del Distrito que apuesta para garantizar vivienda propia a familias vulnerables en Bogotá
Las familias beneficiarias recibirán subsidios para arrendamiento, los cuales les permitirán ahorrar con el objetivo de destinar esos recursos a la compra de vivienda de interés social (VIS) o prioritaria (VIP)

Malentendido terminó en fatalidad: hombre fue asesinado por reírse en un bar
La víctima fue atacada por la espalda en una tienda local y, pese a los esfuerzos de los presentes, fue imposible salvar su vida

Notarías en Colombia: así funcionarán en Semana Santa 2025
Desde la Superintendencia de Notariado y Registro informó los horarios especiales de para los ciudadanos que realicen trámites
