
Luego de que el viernes 21 de marzo la Fuerza Pública lograra una millonaria incautación de cocaína en los departamentos de Cauca y Nariño, se puso en evidencia que las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc comienzan a tener problemas por incumplimientos con las estructuras narcotraficantes mexicanas que, de acuerdo con inteligencia militar, son los principales receptores del estupefaciente.
El primer golpe se dio con la destrucción de un laboratorio para la elaboración de cocaína que hallaron en zona rural de Cumbal, en el sur del departamento de Nariño, en la zona de frontera con Ecuador.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“En el marco de las operaciones militares que se realizan en pro de la seguridad en zona de frontera entre Colombia y Ecuador, soldados del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 3, unidad orgánica de la Vigésima Tercera Brigada del Ejército Nacional, con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército de Ecuador, logran la destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en inmediaciones de la vereda Tiuquer”, informaron desde el Ejército en un comunicado.
Tras desmantelar el lugar, los uniformados incautaron dos toneladas y media del estupefaciente que estaba en proceso de secamiento, así como 530 kilogramos de pasta base de coca 80 kilogramos de insumos sólidos, 220 galones de pasta base de coca en solución, 2.200 galones de insumos líquidos, maquinaria y demás herramientas para su producción.

“Al parecer, estos laboratorios tendrían una capacidad de producción mensual de una tonelada y media de estupefacientes. Con su destrucción se afectan las finanzas ilegales en aproximadamente 13 millones de dólares”, informó el general Juan José Guzmán Ramírez, Comandante de la Vigésima Tercera Brigada.
Posteriormente, incautaron otras dos toneladas de cocaína, 7.700 galones de insumos líquidos y 130 kilogramos de insumos sólidos en zona rural de El Tambo, en el occidente del Cauca.
Al parecer, toda la droga y unos cargamentos adicionales que lograron interceptar eran del grupo de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, y tenían como destino Ecuador, donde los iban a entregar a los narcos mexicanos, según señaló en el informativo de televisión Noticias Uno el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército.
“Son aproximadamente unas 6,5 toneladas de cocaína que comercializan por Ecuador con Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa, que se quedaron esperando toda esa gran producción que muy seguramente ya tenían comercializada”, expresó el alto oficial.
Adicionalmente, en ese cargamento el grupo de ‘Mordisco’, les iba a entregar el que sería su primer envío de derivados de la amapola.
“Se encontraron unos 32 kilogramos de morfina con un valor superior a los 1.800 millones de pesos”, agregó Mejía.
Toda esta situación ha provocado una crisis en la relación narcotraficante entre las disidencias y los mexicanos, al punto que los criminales colombianos estarían por perder sus contactos porque no han cumplido con las metas que se fijaron en los últimos meses.
“Perder El Plateado para ellos fue mortal y continuamos avanzando hacia el sector de La Hacienda en donde hemos encontrado que ya las comunidades no quieren continuar respaldando esas acciones delictivas de la Carlos Patiño en este caso. Todo esto termina en perder una gran economía que surte al Cartel de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación”, insistió Mejía.
Nueva ofensiva con inteligencia y apoyo de Estados Unidos

El general Mejía también detalló que con apoyo técnico de Estados Unidos iniciaron una nueva fase de ofensiva contra las disidencias con el fortalecimiento de la inteligencia militar.
“Hemos recibido un apoyo muy importante para identificar quiénes están detrás de todo este negocio macabro de la producción de coca, como es el caso de alias Kevin, que es la mano derecha de ‘Iván Mordisco’. También están alias Giovanny y alias Tabares”, afirmó.
A esto se suma que la estructura que responde al mando de ‘Tabares’ quedó con un 10 % de su personal, luego de las intervenciones de la Fuerza Pública en el occidente caucano, que concluyó con el sometimiento a la justicia de 47 miembros de esa disidencia de las Farc.
Más Noticias
Lotería del Cauca: cuáles con los resultados ganadores del 12 de abril
Aquí están los números de la suerte del último sorteo de esta lotería colombiana

Liverpool vs. West Ham United - EN VIVO: Luis Díaz, titular en el partido de la fecha 32 de la Premier League con los ‘Reds’
El colombiano quiere acercar al Liverpool al título del campeonato de fútbol inglés, jugando en Anfield Road contra uno de los equipos que batalla por no descender a la segunda división

Denuncian que gato lleva 20 días atrapado en el sótano de una iglesia, pero comunidad religiosa no permite que lo rescaten “porque su vida no vale tanto”
El animal estaría sobreviviendo con los restos de comida de quienes pasan por la parroquia e intentan alimentarlo por entre la reja

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril
Infobae Colombia trae toda la información sobre el último sorteo del premio mayor de 15 mil millones de pesos

Millonarios FC vs. Atlético Nacional - EN VIVO: clásico de la fecha 13 de la Liga BetPlay I-2025
En el estadio Nemesio Camacho El Campín se jugará el partido entre los dos clubes con más títulos de Liga en Colombia, duelo que será clave además por la lucha en los puestos altos de la tabla de posiciones
