
El sistema de pagos Bre-B entrará en funcionamiento en Colombia a partir de septiembre, permitiendo a los ciudadanos realizar transferencias en tiempo real sin restricciones geográficas. Esta plataforma estará accesible desde cualquier entidad financiera, lo que garantizará que los usuarios puedan enviar y recibir dinero de manera rápida y segura, sin importar la región del país en la que se encuentren.
A través de un comunicado público, el Banco de la República informó que, como parte de la estrategia de modernización del sistema financiero, a partir de julio de 2025 los clientes podrán registrar sus llaves de Bre-B en bancos, cooperativas y otras instituciones del sector. Este paso es esencial para la implementación plena del sistema, que busca fomentar la digitalización de los pagos y reducir el uso del efectivo en la economía nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Un camino hacia la digitalización de las finanzas
Actualmente, más del 70% de los colombianos sigue realizando transacciones en efectivo, mientras que las transferencias electrónicas representan apenas el 15% de las operaciones financieras. Con la llegada de Bre-B, se espera una transformación significativa en estos hábitos, incentivando el uso de productos de depósito y promoviendo una mayor inclusión digital en el sector financiero.
El Banco de la República ha señalado que Bre-B funcionará con un sistema de pagos inmediatos, similar a modelos exitosos implementados en otros países de la región. Ejemplos destacados incluyen PIX en Brasil y Transferencias 3.0 en Argentina, plataformas que han revolucionado los sistemas de pagos digitales en sus respectivos territorios. Asimismo, se ha tomado como referencia el sistema Sinpe en Costa Rica, que lleva años operando con éxito.

Bre-B permitirá realizar pagos y transferencias en cuestión de segundos, con un proceso simplificado y sin restricciones de horario o día. Además, el servicio estará identificado con un sello distintivo en las aplicaciones móviles, páginas web y otras plataformas digitales de las entidades financieras participantes, garantizando su disponibilidad y fácil acceso para los usuarios.
Tras el proceso de registro de llaves en julio, Bre-B estará plenamente operativo a partir de septiembre, asegurando que cualquier ciudadano pueda utilizarlo sin importar su ubicación geográfica o la entidad financiera con la que opere. Este avance representa un paso significativo en la modernización del sistema de pagos en Colombia, facilitando transacciones más ágiles y seguras para toda la población.
En la página del Banco de la República hay información clave y general sobre la utilidad del sistema: allí se especifica la rapidez con que pueden efectuarse estas transferencias. No hay limitaciones como días hábiles u horas específicas, por lo que cualquier pago podría resolverse en cuestión de segundos.
“Los registros o ‘llaves’ para el uso de Bre-B estarán habilitados al inicio del segundo semestre del año, en el mes de julio. Luego de este proceso, estará disponible para los ciudadanos a partir de septiembre. Lo anterior aplicará para todos los colombianos, sin importar la región en la que vivan y desde la entidad financiera de su preferencia, lo que les permitirá enviar y recibir pagos a cualquier destinatario en tiempo real”, señalan desde el Emisor.

El sistema ‘Bre-B’ se integrará con plataformas existentes como Transfiya, facilitando la vida de los usuarios con pagos digitales a un clic. Asimismo, el sistema de pagos inmediatos contará con dos componentes principales:
- Un módulo de liquidación que permitirá transferencias las 24 horas del día, los siete días de la semana
- Un directorio central que estandarizará la experiencia del usuario. Este directorio utilizará “llaves” como identificadores únicos, que pueden ser un número de identificación, número de celular, correo electrónico o un código alfanumérico proporcionado por el banco. Los comercios también tendrán un identificador específico.
Por otro lado, el Banco de la República está trabajando en la creación de la Cámara de pagos de bajo valor inmediato, denominada ‘Drixi’, que se espera esté operativa en octubre de 2025. La cámara permitirá explorar nuevos casos de uso y tipos de pago, como pagos a gobiernos y transferencias de comercio electrónico, con el objetivo de ampliar el portafolio de servicios del ecosistema.
Más Noticias
Comunidad atacó a presuntos ladrones tras violento asalto en supermercado de Medellín: le dispararon a la Policía
Los sospechosos fueron trasladados a un hospital por lesiones y ahora enfrentan cargos por hurto y porte ilegal de armas

Hugo Rodallega ya piensa en la Copa Libertadores y envió mensaje a Eduardo Méndez: “Habrá que reforzar”
El delantero Cardenal fue la gran figura en la final de la Liga Betplay Dimayor 2025-I, en la que el cuadro bogotano consiguió su décima estrella tras nueve años de sequía

Cayó red de narcotráfico que enviaba cocaína camuflada en piezas de panadería hacia Europa y América
Ocho capturados, dos con antecedentes en España y Estados Unidos, enfrentan cargos por tráfico agravado y concierto para delinquir tras incautaciones de droga, dinero y evidencia contable de sus operaciones

Caso Pecci: trasladan a condenados por el crimen del fiscal paraguayo a guarniciones militares
Margareth Chacón y los hermanos Pérez Hoyos fueron sacados del sistema penitenciario ordinario en Colombia, al parecer, bajo custodia militar por razones de seguridad

Conectando corazones reunió a más de 40 mil personas en El Campín: ahora siguen Cali y Medellín
Encabezados por el cantante colombiano Álex Campos y el influencer mexicano Daniel Habif, el concierto se convirtió en un encuentro espiritual sin precedentes que reunió a familias, niños y creyentes de todas las edades en un mismo latido de esperanza y oración
