
Ante el extenso calendario electoral que enfrenta el país, la Procuraduría General de la Nación ha decidido fortalecer su vigilancia sobre los procesos de votación.
Durante el Tercer Congreso de Contratación Estatal y la XXVI Jornada de Derecho Administrativo, el procurador Gregorio Eljach anunció la creación de una procuraduría delegada exclusiva para asuntos electorales.
Eljach explicó que el país tendrá al menos seis elecciones en los próximos meses, incluyendo la contienda presidencial, lo que exige un monitoreo más riguroso por parte del ministerio público. Según indicó, hasta el momento, solo existe una delegada encargada de supervisar la anulación de procesos electorales, pero considera que este tipo de vigilancia es insuficiente.
Una nueva estructura de control electoral
“La Procuraduría ha sido garante de la libertad del voto en Colombia”, afirmó el procurador al exponer su propuesta. Según explicó, el rol de la nueva delegada no solo se centrará en litigios, sino que tendrá la tarea de vigilar todo el desarrollo de los comicios, incluyendo elecciones atípicas y consultas interpartidistas.
El periodo electoral en curso, iniciado el 8 de marzo, ha sido catalogado por Eljach como el más largo en la historia del país. Además de las consultas partidistas y las elecciones de jóvenes para los consejos municipales, están programadas varias votaciones en marzo, mayo y junio. También habrá elecciones en diferentes municipios debido a situaciones extraordinarias.
Por ejemplo, el 30 de marzo se realizarán comicios en Chiriguaná (Cesar) para elegir alcalde. Apartadó (Antioquia) votará el 6 de abril, mientras que en Duitama, Nuevo Colón y La Victoria (Boyacá), los ciudadanos acudirán a las urnas el 6 de mayo.
Elecciones clave hasta 2026
El calendario electoral seguirá activo hasta 2026, cuando el 8 de marzo se elegirán los nuevos miembros del Congreso y el 31 de mayo se desarrollará la primera vuelta presidencial. Ante este panorama, la Procuraduría considera fundamental reforzar su estructura de control electoral y garantizar un proceso transparente.
Eljach sostuvo que la nueva delegada trabajará de manera coordinada con el registrador y el contralor, asegurando que las instituciones encargadas de la supervisión electoral actúen de manera articulada.
Con la creciente cantidad de candidatos que aspiran a la Presidencia, la necesidad de fortalecer los controles sobre los procesos de votación se ha convertido en una prioridad para la Procuraduría. Aunque oficialmente se han inscrito cerca de 30 aspirantes, la lista podría aumentar en los próximos meses.
El anuncio de Eljach busca dar garantías sobre la vigilancia del proceso electoral en todas sus etapas, asegurando que las elecciones transcurran dentro de los principios de transparencia y legalidad.
Procuraduría pidió a sus funcionarios regionales defender el derecho a la salud de los usuarios
En un esfuerzo por garantizar el acceso efectivo a la salud y prevenir posibles vulneraciones de derechos fundamentales, la Procuraduría General de la Nación, liderada por Gregorio Eljach, jefe de la entidad, emitió en la tarde del viernes 21 de marzo un instructivo dirigido a los procuradores regionales, provinciales y municipales.
El documento sostiene que el país está atravesando por una grave crisis en el sistema de salud, que se ha visto reflejada en el incremento de quejas, reclamos y tutelas. Por ello, se hace necesario desplegar acciones preventivas y de control de gestión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“(...) la Procuraduría General de la Nación ha tenido conocimiento de quejas, denuncias e información difundida en medios de comunicación, sobre posibles irregularidades en la prestación de servicios y suministro de medicamentos y tecnologías en salud, así como el manejo de los recursos de la salud por parte de algunas EPS del país y otros actores del sistema, que han llevado a presuntas deficiencias en la prestación del servicio público a los usuarios del sistema y pacientes”, se lee en la directiva.
En ese orden de ideas, el ente de control enfatizó en que se debe fortalecer la supervisión sobre las entidades de salud y asegurar que los servicios ofrecidos cumplan con los estándares de calidad y oportunidad requeridos.
Más Noticias
Alcalde de Cali aumenta recompensa por información sobre responsables del ataque a un CAI: buscan a alias Oso Yogui, presunto autor material
El presunto responsable sería el cabecilla de la Estructura Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc y por el que se ofrecen hasta $200 millones por información sobre su ubicación

Se conocen imágenes de los emotivos primeros 13 días de vida del hijo de La Segura e Ignacio Baladán
La pareja de creadores de contenido compartieron con sus seguidores fotos y videos de cómo ha sido el nuevo camino de ser padres y los mejores momentos que han vivido junto a su bebé

Alias Jerónimo, mano derecha de ‘Chuzo’ y dinamizador de acciones terroristas en Antioquia, fue capturado en Zipaquirá
La Policía Nacional detuvo a Wilmar Alberto Sánchez Ortega, un actor clave de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, que llevaba más de diez años liderando actividades criminales

Personería de Medellín reportó aumento de tutelas por fallas en la atención en la Nueva EPS
La entidad acumula una deuda superior a 180.000 millones de pesos, afectando la sostenibilidad de clínicas y hospitales que brindan atención médica

Investigan posible abuso sexual en la muerte de una bebé menos de 2 años en Barranquilla
La investigación se enfoca en el papel de los familiares cercanos, especialmente la abuela y el abuelastro, como piezas clave para esclarecer el caso
