
El uso reiterado de la expresión “en el marco de” en los medios de comunicación ha generado preocupación debido a su carácter redundante y poco preciso.
De acuerdo con la Fundación del Español Urgente (Fundéu RAE), la institución, que cuenta con el respaldo de la Real Academia Española (RAE) y la Agencia Efe, recomienda optar por alternativas más claras y adecuadas como “dentro de”, “en el ámbito de” o simplemente “en”.
Este consejo busca promover un uso más eficiente y comprensible del idioma español en los medios y en la comunicación digital, y en otros espacios laborales, como por ejemplo los comunicados que se emiten por parte de oficinas o equipos de prensa de entidades, instituciones, o incluso hasta personalidades de la talla de políticos o dirigentes, que también pueden estar incurriendo en errores sin saberlo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó la FundéuRAE, la expresión “en el marco de” se ha convertido en una fórmula recurrente en titulares y textos periodísticos, como en los ejemplos: “La Fiscalía no dará tregua en el marco de las investigaciones del sistema financiero” o “Dos detenidos en Madrid en el marco de una marcha en apoyo a los mineros”.

Sin embargo, la fundación señala que estas frases podrían expresarse de manera más directa y precisa, como ”La Fiscalía no dará tregua en las investigaciones del sistema financiero” o “Dos detenidos en Madrid dentro de una marcha en apoyo a los mineros”. Este cambio no solo mejora la claridad del mensaje, sino que también evita el abuso de una construcción que puede resultar innecesariamente compleja.
Recomendaciones lingüísticas para un español más claro y preciso
Además de abordar el uso de “en el marco de”, la FundéuRAE ofrece una serie de recomendaciones para mejorar la redacción y el uso correcto del español en diversos contextos. Entre estas sugerencias, se destaca la importancia de diferenciar entre términos que suelen confundirse, como “glacial” y “glaciar”.
Según la fundación, “glacial” se refiere a algo extremadamente frío o relacionado con el hielo, mientras que “glaciar” designa una masa de hielo que se desplaza lentamente sobre la superficie terrestre.
Asimismo, la fundación subraya que los nombres de asignaturas y grados universitarios deben escribirse con mayúscula inicial, como en “Historia del Arte” o “Ingeniería Civil”. Este criterio responde a la norma de otorgar relevancia a los nombres propios y títulos académicos.

Errores comunes y alternativas recomendadas
La FundéuRAE también aborda errores frecuentes en el uso del idioma, como la expresión “poner los puntos sobre las is”, que debe corregirse a “poner los puntos sobre las íes”, ya que esta última es la forma correcta en español. Otro caso señalado es el uso incorrecto de “abstraerse a”, cuando lo adecuado es “abstraerse de”.
En cuanto a términos extranjeros, la fundación sugiere evitar el anglicismo “early booking” y emplear en su lugar “reserva anticipada”. De manera similar, recomienda sustituir “spring break” por “vacaciones de primavera” o “receso de primavera”, adaptando así el lenguaje a las normas del español.
Claves de redacción en temas especializados
La fundación también ofrece pautas específicas para la redacción en áreas especializadas como la Fórmula 1, el carnaval y la exploración espacial. Estas guías buscan garantizar que los textos sean claros, precisos y respeten las convenciones lingüísticas. Por ejemplo, en el caso de los premios Óscar, se recomienda escribir el nombre con tilde y en mayúscula inicial, mientras que términos como “salario mínimo interprofesional” deben mantenerse en minúscula.
En el ámbito científico, la FundéuRAE señala que expresiones como “tierras raras”, que hacen referencia a un grupo de elementos químicos, deben escribirse en minúscula y sin resaltes. Asimismo, términos como “gravamen” no llevan tilde, y se debe evitar confundir “anticipado” con significados como “esperado” o “ansiado”.

Promoviendo un uso responsable del español
La labor de la FundéuRAE, asesorada por la Real Academia Española, se centra en fomentar un uso correcto y responsable del español, especialmente en los medios de comunicación y en Internet. A través de sus recomendaciones, la fundación busca no solo corregir errores comunes, sino también enriquecer el idioma y adaptarlo a las necesidades de la comunicación contemporánea.
Para quienes deseen profundizar en estas recomendaciones o resolver dudas específicas, la FundéuRAE pone a disposición su servicio de consultas a través de su página web, correo electrónico y línea telefónica. Este esfuerzo por preservar y mejorar el uso del español refuerza su compromiso con la calidad lingüística en un mundo cada vez más globalizado y digital.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 8 de abril
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 7 de abril
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

¿Puede Colombia perder $2,5 billones por la baja del crudo? Esto dicen los expertos y el Ministerio
Este lunes, la referencia Brent descendió hasta los 64 dólares por barril, un nivel no registrado desde hace cuatro años

Lotería de Cundinamarca: resultados de este lunes 7 de abril de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

La JEP toma decisión clave sobre exFarc: aval parcial a su solicitud y advertencias sobre sanciones
Tras un estudio prolongado, el tribunal transicional aceptó de forma parcial esta propuesta y estableció límites concretos
