La Sección Quinta del Consejo de Estado ha decidido admitir una demanda que cuestiona la elección de Gregorio Eljach como procurador general de la Nación.
Según informó el medio W Radio, la acción legal señala presuntas irregularidades en el procedimiento llevado a cabo por el Gobierno para su designación, así como posibles violaciones al debido proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este caso se suma a otras siete demandas similares que también han sido presentadas contra el nombramiento de Eljach, lo que podría llevar a una acumulación de procesos para emitir un fallo único.
De acuerdo con la información publicada, la demanda argumenta que el presidente de la República seleccionó a Eljach como candidato sin que este participara en la convocatoria pública ni cumpliera con los requisitos establecidos para los demás aspirantes.
Entre estos requisitos se encuentran la evaluación y otros procedimientos que, según los demandantes, no fueron aplicados al actual procurador general. Este hecho ha sido señalado como un posible vicio en el proceso de elección.
Otro de los puntos clave de la demanda radica en la supuesta falta de experiencia de Gregorio Eljach para ocupar el cargo de procurador general.
Según los demandantes, el puesto exige al menos 15 años de experiencia profesional en la rama judicial o en disciplinas jurídicas relacionadas, un requisito que, aseguran, Eljach no cumple.

Además, se ha señalado que su cercanía con diversos congresistas podría comprometer la imparcialidad necesaria para desempeñar sus funciones en el ente de control.
El medio detalló que, pese a la admisión de la demanda, la Sección Quinta del Consejo de Estado no aceptó la solicitud de medida cautelar que buscaba suspender provisionalmente a Eljach de su cargo.
Según el tribunal, los argumentos presentados hasta el momento no son suficientes para concluir que se haya vulnerado el ordenamiento jurídico, por lo que será necesario un análisis más profundo del caso.
Eljach sigue adelante con su gestión en la Procuraduría
A pesar de las demandas en su contra, Gregorio Eljach continúa impulsando cambios dentro de la Procuraduría General de la Nación.
El 21 de marzo anunció la creación de una nueva procuraduría delegada enfocada exclusivamente en asuntos electorales, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la supervisión institucional en el complejo ciclo electoral que se avecina en Colombia.
El anuncio se realizó el pasado 21 de marzo durante el Tercer Congreso de Contratación Estatal y la XXVI Jornada de Derecho Administrativo.

En estos espacios, Eljach explicó que actualmente la Procuraduría solo cuenta con una delegada encargada de supervisar las anulaciones de procesos electorales.
Sin embargo, advirtió que “lo electoral es mucho más que el litigio”, lo que justifica la creación de esta nueva instancia para atender de manera integral los desafíos del próximo ciclo electoral.
El procurador resaltó que el periodo electoral que comenzó el 8 de marzo de 2024 es el más largo en la historia de Colombia.
Durante este tiempo se llevarán a cabo al menos seis procesos distintos, incluyendo consultas interpartidistas, la elección de los consejos municipales de juventud el 19 de octubre de 2025 y las votaciones de marzo, mayo y junio. Además, se prevén otras consultas cuya fecha aún no ha sido definida.

En el caso de las elecciones presidenciales de 2026, Eljach advirtió sobre la complejidad del proceso debido al alto número de precandidatos. Hasta el momento, se habla de más de treinta aspirantes, aunque la cifra podría aumentar a medida que avance el calendario electoral.
Otro aspecto clave en la creación de la nueva procuraduría delegada es la atención a las elecciones atípicas, que suelen presentarse con frecuencia en Colombia.
De acuerdo con el calendario electoral, en 2025 ya están programadas varias de estas elecciones, como la de alcalde en Chiriguaná (Cesar) el 30 de marzo, en Apartadó (Antioquia) el 6 de abril y en los municipios boyacenses de Duitama, Nuevo Colón y La Victoria el 6 de mayo.
Más Noticias
El segundo del régimen en Venezuela calificó de mentiroso al director de la Policía Nacional de Colombia
Diosdado Cabello aseguró que era falsa la información que entregó el general Carlos Fernando Triana sobre la captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua en Bogotá

Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento
