
El próximo 25 de marzo, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, enfrentará la justicia por presuntas irregularidades en la administración del terreno Aguas Vivas, un predio de 147.000 metros cuadrados ubicado entre El Poblado y Las Palmas.
Sin embargo, más allá de los documentos y decretos, los testimonios de funcionarios, juristas y excolaboradores se han convertido en la pieza clave que lo complica ante la Fiscalía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Bajo la gestión de Federico Gutiérrez, la cesión del predio al Distrito de Medellín se pactó como gratuita e irrevocable, pero con la llegada de Quintero, los propietarios comenzaron a presionar para recuperar el terreno o recibir una compensación económica.
Un testigo clave, un exfuncionario de la Secretaría de Gobierno, afirmó bajo reserva que quienes defendieron la legalidad de la cesión fueron apartados de sus cargos, de acuerdo a información del medio Semana.
“Hubo una purga en el equipo jurídico, porque nos opusimos al pago. La posición era clara: el terreno era del Distrito, y modificar la escritura era ilegal”, declaró.
Otro testimonio clave proviene de un abogado que participó en la revisión del caso. Según él, hubo presiones desde la Alcaldía para que se aprobara un pago de 40.000 millones de pesos a los propietarios originales, a pesar de que el Tribunal Administrativo de Antioquia y el Consejo de Estado advirtieron sobre la ilegalidad de la transacción.
“Se buscaba un acuerdo a toda costa, como si fuera un mandato político”, afirmó.
Un tercer testigo, vinculado a la planeación del parque ambiental del Valle del Software, aseguró que el exgobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, tuvo un papel activo en las negociaciones.
“El diseño inicial contemplaba un parque ambiental, pero en varias reuniones se sugirió la construcción de un centro comercial o viviendas para estudiantes. Las propuestas venían de alguien que tenía intereses en la zona”, indicó la fuente.
Petro defiende a Quintero y cuestiona a los investigadores
El presidente Gustavo Petro ha salido en defensa de Quintero, criticando el proceso judicial que se lleva a cabo en su contra. En un mensaje publicado el 17 de marzo en su cuenta de X, Petro afirmó que “cuando el juez, el que debe hacer justicia, se vende, no llega sino la oscuridad.
Se ensucia al limpio y se ensucia el alma, el agua limpia”. Además, señaló que en el caso Aguas Vivas, los investigadores estarían persiguiendo a los denunciantes en lugar de a los denunciados.
En otro mensaje, publicado el 20 de marzo, Petro reiteró su postura, indicando que lo mismo ocurre en otros casos, como el de la mafia de los vehículos blindados. Según el mandatario, estas situaciones reflejan un patrón de persecución contra quienes denuncian actos de corrupción.

La respuesta de Federico Gutiérrez no se hizo esperar. A través de su cuenta de X, el alcalde de Medellín acusó a Petro de ponerse “del lado de los corruptos” y lo invitó a asistir a la audiencia pública en la que la Fiscalía imputará cargos contra Quintero y sus exfuncionarios.
Gutiérrez recordó que la Fiscalía ha imputado cargos a 37 personas por presuntos actos de corrupción durante la administración de Quintero, incluyendo el caso Aguas Vivas.
“Petro, no me sorprende que se ponga del lado de los corruptos. Gran parte de los imputados por corrupción del próximo martes están y han estado en puestos en su gobierno. Son cortados con la misma tijera”, afirmó Gutiérrez.

Por su parte, Daniel Quintero Calle ha rechazado las acusaciones en su contra, calificándolas como una persecución política. Según el exalcalde, su administración no realizó ningún pago por el terreno y anuló el contrato con el respaldo de la Procuraduría y el Consejo de Estado, al considerarlo ilegal.
“El proceso hoy se dirige contra mí y mis funcionarios, pero no toca a nadie del gobierno anterior, que fue quien lo suscribió”, argumentó Quintero. El exalcalde sostiene que las acusaciones forman parte de una estrategia para desacreditarlo políticamente.
La audiencia de imputación de cargos contra Quintero, sus exfuncionarios y tres particulares está programada para el martes 25 de marzo a las 2:00 p. m.
Este proceso judicial ha generado un intenso debate sobre la gestión de los recursos públicos y el manejo del suelo en Medellín, además de profundizar la confrontación política entre Gutiérrez, Quintero y Petro.
Más Noticias
Autoridades confirmaron que corresponde a Jorge Hernando Uribe el cuerpo que hallaron en Cali
La familia confirmó la trágica noticia en sus redes sociales. El empresario había sido reportado como desaparecido desde hace dos semanas

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
