
En medio del crítico panorama de medicamentos en el servicio de salud en Colombia, el presidente Gustavo Petro ordenó el 20 de marzo a las autoridades el allanamiento de varias bodegas donde se presume se almacenan los fármacos para su posterior distribución.
Aseguró que solicitó al superintendente de Salud que el Ejército y la Policía realicen estas diligencias, que están poniendo al Gobierno nacional en el foco de atención.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El 21 de marzo, el mandatario informó por medio de su cuenta de X que estos allanamientos ya arrojaron resultados. En una bodega de Audifarma –empresa farmacéutica colombiana que ofrece medicamentos, dispositivos médicos, cosméticos y productos para el cuidado personal– en Bogotá, se encontraron varias medicinas que habían sido reportadas como agotadas en distintos dispensarios de la ciudad y cuya entrega había sido negada a los pacientes.
“Encontramos que para un grupo de pacientes identificados con medicamentos faltantes en el punto de dispensación de la avenida Boyacá con calle 26, efectivamente sí había dichos medicamentos en la bodega de la calle 80 de Audifarma. Razón por la cual se ordenó el inmediato traslado y dispensación de los medicamentos relacionados pendientes de suministro”, escribió el mandatario.

Tras este pronunciamiento, Audifarma emitió un comunicado oficial en el que aseguró que, luego de 28 años de prestar estos servicios farmacéuticos, tiene plena certeza de que su prioridad es el cumplimiento de las obligaciones con sus pacientes de manera eficaz y oportuna.
Además, explicó que, al estar al frente de una bodega de gran escala, es normal que algunos fármacos se encuentren en procesos de despacho, lo que podría generar ausencia temporal de estos en algunas farmacias:
“Al operar con una bodega centralizada desde donde se despachan medicamentos a todo el país y en la cual se reciben y alistan productos diariamente, es completamente normal que algunos medicamentos se encuentren en proceso de recepción o despacho y, por lo tanto, no tengan existencias en determinadas farmacias en un momento dado”, se puede leer en el documento.

Uno de los factores que está agudizando la escasez de medicinas es que los responsables de cumplir con los pagos a las farmacéuticas adeudan una suma billonaria, lo que genera problemas en los procesos de abastecimiento: “Esta situación se ve agravada por la cartera pendiente con los gestores farmacéuticos, que, según la Asociación de Gestores Farmacéuticos, asciende actualmente a 4 billones de pesos, lo que genera intermitencias en el abastecimiento y hace que estos casos sean más frecuentes”.
Finalmente, la entidad aseguró que los colombianos pueden confiar en que mantienen el compromiso con los pacientes en las garantías de los accesos oportuno a los medicamentos en todas las regiones del país donde tienen operación.
Se agudiza crisis en la entrega de medicamentos en Colombia: usuarios de Nueva EPS duermen en la calle en Cali
Imágenes provenientes de la ciudad de Cali están consternando a todos los colombianos. Cientos de personas están llegando a los dispensarios de los fármacos hasta doce horas antes para poder acceder a un turno de atención para el día siguiente, sin la certeza de que les entregarán todo lo que está en las órdenes.
Pacientes de la Nueva EPS en Cali pasaron la noche a las afueras del dispensario Disfarma, ubicado sobre la avenida de Las Américas, para intentar alcanzar uno de los cuatrocientos turnos que se entregan cada día.
En las largas filas que se han formado desde hace varios días, se puede ver a varias personas, entre ellas adultos mayores, con cartones, almohadas, algo de comida e, incluso, solo con una chaqueta para cubrirse del frío, guardando su lugar a la espera de la apertura de las actividades del dispensario a las 7:00 a. m.
Una de las afectadas es Beatriz Sánchez, quien necesita reclamar fórmulas de alto costo para su padre, pero teme que, debido a la demora en los procesos, las órdenes caduquen si no puede conseguir un turno.
Más Noticias
Ley contra biopolímeros avanza: víctimas ya pueden acceder a tratamiento y denunciar a responsables
Para medir el impacto de estas medidas, el Ministerio de Salud presentará en junio un informe que incluirá datos sobre la evolución de los casos reportados desde la entrada en vigor de la ley

Carlos Felipe Córdoba lanza dura crítica a Petro por sus palabras sobre el Tren de Aragua y genera polémica
Durante el encuentro privado en Bogotá con una funcionaria estadounidense, Petro se habría mostrado con una postura comprensiva hacia los miembros de esa organización criminal

Pico y Placa Cali evita multas este miércoles 9 de abril
Cuáles son los vehículos que que no pueden transitar este miércoles, chécalo y evita una multa

Camilo Sánchez contradice a Petro y revela qué evitó un apagón nacional durante diciembre de 2024
Sánchez defendió la labor de las empresas del sector eléctrico en los últimos años
