En un esfuerzo por recuperar el control de territorios estratégicos en el occidente del departamento del Cauca, el Ejército Nacional desplegó más de 400 soldados en el Cañón del Micay, específicamente en el corregimiento de Huisitó, municipio de El Tambo.
Esta zona ha sido utilizada como corredor por las disidencias de ‘Iván Mordisco’, un grupo armado ilegal que opera en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, explicó que los uniformados cuentan con entrenamiento especializado en combate tanto en áreas urbanas como rurales.
Este despliegue forma parte de la operación Perseo, una ofensiva militar que busca neutralizar las amenazas de los grupos armados organizados y garantizar la seguridad de la población local. Mejía destacó que Huisitó es un bastión clave para las operaciones militares, ya que su ubicación estratégica ha permitido a los grupos ilegales movilizar armas, drogas y comunidades instrumentalizadas para realizar acciones contra la fuerza pública.

El despliegue militar incluye el uso de helicópteros UH-60 Black Hawk, aeronaves no tripuladas, inhibidores de señales y equipos especializados en Explosivos y Demoliciones (Exde). Estas herramientas tecnológicas buscan potenciar las capacidades operacionales de las tropas en el terreno.
Además, las operaciones se desarrollan en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, con el objetivo de desarticular las redes logísticas y criminales de los grupos armados ilegales, así como sus economías ilícitas.
El brigadier general Mejía subrayó que estas acciones no solo buscan recuperar el control territorial, sino también garantizar la estabilidad y seguridad de la región. “Nuestro ingreso nos permitirá operar con mayor contundencia junto con la Policía Nacional y las demás capacidades del Estado. Vamos a generar todo tipo de operaciones para ponerle punto final a la angustiosa necesidad de tener el control de la zona”, afirmó el oficial.
Además de Huisitó, la operación Perseo se extiende a otros corregimientos del municipio de El Tambo, como Playa Rica, Juntas, Fondas y Pandiguando. Estas áreas fueron identificadas como corredores estratégicos utilizados por el frente Carlos Patiño, una facción de las disidencias de las Farc.
Estos corredores son empleados para el transporte de armas y drogas, así como para la movilización de comunidades que, en ocasiones, son instrumentalizadas para realizar asonadas contra las fuerzas del orden.

El Ejército señaló que las operaciones en estas zonas serán sostenidas y ofensivas, con el propósito de desmantelar las estructuras criminales que afectan a la población civil. La presencia militar se mantendrá en el Cañón del Micay, mientras las comunidades locales esperan que las acciones militares sean complementadas con inversión social por parte del Gobierno.
Aunque el despliegue militar busca garantizar la seguridad en el occidente del Cauca, líderes campesinos de la región expresaron su rechazo a la militarización. Estos líderes solicitaron mayor inversión social en lugar de una intensificación de las operaciones armadas. Además, han anunciado movilizaciones hacia Popayán, la capital del departamento, para exigir soluciones integrales que incluyan desarrollo económico y social.

El corregimiento de Huisitó, en particular, fue señalado como un punto crítico en el conflicto armado que afecta al Cauca. Su ubicación estratégica lo convierte en un objetivo prioritario para las fuerzas militares, pero también en un territorio donde las comunidades han sufrido las consecuencias de la violencia y el abandono estatal.
La Operación Perseo refleja la determinación del Estado colombiano por recuperar territorios clave y desmantelar las redes criminales que operan en el suroccidente del país. Sin embargo, el éxito de estas acciones dependerá no solo de la capacidad militar, sino también de la implementación de políticas públicas que atiendan las necesidades de las comunidades afectadas.
El despliegue de 400 militares en el Cañón del Micay es una muestra del compromiso del Ejército Nacional por garantizar la seguridad en esta región, pero también pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el Gobierno para equilibrar las acciones militares con la inversión social y el desarrollo sostenible en el Cauca.
Más Noticias
Hombre golpeó a su mamá, a su abuela y a su hermano: la insólita razón indignó a la comunidad
Las autoridades reportaron un preocupante incremento de agresiones dentro de los hogares de la región

Allegado reveló el consumo habitual de alcohol del taxista que atropelló a 11 personas en Bogotá: “Nunca le había pasado nada”
En las últimas horas, Estefanía, menor de 15 años que le habían declarado muerte cerebral debido a las graves lesiones, fue reportada como fallecida. Su hermano menor sigue en estado crítico
Alcalde de Cali anunció comisión para planear metro subterráneo tras negativa del Gobierno: “No es un lujo, es una necesidad”
Alejandro Éder aseguró que el metro no reemplaza el Tren de Cercanías, sino que se integrará como parte de un sistema de transporte masivo

Estos son los alimentos que más se encarecieron en Colombia según el Dane y los que dieron un respiro al bolsillo
El comportamiento del mercado alimentario evidencia contrastes entre regiones y sectores productivos, marcando nuevas tendencias en el consumo y en los costos que asumen los hogares colombianos
Aguas de Bogotá negó despidos masivos y defendió proceso de contratación: “Es falso que haya llevado a cabo una masacre laboral”
La empresa resaltó el aumento de vacantes y la integración de mujeres, jóvenes, adultos mayores y comunidades vulnerables, asegurando transparencia y respeto a los derechos laborales en la reciente vinculación de personal



