
La mañana del jueves 20 de marzo de 2025 se vio interrumpida en el sector del Parque Industrial de Pereira, luego de que habitantes de la zona encontraron dos cuerpos sin vida envueltos en bolsas de basura negras y con evidentes signos de tortura.
El macabro hallazgo generó alarma entre la comunidad y movilizó de inmediato a las autoridades locales que acudieron al lugar para investigar los hechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con los primeros reportes, los cuerpos fueron localizados en las inmediaciones del Puente La Máquina, una estructura que conecta el Parque Industrial con la ciudad de Pereira, informó La Patria.
Sin embargo, la ubicación exacta del hallazgo ha generado confusión, ya que otras versiones apuntan a que los cadáveres fueron encontrados en el mismo puente, pero en jurisdicción del municipio de Dosquebradas.
En consecuencia, los habitantes de esta última localidad vecina a la capital de Risaralda le aseguraron al medio impreso que en su territorio no se había registrado ningún descubrimiento de este tipo, dejando abierta la incertidumbre sobre el lugar preciso de los hechos, pero reactivando casos de este tipo, que se registraron en esta región a finales de 2024.

Un patrón recurrente en Pereira y Dosquebradas
Este no es un caso aislado en la región. tanto Pereira como Dosquebradas han sido escenario de hallazgos similares en el pasado reciente. Solo en 2024 se registraron al menos siete casos en los que cuerpos sin vida fueron abandonados en la vía pública, muchos de ellos con signos de violencia extrema.
Este patrón ha generado preocupación entre los habitantes de ambos municipios, y temen que estos actos violentos se conviertan en una constante, tal y como ocurrió, por ejemplo, en localidad de Kennedy en Bogotá durante 2022, y por muchos de ellos fue señalado en su momento José Manuel Vera, alias Satanás, uno de los seis cabecillas del Tren de Aragua que en su momento llegaron a disputarse el control de territorios claves para la comercialización de droga y el cobro de extorsiones, cuyas consecuencias se pagaban con homicidios selectivos que sembraron el terror en la capital del país.
Las identidades de las víctimas
Al lugar llegaron miembros del equipo de criminalística del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía, que adelantaron el levantamiento de los cadáveres y la inspección en el área aledaña a esta zona boscosa, para luego trasladar los cuerpos a las instalaciones de Medicina Legal.
Las víctimas de este doble crimen fueron identificadas como Alejandro Marín Morales, oriundo de Pereira y cuya edad de nacimiento es 2004, pero su cédula fue expedida en Cartago (Valle del Cauca); en tanto que el otro joven fue Leandro Enrique Zúñiga Murillo, nacido en Quibdó (Chocó) pero con cédula actualizada en Pereira.
Debido a esto las autoridades permanecen investigando los hechos debido a que se vuelven a encender las alarmas tras una seguidilla de hechos similares que se presentaron al final de 2024.

Los tres cuerpos hallados en vías públicas en menos de un mes en Risaralda en 2024
La violencia en Pereira y Dosquebradas (Risaralda), ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos meses de 2024. Tal y como aseguró en su momento La Patria, los homicidios en esta región incrementaron de manera significativa desde octubre de 2024, con un promedio de tiroteos reportados casi a diario en diferentes sectores.
En medio de este contexto, el hallazgo de tres cuerpos en condiciones extremas en menos de un mes dejó en máxima alerta a las alarmas a las autoridades locales.
Uno de estos hechos ocurrió el 1 de diciembre de 2024, cuando un residente de la zona encontró un cuerpo desmembrado dentro de bolsas plásticas negras en la vía que conecta al barrio Parque Industrial, en el sector Pedregal.

Este macabro descubrimiento se suma a otros dos incidentes similares registrados en noviembre, en los que las víctimas fueron halladas en condiciones igual de perturbadoras: uno de los cuerpos estaba dentro de una maleta y otro en bolsas de basura. Estos hechos sembraron de preocupación a los habitantes ante la ola de hechos de violencia.
Cifras que brindó el mismo medio de Caldas destacaron que los homicidios en Pereira y Dosquebradas han superado las cifras del año anterior. En octubre de 2024, Medicina Legal registró 103 homicidios, cinco más que en el mismo periodo de 2023. Este aumento en los crímenes violentos ha afectado principalmente a sectores como 2.500 lotes en Cuba, Villa Santana, Parque Industrial y la avenida del Río en Pereira, así como San Judas y El Balso en Dosquebradas.
Más Noticias
José Ismael Peña aseguró que la Universidad Nacional desconoció la validez de su designación como rector: advirtió que “habrán riesgos”
El pronunciamiento se produjo luego de que el Consejo Superior Universitario declarara la vacancia del cargo y encargara al vicerrector académico, Andrés Felipe Mora, de la dirección de la institución

Sinuano Día resultados hoy 25 de noviembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Quién es el esposo de la presentadora Violeta Bergonzi, a qué se dedica y lo que se sabe de su relación
Mientras ella brilla en la final de ‘MasterChef Celebrity’, su esposo Hernando Luque se roba miradas por su éxito en el turismo de lujo y la imagen masculina, formando un dúo que no pasa desapercibido

Gustavo Petro respondió a Trump tras afirmar que Estados Unidos “está construyendo paz”: “No creo que la paz se logre con fuerza”
Para el presidente colombiano, una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado los verdaderos detalles
La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción


