
El abogado Miguel Ángel del Río Malo, apoderado de la médica Deyanira Gómez Sarmiento, que es expareja Juan Guillermo Monsalve, el testigo estrella en el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe, y víctima en el caso, denunció a la senadora Paloma Valencia por señalamientos que hizo en contra de la mujer. De acuerdo con la congresista del Centro Democrático, la también testigo en el proceso estuvo relacionada con criminales de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP).
“Deyanira tiene un historial de vínculos criminales. Cabe concluir que su vida ha estado siempre agitada por la cercanía del crimen. Estuvo casada y tuvo un hijo con un jefe medio de las FARC en el frente 21, condenado y sobrino de Pedro Nel -segundo cabecilla de las Farc”, indicó la senadora en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según indicó, la médica se mantuvo en contacto con el integrante de las Farc y estuvo relacionada con jefes de los frentes 25 y 42 del grupo armado. Asimismo, ayudó a planear acciones criminales de la organización criminal en Bogotá y estaba detrás de la gestión de abogados para encabezar procesos de la extinta guerrilla. “Todo esto lo hemos podido conocer por los informes de inteligencia y contrainteligencia que desde el 2006 se vienen produciendo sobre Deyanira, alias ‘la chiqui’”, afirmó.

Denuncia y citación ante la Corte Suprema de Justicia
De inmediato, Del Río respondió a la servidora pública a través de X, invitándola a que se retractara de los señalamientos hechos contra su cliente y advirtió que, de lo contrario, recurriría a la justicia. En vista de que no hubo retractación alguna, y considerando que las declaraciones de Valencia serían falsas, la denunció ante la Corte Suprema de Justicia por los delitos de injuria y calumnia.
En consecuencia, la Sala de Instrucción de la Corte abrió indagación y citó a la congresista a una audiencia de conciliación con la querellante (Deyanira Gómez). La diligencia quedó programada para el martes 1 de abril de 2025, a las 9:15 a. m. Se llevará a cabo de manera presencial en la Sala de Audiencias de la Colegiatura.

Los informes que demostrarían el historial criminal de Deyanira Gómez
Luego de que Valencia hiciera señalamientos contra la testigo y víctima del caso Uribe, compartió los informes de inteligencia que demostrarían los vínculos que presuntamente tuvo con las Farc-EP. Los documentos fueron revelados en 2021 por la revista Semana, pero corresponden a 2006 y 2007. De acuerdo con la información revelada por el medio, Deyanira Gómez era conocida como alias Chiqui en la estructura guerrillera, y fungía como médica del extinto grupo armado en Tolima y Cundinamarca.
Un primer documento, correspondiente al informe de la central de Contrainteligencia Militar N.º 2 (Ibagué - 3 de noviembre de 2006), indica que la mujer tuvo una relación sentimental con Élver Penagos Tabera, alias Arley o alias Pitbull, que fue cabecilla del frente 21 de la organización armada. En otro documento del 22 de enero de 2007, se advierte que la testigo estaba buscando ser contratada como médica en una unidad del Ejército en Fusagasugá, lo que representaba un peligro para la institución.

Y, en otro informe del 23 de enero de 2007, inteligencia militar informó que, presuntamente, estuvo en contacto con el guerrillero Abel Tavera Jaramillo, alias Pedro Nel (ex segundo cabecilla del frente 21 de las Farc), con quien coordinó “actividades inherentes a la organización delictiva, en especial coordinando la ejecución del plan para presuntamente infiltrar a su hermano en las filas de la Fuerza Aérea”. El sujeto también habría interferido en el nombramiento de Deyanira Gómez como médica de la población La Julia.
Más Noticias
EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Números ganadores del Sinuano Día de este lunes
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Con apenas 167 hectáreas erradicadas, el Gobierno está lejos de su meta de 50.000 para 2025
De acuerdo con el exministro de Agricultura Andrés Valencia, para cumplir con la meta oficial de 50.000 hectáreas, Colombia tendría que erradicar 137 hectáreas por día, lo que representa un aumento de más de 45 veces frente al ritmo actual

Con video, Petro reveló detalles de la ofensiva militar en la Amazonía contra las disidencias de Iván Mordisco
Las autoridades analizan si el cabecilla de las disidencias está entre los neutralizados en la acción desarrollada al sur del país

Propietarios de comercios en Kennedy denuncian afectaciones por obras del metro de Bogotá: “Una columna está a 3,5 metros de la entrada”
El elemento del viaducto del metro fue instalado a escasos metros del acceso principal del edificio CootransKennedy, generando daños estructurales y bloqueando la actividad comercial.
