
Por medio del Grupo de Transporte Masivo de Transmilenio de la Policía Metropolitana de Bogotá, dos jóvenes de 20 años fueron sorprendidos en flagrancia cuando realizaban grafitis en buses estacionados en la Troncal Américas, el 21 de marzo de 2025.
El hecho ocurrió tras una alerta emitida por el centro de monitoreo y comunicaciones, que reportó actividades sospechosas en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Estos hechos se presentaron en la Troncal Américas, momentos en los cuales estos ciudadanos aprovecharon que los articulados estaban estacionados y a la espera de recoger usuarios en las diferentes estaciones de esta troncal, realizan varios grafitis a dos de estos buses”, se leyó en el reporte.
De acuerdo con la información de las autoridades, los uniformados llegaron al lugar y encontraron a dos individuos con comportamientos inusuales cerca de los buses. Al realizar la inspección, descubrieron las herramientas para realizar los grafitis en uno de sus morrales, además de rastros evidentes de pintura en sus manos.

“Los uniformados que se encontraban cerca de esta troncal fueron alertados a través de la central de radio y el centro de monitoreo. De manera inmediata se trasladaron al lugar de los hechos y observaron dos personas en actitud sospechosa, por lo que los policías proceden a detenerlos y al verificar uno de los maletines que llevaban en su poder, se les halló varias latas de pintura”, fueron las palabras del teniente coronel Pascual González, comandante Sistema Transporte Masivo Transmilenio.
Según informó la Policía, los jóvenes fueron puestos a disposición de las autoridades y enfrentan cargos por daño en bien ajeno, una infracción contemplada en el Código Penal Colombiano que conlleva sanciones económicas y posibles penas de prisión.
Durante 2025, la Policía Metropolitana reportó que ha registrado la captura de 12 personas por hechos similares, lo que refleja la persistencia de este tipo de actos vandálicos en el sistema de transporte de la capital. Las sanciones establecidas incluyen multas de tipo 2, equivalentes a $189.800, además de penas privativas de la libertad que pueden oscilar entre 16 y 90 meses de cárcel.

Asimismo, el oficial indicó que los jóvenes, al notar la presencia de las autoridades, admitieron su responsabilidad en la elaboración de los grafitis.
Las autoridades han reiterado el llamado a la comunidad para que denuncie cualquier actividad sospechosa y así contribuir a la protección del sistema de transporte público en la ciudad.
Los grafitis en Bogotá que no son autorizados son vandalismo, según decretos
Bogotá es una de las únicas ciudades en el mundo que tienen regulaciones para el arte en lugares públicos, pero con especificaciones claras en la legislación distrital, por medio de los decretos 075 de 2013 y 529 de 2015. Allí se establecen lineamientos claros para garantizar que las intervenciones artísticas en el espacio público y privado se realicen de manera organizada y respetuosa.

Como parte de este esfuerzo, se creó el Comité para la Práctica Responsable del Grafiti, un espacio de diálogo entre artistas y autoridades en el que se analizan propuestas y proyectos dentro de la Estrategia de Arte Urbano Responsable. Para desarrollar una intervención artística en la ciudad, es necesario cumplir con ciertas normativas:
- Propiedad privada: si el muro pertenece a un particular, se debe contar con una autorización escrita del propietario.
- Bienes de Interés Cultural: si la superficie a intervenir hace parte de un inmueble declarado patrimonio o se encuentra en una zona protegida, se requiere la aprobación del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (Idpc).
- Espacios públicos: para pintar en áreas públicas, es necesario el consentimiento del administrador del lugar.
- Contenido comercial: si la intervención promueve una marca o producto, se considera publicidad visual exterior y debe tramitarse un permiso ante la Secretaría Distrital de Ambiente.
El objetivo de estas regulaciones es fomentar la expresión artística sin afectar el entorno urbano ni la propiedad privada. Gracias a estas normativas, Bogotá ha logrado consolidar un espacio en el que la creatividad puede florecer dentro de un marco legal, permitiendo que el arte embellezca la ciudad sin generar conflictos.
Más Noticias
EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los antioqueños van con la “pesada” en El Campín
El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

Tiroteo dentro de la iglesia de Belén de Bajirá, Antioquia, dejó dos personas heridas
Al parecer, el cruce de disparos estuvo sucedió por la presencia de integrantes de un grupo armado que abrieron fuego contra uniformados del Ejército Nacional

Periodista denuncia amenazas contra víctima de las extintas Farc tras testimonio de abuso sexual y reclutamiento forzado
Se vuelve a poner sobre la mesa la situación de quienes fueron víctimas del conflicto armado y hoy deciden hablar, tal y como pasó con Deisy, que relató los abusos que sufrió siendo menor a manos de miembros de la guerrilla y, tras hacerlo público, recibió intimidaciones

Esta es la lista de municipios de Cundinamarca que conectaría el Regiotram del Norte con Bogotá
El sistema de trenes de cercanías no solo mejorará la conectividad, sino que también servirá para revitalizar el desarrollo regional

Canciones de K-pop en iTunes Colombia para escuchar hoy
El K-pop surgió formalmente tras el debut del famoso grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno
