
Por medio del Grupo de Transporte Masivo de Transmilenio de la Policía Metropolitana de Bogotá, dos jóvenes de 20 años fueron sorprendidos en flagrancia cuando realizaban grafitis en buses estacionados en la Troncal Américas, el 21 de marzo de 2025.
El hecho ocurrió tras una alerta emitida por el centro de monitoreo y comunicaciones, que reportó actividades sospechosas en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Estos hechos se presentaron en la Troncal Américas, momentos en los cuales estos ciudadanos aprovecharon que los articulados estaban estacionados y a la espera de recoger usuarios en las diferentes estaciones de esta troncal, realizan varios grafitis a dos de estos buses”, se leyó en el reporte.
De acuerdo con la información de las autoridades, los uniformados llegaron al lugar y encontraron a dos individuos con comportamientos inusuales cerca de los buses. Al realizar la inspección, descubrieron las herramientas para realizar los grafitis en uno de sus morrales, además de rastros evidentes de pintura en sus manos.

“Los uniformados que se encontraban cerca de esta troncal fueron alertados a través de la central de radio y el centro de monitoreo. De manera inmediata se trasladaron al lugar de los hechos y observaron dos personas en actitud sospechosa, por lo que los policías proceden a detenerlos y al verificar uno de los maletines que llevaban en su poder, se les halló varias latas de pintura”, fueron las palabras del teniente coronel Pascual González, comandante Sistema Transporte Masivo Transmilenio.
Según informó la Policía, los jóvenes fueron puestos a disposición de las autoridades y enfrentan cargos por daño en bien ajeno, una infracción contemplada en el Código Penal Colombiano que conlleva sanciones económicas y posibles penas de prisión.
Durante 2025, la Policía Metropolitana reportó que ha registrado la captura de 12 personas por hechos similares, lo que refleja la persistencia de este tipo de actos vandálicos en el sistema de transporte de la capital. Las sanciones establecidas incluyen multas de tipo 2, equivalentes a $189.800, además de penas privativas de la libertad que pueden oscilar entre 16 y 90 meses de cárcel.

Asimismo, el oficial indicó que los jóvenes, al notar la presencia de las autoridades, admitieron su responsabilidad en la elaboración de los grafitis.
Las autoridades han reiterado el llamado a la comunidad para que denuncie cualquier actividad sospechosa y así contribuir a la protección del sistema de transporte público en la ciudad.
Los grafitis en Bogotá que no son autorizados son vandalismo, según decretos
Bogotá es una de las únicas ciudades en el mundo que tienen regulaciones para el arte en lugares públicos, pero con especificaciones claras en la legislación distrital, por medio de los decretos 075 de 2013 y 529 de 2015. Allí se establecen lineamientos claros para garantizar que las intervenciones artísticas en el espacio público y privado se realicen de manera organizada y respetuosa.

Como parte de este esfuerzo, se creó el Comité para la Práctica Responsable del Grafiti, un espacio de diálogo entre artistas y autoridades en el que se analizan propuestas y proyectos dentro de la Estrategia de Arte Urbano Responsable. Para desarrollar una intervención artística en la ciudad, es necesario cumplir con ciertas normativas:
- Propiedad privada: si el muro pertenece a un particular, se debe contar con una autorización escrita del propietario.
- Bienes de Interés Cultural: si la superficie a intervenir hace parte de un inmueble declarado patrimonio o se encuentra en una zona protegida, se requiere la aprobación del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (Idpc).
- Espacios públicos: para pintar en áreas públicas, es necesario el consentimiento del administrador del lugar.
- Contenido comercial: si la intervención promueve una marca o producto, se considera publicidad visual exterior y debe tramitarse un permiso ante la Secretaría Distrital de Ambiente.
El objetivo de estas regulaciones es fomentar la expresión artística sin afectar el entorno urbano ni la propiedad privada. Gracias a estas normativas, Bogotá ha logrado consolidar un espacio en el que la creatividad puede florecer dentro de un marco legal, permitiendo que el arte embellezca la ciudad sin generar conflictos.
Más Noticias
EN VIVO: Carla Giraldo hace su regreso a ‘MasterChef Celebrity’ para juzgar los platos de los participantes el 7 de agosto
La actriz y presentadora de ‘La casa de los famosos Colombia’ fue la ganadora de la tercera temporada y hará su regreso al formato en un nuevo rol

Alcalde de Bucaramanga pidió ayuda a Nayib Bukele para reducir el hacinamiento en las cárceles de la ciudad
El mandatario santandereano se ha autodenominado “el Bukele colombiano”, por lo que busca replicar su modelo en su ciudad

Ranking Spotify: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Artistas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países

Olímpica se pronunció tras supuestas denuncias laborales ante el Ministerio de Trabajo: “No contamos con información oficial”
La cadena de hipermercados aclaró que las visitas de inspección comenzaron el 15 de julio y han sido atendidas con apertura y colaboración a las autoridades. El ministro de Trasbajo, Antonio Sanguino, afirmó que son 60 sedes que se visitan a nivel nacional

Hombre murió tras agredir con un machete a un policía en Nechí, Antioquia: el uniformado le disparó en el abdomen frente a una multitud
El caso se desencadenó cuando los habitantes del sector alertaron sobre la presencia de un individuo que, dentro de un taller, intimidaba a varias personas con el arma blanca
