
Luis Emel Guerrero Paredes, conocido como alias Patamala o Rastrillo, fue capturado en un operativo conjunto entre el Gaula Militar Cesar, adscrito a la Décima Brigada, y la Fiscalía General de la Nación.
La detención tuvo lugar en el municipio de Curumaní, en el departamento del Cesar, y marca un golpe significativo contra las estructuras del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó el Ejército Nacional, este hombre, con más de dos décadas de actividad delictiva, ha sido vinculado a graves crímenes, entre ellos desplazamientos forzados, atentados terroristas y homicidios.
De acuerdo con las autoridades, alias Patamala jugó un papel clave en el desplazamiento forzado de familias campesinas en la vereda La Nube, ubicada en el municipio de Curumaní.
Según consignó el Ejército en un comunicado, este individuo difundía información falsa al interior del ELN, acusando a los campesinos de colaborar con otros grupos armados.
Estas acusaciones derivaron en actos de violencia que incluyeron el despojo de tierras, asesinatos y amenazas, con el objetivo de consolidar el control territorial para la organización ilegal.
Alias Patamala también ha sido señalado como responsable de un atentado terrorista ocurrido el 8 de noviembre de 2011 en la finca La Esperanza, en el corregimiento de Santa Isabel, Curumaní.

En este ataque, perpetrado con artefactos explosivos improvisados, un militar perdió la vida y otros siete resultaron heridos. Este hecho, según las autoridades, es una muestra de la capacidad de daño que este individuo tenía dentro de la estructura del ELN.
El mayor Diego Alexander Arciniegas Caranguay, comandante del Gaula Cesar, explicó que a Guerrero Paredes se le atribuyen múltiples delitos, entre ellos rebelión agravada, homicidio y terrorismo.
Además, se le acusa de realizar labores de inteligencia para identificar posibles víctimas de extorsión y secuestro, actividades que fortalecían las finanzas y operaciones del grupo armado ilegal.
No es la primera vez que fue capturado
Luis Emel Guerrero Paredes ya había sido capturado en mayo de 2014 en una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín).
En ese momento, alias Patamala, de 55 años y oriundo de Ocaña, Norte de Santander, fue señalado como jefe de milicias y miembro activo de la red de apoyo al terrorismo del Frente Camilo Torres del ELN en el Cesar.
Su detención se realizó en el corregimiento de Santa Isabel, en Curumaní, tras labores de inteligencia que permitieron su ubicación en una zona rural donde ejercía un rol clave en la estructura insurgente.

En ese entonces, la Fiscalía le imputó cargos por secuestro extorsivo, concierto para delinquir, extorsión, rebelión y homicidio agravado.
Un juez de control de garantías en Valledupar ordenó su medida de aseguramiento, y se confirmó que Guerrero Paredes era requerido por la Fiscalía 46 Especializada de Valledupar, adscrita a la Dirección de Fiscalía Nacional Especializada contra el Terrorismo. Sin embargo, no se tiene información sobre cuándo fue puesto en libertad después de su captura en 2014.
Condena y nuevas imputaciones
Tras su captura, alias Patamala fue condenado a 18 años de prisión, que deberá cumplir en el establecimiento penitenciario y carcelario de alta y mediana seguridad de Valledupar, conocido como La Tramacua.
Sin embargo, las autoridades no descartan que enfrente nuevos cargos, ya que se encuentran avanzando en la imputación de más delitos cometidos en el departamento del Cesar.
El Ejército Nacional destacó que esta captura es resultado de un trabajo interinstitucional con la Fiscalía, que busca desarticular las estructuras delictivas del ELN y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por la violencia en la región.

El Ejército Nacional subrayó que la captura de este hombre es un paso importante para restablecer la confianza de las comunidades en las instituciones del Estado y garantizar su derecho a vivir en paz.
Sin embargo, el desafío de enfrentar a los grupos armados ilegales y reparar el daño causado a las víctimas sigue siendo una tarea pendiente para las autoridades colombianas.
Más Noticias
Futbolistas, periodistas y exjugadores despiden a Jorge Bolaño: así reaccionó el mundo deportivo por el fallecimiento del exjugador
El centrocampista, campeón con el Junior de Barranquilla y jugador de la selección Colombia, falleció el domingo 6 de abril de 2025 a sus 47 años

“Tiene que confesar quiénes son sus amigos en los carteles”: Andrés Pastrana sobre declaraciones de Petro
El expresidente dijo que, luego de la reunión con Kristi Noem, Petro se “descertificó” de cara a Estados Unidos, lo que daña su imagen como líder nacional y máximo funcionario del Estado

Uno de los ganaderos de Casanare liberados habló tras recobrar su libertad: “Nunca había estado casi que en las puertas del infierno”
Emilio Cristancho contó la experiencia que vivió durante los diez días que estuvo secuestrado por el Ejército de Liberación Nacional en Arauca

Quién es Beatriz Gómez Consuegra, esposa del ministro de Salud, que fue señalada de presuntas presiones
La doctora, con una amplia trayectoria en el sector salud, ha trabajado en diversas entidades, como EPS, clínicas, hospitales y el Distrito de Bogotá

Margarita Rosa de Francisco confirmó que se casa en 2025 y dio detalles de su relación amorosa: “No será de blanco”
A sus 59 años, la actriz caleña regresará al altar, pero esta vez de la mano del fotógrafo holandés con el que cumplió 15 años de noviazgo y vive en Miami: “Después de este tiempo, ahora sí”
