AFIDRO desmiente a Petro: crisis de medicamentos no es por acaparamiento, sino por desfinanciamiento del sistema

Según la agremiación, la falta de acceso a tratamientos no se debe a una retención deliberada de los productos

Guardar
17/11/2015 Antibióticos. Fármacos. Blíster. Pastillas.
ESPAÑA
17/11/2015 Antibióticos. Fármacos. Blíster. Pastillas. ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD BERBÉS

En una entrevista con 6AM de Caracol Radio, Ignacio Gaitán Villegas, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), respondió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien acusó a farmacéuticas y distribuidores de acaparar medicamentos para afectar al Gobierno.

Gaitán rechazó esta afirmación y sostuvo que la escasez de fármacos en el país es consecuencia del desfinanciamiento del sistema de salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

<b>¿Existe acaparamiento de medicamentos en Colombia?</b>

Según el líder gremial, la falta de acceso a tratamientos no se debe a una retención deliberada de los productos, sino a problemas financieros que afectan la cadena de suministro. Explicó que, si bien las farmacéuticas cuentan con inventarios listos para distribución, las dificultades en los pagos han generado un desbalance que impide que los medicamentos lleguen a los pacientes.

“Es un tema de desfinanciamiento. Hablar de acaparamiento es irreal. Porque por cada tipo de enfermedad existen un número de medicamentos que lo pueden solventar. Tampoco hay escasez de medicamentos porque los laboratorios los acaparen. Sí, tenemos un gran número de estos listos a entregar, pero hay problemas en la cadena de suministro debido al desfinanciamiento del sistema”, afirmó Gaitán.

Añadió que el sistema sanitario arrastra deudas de años anteriores, lo que ha afectado la sostenibilidad del sector. “Año tras año el sistema tiene una deuda que se iba solventando poco a poco. Estamos apenas solventando deudas de 2022. Colapsamos, la cadena se rompió. Los medicamentos se producen, se traen al país y se entregan. Pero se rompe la cadena por el punto de los pacientes.”

<b>¿Por qué algunos medicamentos están disponibles comercialmente?</b>

Uno de los cuestionamientos de los ciudadanos es por qué ciertos medicamentos son escasos en las EPS y entidades que dependen de financiamiento estatal, pero pueden encontrarse en farmacias de venta libre. Frente a esta situación, Gaitán aclaró que los problemas financieros afectan exclusivamente al canal institucional, lo que ha generado un desvío de productos al sector comercial.

“Al no estar fluyendo los medicamentos por el sistema institucional, esos llegan al canal comercial. Evidentemente los canales comerciales donde se venden los medicamentos han aumentado la oferta. Lamentablemente, el que no haya flujo de recursos en el canal institucional ha desembocado en esta situación.”

<b>¿Puede la Superintendencia incautar medicamentos?</b>

En respuesta a la advertencia del presidente Petro sobre una posible incautación de medicamentos, el presidente de AFIDRO aseguró que la Superintendencia de Salud no tiene facultades para realizar decomisos. Explicó que su función es de supervisión y que la entidad gremial está dispuesta a colaborar para solucionar el problema.

Por otro lado, se ha planteado la posibilidad de que las farmacéuticas internacionales reduzcan sus operaciones en el país debido a la incertidumbre financiera. Sin embargo, Gaitán descartó esa opción y reafirmó el compromiso de la industria con Colombia.

“Hemos pasado por momentos más difíciles a lo largo de la historia en el país y hemos cumplido. La industria sigue en firme a pesar de la situación actual del sistema. Seguimos trayendo nuevas moléculas, lo que demuestra que el compromiso con el bienestar de los colombianos se mantiene”, concluyó.

Más Noticias

Yina Calderón emocionada, reaccionó a la caída de la demanda que le había interpuesto Mateo Varela: “Gané”

El creador de contenido y modelo había señalado a la DJ de dañar su imagen al afirmar que ‘Peluche’ se dedicaba a la creación de contenido para adultos

Yina Calderón emocionada, reaccionó a

Jefe de debate de Daniel Quintero llamó “irrespetuoso” a Gustavo Bolívar por pedir que no haya consulta: “Espero que pueda corregir el camino”

Juan David Duque también advirtió que el camino elegido por Bolívar podría fragmentar la coalición y comparó su actitud con estrategias utilizadas por sectores de oposición

Jefe de debate de Daniel

En un local comercial estaba la red de espionaje con la que alias Stephanie infiltró el esquema de seguridad del Presidente

El caso expone cómo una operación encubierta logró vulnerar los protocolos de protección en el entorno de Gustavo Petro sin que se detectara durante meses

En un local comercial estaba

Cathy Juvinao contestó a la defensa del ministro de Educación a Margarita Rosa de Francisco: “Subsidiar a los ricos con Agro Ingreso Seguro era malo”

La representante criticó la postura oficial luego de revelarse que Margarita Rosa de Francisco recibió apoyo estatal para sus estudios universitarios

Cathy Juvinao contestó a la

La Cámara de Representantes deberá definir su postura frente al proyecto de paz total: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”

La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria

La Cámara de Representantes deberá
MÁS NOTICIAS