
El Gobierno de Colombia subrayó su compromiso con la comunidad internacional en la lucha contra el narcotráfico, destacando su papel clave en la región y los logros alcanzados en 2024.
Según informó la Cancillería de Colombia, el país ha incautado 884 toneladas de clorhidrato de cocaína en lo que va del año, consolidando su posición como un socio estratégico en la lucha contra el crimen transnacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este anuncio se dio en el marco de la publicación del informe anual sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que evalúa los esfuerzos de cerca de 60 países en esta materia.
De acuerdo con el informe, Colombia es reconocida como un aliado clave en la lucha contra el narcotráfico, destacando los avances de su estrategia integral, en particular la Política Nacional de Drogas 2023-2033, titulada “Sembrando vida, desterramos el narcotráfico”.
Esta política ha sido calificada como “muy buena” por el Departamento de Estado, aunque también se enfatizó la necesidad de obtener resultados concretos.
El viceministro de Relaciones Exteriores (E), Daniel Ávila Camacho, señaló que el informe no solo reconoce los esfuerzos del país, sino que también subraya la importancia de continuar trabajando de manera articulada con Estados Unidos para lograr avances inmediatos.

El viceministro Ávila destacó la relación constante entre las instituciones colombianas y las agencias estadounidenses, como la DEA, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional. Según detalló, esta colaboración incluye el trabajo conjunto del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia.
“Estamos trabajando de la mano para hacer frente a este problema y reiterar que hay un compromiso indeclinable por parte de Colombia en la lucha contra el narcotráfico”, afirmó Ávila.
El informe del Departamento de Estado también resalta el papel estratégico de Colombia en la región, especialmente en el marco del Plan Regional de Seguridad.
Este programa ha permitido que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Colombia capaciten a más de 50.000 personas en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, fortaleciendo la cooperación en seguridad y la lucha contra el crimen organizado.
“Es fundamental. Yo creo que hay importantes resultados que nosotros podríamos resaltar; entre ellos, en 2024 nosotros incautamos, realizamos ejercicios de interdicción de 884 toneladas de clorhidrato de cocaína. Entonces, son resultados importantes en los cuales vamos a seguir trabajando”, sostuvo el viceministro Ávila.
Además de la interdicción de drogas, el Gobierno colombiano ha centrado sus esfuerzos en la destrucción de laboratorios y el ataque a la producción de clorhidrato de cocaína.

“Cuando uno habla de producción, está hablando de precursores químicos, pero también de laboratorios. Todos esos son los elementos esenciales y ahí es donde apunta la estrategia de drogas”, afirmó Ávila, subrayando que el problema no radica en los campesinos, sino en los grupos criminales que controlan la producción de la droga.
Colombia también ha recibido apoyo internacional en la implementación de estrategias como la sustitución de cultivos. “Es fundamental ese apoyo y países de la comunidad internacional como Estados Unidos y también Europa, la Unión Europea y otros países de otras regiones nos han brindado apoyo y nos seguirán brindando apoyo en el desarrollo y en la implementación de esa política”, agregó el viceministro.

Finalmente, Ávila enfatizó que, aunque el apoyo internacional es clave, Colombia continuará con su lucha contra el narcotráfico por convicción propia.
“Nosotros tenemos una convicción propia como Gobierno, como Estado, de seguir atacando esta problemática. Es un compromiso indeclinable que nosotros tenemos y no se trata solo de la cooperación internacional, sino de un trabajo conjunto que seguiremos demostrando de manera constante”, concluyó.
Más Noticias
Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen
