
Melanie Díaz, una joven de 22 años colombiana y residente en Tampa, Florida (Estados Unidos), se ha robado la atención de millones de personas en redes sociales gracias a su peculiar modelo de negocio.
Su actividad, conocida como Dumpster Diving, (búsqueda o buceo en contenedores de basura), le ha permitido ahorrar más de 50.000 dólares en artículos como ropa, utensilios para el hogar y otros productos esenciales.
Díaz ha convertido esta práctica en una fuente de ingresos y un estilo de vida que no solo le ha permitido reducir sus gastos, sino también monetizar su contenido en plataformas digitales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Voy a diferentes tiendas que venden cosas para decoración de la casa, tiendas que venden ropa, maquillaje, productos que uno puede usar al día a día”, comentó Díaz en una entrevista con Telemundo.
La joven explicó que su interés por esta actividad surgió en 2023, después de ver videos en TikTok donde otras personas mostraban cómo recuperaban productos en perfecto estado de los contenedores de tiendas comerciales: “Un día estaba viendo TikTok y vi a alguien que lo hacía, entonces yo no lo podía creer. Al comienzo, realmente me daba un poco de miedo y pena que me vieran, pero ya no”.
La colombiana comenzó su incursión en el Dumpster Diving con cierto escepticismo, pero su primera experiencia fue un éxito. Según relató a Swns, encontró libros, juguetes y otros objetos reutilizables que la motivaron a continuar explorando. Con el tiempo, esta actividad se convirtió en su ocupación principal, permitiéndole dejar su empleo de tiempo completo como fotógrafa.

La joven, de 22 años, dedica entre cuatro y cinco horas diarias a buscar en los contenedores de tiendas como TJ Maxx, Homesense y HomeGoods, que, según ella, son las más beneficiosas: “Homesense ha sido la mejor tienda a la que he ido porque todo lo que he encontrado todavía tiene las etiquetas puestas; todos los artículos son nuevos”.
Díaz también compartió que los mejores momentos para realizar esta actividad son después de fechas especiales como Navidad, cuando las tiendas suelen desechar grandes cantidades de productos. Entre sus hallazgos más comunes se encuentran ollas, sartenes, relojes de pared y cubiertos nuevos: “Es mucho lo que tiran a veces. A veces me encuentro basureros llenos de cosas nuevas y todo eso y cuando yo miro los precios es como que ‘¡Guau! Es increíble cómo esto está aquí’”.
El impacto económico de esta práctica ha sido notable. Según sus cálculos, Díaz ha ahorrado alrededor de 50.000 dólares en ropa y otros artículos esenciales. Además, ha logrado monetizar su actividad a través de las redes sociales, donde comparte videos de sus hallazgos con millones de seguidores. “Ahora monetizo en las redes sociales gracias a Dumpster Diving, lo que yo hago”, afirmó.

Los ingresos generados por las visualizaciones de sus videos le han permitido mantener un estilo de vida cómodo en Estados Unidos, incluso sin depender de un empleo tradicional. Según detalló al New York Post, parte de los ahorros obtenidos los ha utilizado para viajar por el mundo, algo que antes no habría sido posible: “Desde que empecé a buscar en la basura, he ahorrado mucho dinero (...) Ese dinero lo he usado para viajar por el mundo”.
Aunque el Dumpster Diving no requiere una inversión inicial, la colombiana toma ciertas precauciones para garantizar su seguridad e higiene. “Me preparo poniéndome guantes, zapatos cerrados y llevo antibacterial conmigo para siempre estarme limpiando las manos”, explicó. Estas medidas son esenciales, ya que pasa varias horas al día revisando los contenedores.
Además, la joven destacó que no todo lo que encuentra es para su uso personal. Una parte de los artículos recolectados es donada o enviada a Colombia para que otras personas puedan aprovecharlos: “Nunca se sabe cuándo van a tirar cosas en las tiendas; todo es cuestión de suerte (...) No vendo lo que encuentro, dono lo que no quiero conservar. Soy de Colombia, así que enviaré los artículos a casa para que la gente pueda usarlos”.

Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 3.8 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Petro ‘estalló’ por demoras en aprobación de la reforma pensional y afirmó que los bonos están financiados: “No soy pendejo”
El presidente explicó por qué Colpensiones está exigiendo el traslado de $9 billones de los fondos privados de pensiones
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cámara de Comercio de Bogotá rechazó los actos vandálicos contra la Andi y comercios en el norte de la ciudad
La entidad empresarial condenó los disturbios registrados esta semana en Bogotá y pidió proteger la protesta pacífica sin recurrir a la violencia, que afecta instituciones, comercios y a la ciudadanía
