
Durante los últimos meses, las tasas de interés de los certificados de depósito a término (CDT) vienen con una disminución de manera gradual. La tendencia responde a las decisiones de la Junta Directiva del Banco de la República, que ajustó su política monetaria en función del comportamiento de la inflación y otros indicadores económicos.
Y es que el Emisor es prudente y mantiene la tasa de interés, que es lo que cobra a las entidades financieras por la liquidez que les suministra mediante las operaciones de mercado abierto, en 9,5%, teniendo en cuenta que la inflación interanual está en 5,28% y lejos de la meta del 3% - 4%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, a pesar de la reducción en las tasas, tal como explica la gerente de Comunicaciones de MejorCDT, María Elisa Ponce de León, “estas continúan en niveles relativamente altos gracias a la competencia en el mercado y la presencia de diferentes productos como las cuentas de ahorro de alto rendimiento, que con sus elevadas rentabilidades han presionado a las entidades financieras a mantener ofertas atractivas”.

En enero y febrero de 2025, la inflación registró un leve repunte tras meses de caída constante, lo que podría incidir en las futuras decisiones del Banco de la República. Si esta tendencia se consolida, es posible que el banco central decida no continuar con los recortes en la tasa de interés de referencia, lo que podría influir en las tasas ofrecidas por los CDT.
Una oportunidad que podría no repetirse
Históricamente, los períodos de tasas altas han sido una excelente oportunidad para los que buscan inversiones seguras con buena rentabilidad. Tal como explica la experta, luego de la pandemia, los CDT llegaron a ofrecer tasas de hasta el 16%, pero desde abril de 2023 registraron una caída progresiva. Con el actual escenario económico, marzo podría representar una de las últimas oportunidades para contratar un CDT con tasas de doble dígito.
“Dada la tendencia bajista en las tasas de interés, quienes decidan abrir un CDT ahora podrán asegurarse una rentabilidad fija atractiva por un plazo extendido. En cambio, esperar podría significar acceder a tasas más bajas en el futuro”, destaca Ponce de León.
Para quienes buscan maximizar el rendimiento de su inversión, una de las estrategias más recomendadas es elegir plazos largos. Al respecto, señala que muchos inversionistas optan por CDT con tasas ligeramente más altas a corto plazo sin considerar la tendencia del mercado.

“Actualmente, algunas opciones, especialmente de neo bancos, ofrecen tasas atractivas, pero a plazos de solo tres o cuatro meses. Aunque suena tentador, es clave recordar que estas rentabilidades son anuales, por lo que en periodos cortos no resultan tan beneficiosas. Además, si al vencimiento la persona decide renovarlo, lo más probable es que la nueva tasa sea menor debido a la tendencia del mercado. Por otro lado, al elegir un plazo más largo desde el inicio, se garantiza una tasa fija por más tiempo”, indicó.
Comparar y elegir la mejor opción
Para aprovechar al máximo esta oportunidad, es clave comparar opciones y elegir el CDT que en realidad se ajuste a las necesidades y objetivos financieros de cada persona. Sin embargo, muchas veces se comete el error de optar automáticamente por los bancos más tradicionales, sin considerar que existen alternativas igual de seguras pero con rentabilidades más altas.
Esto ocurre, en parte, porque el proceso de búsqueda puede ser complejo: en Colombia, más de 24 bancos ofrecen CDT con condiciones y tasas variables.

Las mejores tasas de interés en marzo de 2025
Para marzo, los CDT a 90, 180 y 360 días presentan opciones destacadas en el mercado de la siguiente forma:
A 90 días:
- Banco Falabella: 9,75 % efectivo anual (E.A.).
- Banco BBVA: 9,68 % E.A.
- Banco Itaú: 9,64 % E.A.
Las cifras reflejan una tendencia positiva para quienes buscan inversiones a corto plazo.
A 180 días:
- Bancamía: 10,93 % E.A.
- Ban100: 10,37% E.A.
- Credifamilia: 10,14% E.A.
Este tipo de plazos resulta ideal para quienes desean un equilibrio entre liquidez y rentabilidad.
A 360 días:
- Banco W: 10,49% E.A.
- Bancamía: 10,48% E.A.
- Banco de Bogotá: 9,20% E.A.
Las cifras demuestran que los CDT a un año pueden ser una alternativa sólida para quienes buscan maximizar sus rendimientos en un horizonte más amplio.
Más Noticias
Cuatro temblores sacudieron el municipio de Uramita en Antioquia durante la madrugada del 14 de septiembre
El mecanismo de reporte ciudadano permitió a las autoridades obtener información clave sobre la percepción y el impacto del fenómeno en distintas zonas

Atlético Nacional alineó a cuatro extranjeros contra Bucaramanga: Leonel Álvarez confirmó que demandarán el partido
Aunque el equipo Leopardo ganó por la mínima diferencia en el estadio Atanasio Girardot, irán por los dos goles de más que da la victoria por alineación indebida

Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
