
El Departamento de Cundinamarca, situado en el centro de Colombia, se caracteriza por su diversidad geográfica y climática, que abarca desde los fríos páramos hasta las cálidas tierras bajas. Esta región, que rodea a Bogotá, pero es administrativamente independiente de la capital, se extiende sobre un área de 24.210 kilómetros cuadrados y alberga a más de 2,9 millones de habitantes distribuidos en 116 municipios.
Entre estos, destacan varios pueblos reconocidos por sus altas temperaturas, que se han convertido en destinos turísticos y económicos clave para el departamento. Lo anterior, y su proximidad a la capital, los hace idóneos para la aventura y un tiempo de descanso durante los puentes festivos, como es el caso de la festividad de San José.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cinco pueblos de clima caliente para visitar durante el puente de San José
Girardot
De acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, Girardot es uno de los municipios más cálidos de la región, con temperaturas que oscilan entre los 25 y 38 grados Celsius (77 y 100,4 grados Fahrenheit). Ubicado a unos 134 kilómetros (83,3 millas) al suroeste de Bogotá, este municipio se encuentra a una altitud de 326 metros sobre el nivel del mar, en el valle del río Magdalena, lo que le otorga un clima cálido seco con escasas precipitaciones. Su posición estratégica junto al río ha sido clave para su desarrollo como un importante centro urbano y comercial.

La historia de Girardot se remonta a la época precolombina, cuando el territorio era habitado por los indígenas Panches. Fue fundado oficialmente el 9 de octubre de 1852 en honor al General Atanasio Girardot. Actualmente, su economía se basa en la agricultura, la ganadería y el comercio, además de ser un destino turístico popular gracias a su clima y actividades recreativas. Entre sus principales atractivos se encuentran el Parque Principal, el Malecón del Magdalena y el Parque de la Salud, que ofrecen espacios para el descanso y el ecoturismo.
Jerusalén: el pueblo más caluroso de Colombia
Jerusalén, otro municipio del Alto Magdalena, es conocido por ser uno de los lugares más cálidos y secos de Cundinamarca. Sus temperaturas promedio oscilan entre los 24 y 38 grados Celsius (75,2 y 100,4 grados Fahrenheit), aunque en ocasiones han alcanzado picos históricos. En abril de 2024, el municipio registró una temperatura récord de 42 grados Celsius (107,6 grados Fahrenheit), superada en septiembre del mismo año con 42,8 grados Celsius (109 grados Fahrenheit).
Fundado el 9 de noviembre de 1870, Jerusalén tiene una economía basada en la agricultura, con cultivos como plátano, yuca y maíz, además de la ganadería y la producción de lácteos. Su geografía, marcada por montañas y cuerpos de agua, lo convierte en un destino atractivo para el turismo rural. Entre sus principales atractivos se encuentran el Cerro de San Roque y diversas rutas de senderismo que permiten explorar la riqueza natural de la región.
Tocaima: aguas termales y tradición histórica
Otro municipio destacado por su clima cálido es Tocaima, donde las temperaturas oscilan entre los 23 y 37 grados Celsius (73,4 y 98,6 grados Fahrenheit). Situado a 87 kilómetros (54 millas) al suroeste de Bogotá, a una altitud de 432 metros sobre el nivel del mar, este municipio es conocido por sus aguas termales, que atraen a visitantes en busca de bienestar y relajación.

Fundado el 20 de marzo de 1544 por Hernán Venegas Carrillo, Tocaima es uno de los municipios más antiguos de Colombia. Su economía se centra en la agricultura, con cultivos de frutales, caña de azúcar y tabaco, además del turismo y la ganadería. Entre sus atractivos turísticos destacan las fuentes termales y balnearios, así como rutas de senderismo que permiten disfrutar de su entorno natural.
Anapoima: un destino para el descanso y la cultura
Ubicado en la provincia del Tequendama, Anapoima se encuentra a 87 kilómetros (54 millas) al suroeste de Bogotá, a una altitud de 710 metros sobre el nivel del mar. Según detalló la Gobernación de Cundinamarca, sus temperaturas varían entre los 22 y 34 grados Celsius (71,6 y 93,2 grados Fahrenheit), lo que lo convierte en un destino ideal para el descanso y el turismo.

Fundado el 10 de agosto de 1627, Anapoima combina historia, cultura y naturaleza. Su economía se basa principalmente en el turismo, la agricultura y el comercio. Entre sus principales atractivos se encuentran el Camino Real de Las Delicias, un recorrido histórico que permite explorar la flora y fauna locales, y eventos culturales como el Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas y el Encuentro Nacional de Bandas Musicales.
Agua de Dios: historia y recuperación en un clima cálido
Finalmente, Agua de Dios, situado a 104 kilómetros (64,6 millas) al suroeste de Bogotá, se destaca por su historia única como centro de tratamiento para la lepra. Fundado en 1870, este municipio fue establecido como un refugio para personas afectadas por esta enfermedad, bajo la iniciativa del doctor Luis María Fernández. Durante décadas, fue un lugar de aislamiento y recuperación, hasta que en 1961 se eliminó el aislamiento obligatorio.

Con temperaturas promedio entre los 24 y 36 grados Celsius (75,2 y 96,8 grados Fahrenheit), Agua de Dios se encuentra a una altitud de 400 metros sobre el nivel del mar. Su economía se basa en la agricultura, la ganadería y el turismo. Entre sus principales atractivos se encuentran el Parque de los Leprosos, que ofrece un recorrido histórico, y el Balneario Agua de Dios, conocido por sus aguas termales.
Más Noticias
Ladrones salen directamente del río Fucha a robar a quienes tienen los vidrios abajo en Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un grupo de delincuentes permanece a la espera de que los conductores estén desprevenidos para atentar contra ellos en la capital colombiana

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Esta es la millonada que invertirá la capital y Cundinamarca para el mega proyecto de saneamiento del río Bogotá
El proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas será la clave para la descontaminación de la fuente hídrica más importante de la ciudad

Habló familiar de uno de los desaparecidos en Fusagasugá que vincula a Lucho Herrera: “Lo encañonaron y se lo llevaron”
Nuevos testimonios y documentos judiciales revelan posibles implicaciones del exciclista en desapariciones forzadas ocurridas en Cundinamarca

Embajador de Estados Unidos en Colombia se quejó de varias decisiones arbitrarias del Gobierno Petro que afectan a la economía norteamericana
Los aranceles y el intento de modificación de varios acuerdos perjudican a empresas de tecnología y vehículos estadounidenses
