
El Gobierno de Gustavo Petro ha designado a Germán Ávila como nuevo ministro de Hacienda, tras la renuncia de Diego Guevara.
Esta es la cuarta vez que el Ejecutivo cambia de responsable en esa cartera, en un contexto de crecientes desafíos fiscales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La relación de Ávila con el presidente se remonta a su juventud, cuando compartieron estudios y una militancia política. Ahora, su reto será equilibrar las cuentas del Estado en medio de un panorama económico complejo.
La experiencia del nuevo ministro se ha centrado en la gestión de vivienda social, sin antecedentes en la administración de las finanzas públicas. Su nombramiento ha generado inquietudes en diversos sectores, ya que se percibe como un funcionario más alineado con la visión de gasto público que impulsa el presidente.
Hernando Zuleta, decano de Economía en la Universidad de los Andes, advirtió para El País que el déficit fiscal sigue en aumento, y un enfoque sin restricciones podría agravar la situación.
“Los Gobiernos, al igual que los hogares, tienen la opción de financiarse con deuda. Pero eso depende mucho de la capacidad productiva de cada uno, de la credibilidad que tiene para que el resto del mundo les preste a una buena tasa”, explica Mauricio Salazar, académico de la Universidad Javeriana.
Las diferencias entre Petro y el saliente ministro Guevara fueron evidentes. En su discurso económico, el presidente insiste en que la inversión pública debe incrementarse cuando la privada disminuye.
Su postura contrasta con la de quienes sostienen que la estabilidad fiscal debe ser una prioridad. En ese sentido, Guevara proponía ajustes presupuestarios por 12 billones de pesos, mientras que el Comité Autónomo de la Regla Fiscal recomendaba un recorte mayor, de 36 billones.
La presión sobre las finanzas públicas sigue en aumento. Según Johanna López, experta en finanzas públicas, “hoy las finanzas públicas están bajo presión debido a la incertidumbre sobre el recaudo tributario y la alta inflexibilidad del gasto, en especial de funcionamiento”.
El déficit fiscal se estima en 115 billones de pesos, equivalente al 6,8 % del PIB en 2024. Además, la deuda pública representa alrededor del 60 % del PIB.
Otro problema que se suma es el rezago presupuestal, es decir, los compromisos no ejecutados en años anteriores.
En 2023, esa cifra alcanzó los 61 billones de pesos, casi el doble de lo registrado en 2022. Esto complica aún más la situación fiscal, ya que dichos recursos deben ser considerados dentro del presupuesto vigente.
En este contexto, el nombramiento de Ávila genera incertidumbre. Petro parece dispuesto a ampliar los niveles de deuda para sostener su política económica. Mauricio Salazar advierte que “en la medida en que nos endeudemos mucho más de lo que sea prudente, y con tasas más caras, el futuro estará más comprometido”.
La salida de Guevara sugiere que el Gobierno no está dispuesto a considerar un ajuste fiscal riguroso. Resta por ver cómo enfrentará Ávila este desafío y qué medidas adoptará en su gestión.
Más Noticias
Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías, se manifestó tras el escándalo por el beso con el marido de su cuñada: “Preocúpense por sus pecados, porque Dios no les va a preguntar por los míos”
Una publicación de la viuda del cantante vallenato desató la polémica, teniendo en cuenta la cercanía familiar que une a las dos mujeres y que las tiene blanco de críticas en redes

Con emotiva despedida, Yeferson Cossio honró la memoria de su fiel compañera de cuatro patas, Luna
El reconocido creador de contenido compartió con sus seguidores una dedicatoria a la mascota que lo acompañó durante años, recordando cómo recibió al peludito

Apareció Evelio Escorcia, el yerno de Diomedes Díaz, protagonista del escándalo de infidelidad con Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías: “Mi prioridad es poner mi vida en orden”
No es la primera vez que Evelio Escorcia está involucrado en un escándalo por “chachos”, desde que sale con la hija del Cacique de la Junta

Billetes ‘chamuscados’ en cajeros automáticos de La Guajira tendrían relación con millonario robo en aeropuerto de Riohacha
Las autoridades están trabajando para recuperar parte del dinero que terminó en manos de la ciudadanía, después de que la camioneta en la que se cometió el hurto resultara incinerada con varios sacos de dinero adentro

Tribunal Administrativo de Antioquia sancionó a la Alcaldía de Medellín y al Icbf: esta fue la orden que no cumplieron
La entidad determinó que ninguna de las partes logró mejorar los índices de inseguridad que se vive en la zona, pese a la orden emitida desde mayo de 2022 para implementar un plan de contingencia que mejorara la calidad de vida de los vecinos del Bronx de Medellín
