
Un fuerte sismo de magnitud 6.3 en la escala de Richter se registró este viernes en aguas del Pacífico, a 78 kilómetros al suroeste de la isla de Coiba, en Panamá, según el reporte preliminar del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.
El movimiento telúrico, que ocurrió a las 9:50 hora local (14:50 GMT), tuvo una profundidad de 10 kilómetros, lo que lo convirtió en un evento significativo para la región. A pesar de su intensidad, las autoridades no reportaron daños materiales ni víctimas en un primer momento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el sismo fue percibido en varias zonas del país, incluida la capital, donde algunos edificios experimentaron movimientos que alarmaron a los ciudadanos.
Sin embargo, el organismo instó a la población a mantener la calma y seguir únicamente las actualizaciones proporcionadas por canales oficiales. Según constató la agencia EFE, residentes de la ciudad capital confirmaron haber sentido el temblor, aunque no se reportaron mayores afectaciones.

El Sinaproc informó que se encuentra realizando un monitoreo exhaustivo para evaluar posibles consecuencias del evento sísmico. Hasta el momento, no se han identificado daños estructurales ni personas heridas. La institución reiteró la importancia de mantener la calma y de no difundir información no verificada, subrayando que cualquier actualización será comunicada a través de sus plataformas oficiales.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (Usgs) registró el sismo con una magnitud de 6,2 y ubicó su epicentro a unos 123 kilómetros (76 millas) al sur-sureste de Burica, en el océano Pacífico. Aunque las cifras de magnitud varían ligeramente entre las instituciones, ambas coinciden en que el evento ocurrió en una zona de alta actividad sísmica.
En relación con posibles efectos secundarios, la Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia confirmó que el sismo no representa un riesgo de tsunami para la costa pacífica de ese país.
Según un comunicado emitido por la entidad, el evento fue monitoreado en colaboración con el Centro Nacional de Alerta contra los Tsunamis (Cnat, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Gracias a este sistema de detección y alerta, se descartó cualquier amenaza para las costas colombianas.

“De acuerdo con la @Dimarcolombia no existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico de Colombia tras sismo de magnitud 6.5 y profundidad 10 km en Panamá. SNDATColombia”, según la cuenta oficial de X de Ungrd.
La Ungrd también utilizó su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter) para informar que, según la Dimar, no existe peligro de tsunami para la región. Este mensaje buscó tranquilizar a la población y reforzar la confianza en los sistemas de monitoreo y alerta temprana.
El área donde ocurrió el sismo es conocida por su actividad sísmica debido a la interacción de placas tectónicas en el océano Pacífico. La profundidad relativamente baja del evento, de 10 kilómetros, contribuyó a que el temblor fuera percibido en varias localidades, incluida la ciudad de Panamá.
A pesar de la intensidad del sismo, la ausencia de daños materiales o víctimas hasta el momento refleja la capacidad de las autoridades locales para responder ante este tipo de fenómenos. Sin embargo, el monitoreo continuará en las próximas horas para garantizar la seguridad de la población y descartar cualquier afectación no detectada inicialmente.

Las autoridades panameñas y colombianas han reiterado la importancia de mantenerse informados a través de fuentes oficiales y evitar la propagación de rumores. En caso de réplicas, se recomienda a la población seguir los protocolos de seguridad establecidos, como buscar refugio en lugares seguros y alejarse de estructuras que puedan colapsar.
Más Noticias
Petro comparó conquista española con la tragedia actual en Gaza: “No podemos celebrar el comienzo de esta historia que pasa por un genocidio”
El presidente estableció paralelismos entre la violencia de la colonización y conflictos contemporáneos, afirmando que no se debe celebrar ningún genocidio, ni el de hace cinco siglos ni los que ocurren hoy en el mundo

Disidencias lideradas por “Iván Mordisco” protagonizan polémica entrega de maquinaria amarilla en comunidades del Cauca
Disidencias de las Farc, bajo el mando de Iván Mordisco, realizaron una entrega pública de maquinaria en El Patía, Cauca, en medio de denuncias de coacción a comunidades y señalamientos del Ejército

Delincuentes están suplantando a empleados de empresa de café en Bogotá: sus paquetes contienen aserrín y tierra
Una comerciante denunció que el método consiste en ofrecer bolsas de café a precios considerablemente inferiores a los del mercado, pero su contenido es una estafa

Petro se pronunció ante la ola del tsunami en Colombia, pidió ampliar el puente del Pindó, en Nariño
El mandatario colombiano instó a tomar precauciones y evitar el buceo, mientras la ola avanza por Malpelo y se monitorea la situación en Tumaco ante el riesgo de tsunami

Luis Díaz ya tendría fecha para su debut con Bayern Múnich: podría ganar un título en su primer partido oficial
El acuerdo del club Teutón con Liverpool con el extremo colombiano se cerró en 65,5 millones de libras (75 millones de euros), con bonos incluidos
