
Un fuerte sismo de magnitud 6.3 en la escala de Richter se registró este viernes en aguas del Pacífico, a 78 kilómetros al suroeste de la isla de Coiba, en Panamá, según el reporte preliminar del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.
El movimiento telúrico, que ocurrió a las 9:50 hora local (14:50 GMT), tuvo una profundidad de 10 kilómetros, lo que lo convirtió en un evento significativo para la región. A pesar de su intensidad, las autoridades no reportaron daños materiales ni víctimas en un primer momento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el sismo fue percibido en varias zonas del país, incluida la capital, donde algunos edificios experimentaron movimientos que alarmaron a los ciudadanos.
Sin embargo, el organismo instó a la población a mantener la calma y seguir únicamente las actualizaciones proporcionadas por canales oficiales. Según constató la agencia EFE, residentes de la ciudad capital confirmaron haber sentido el temblor, aunque no se reportaron mayores afectaciones.

El Sinaproc informó que se encuentra realizando un monitoreo exhaustivo para evaluar posibles consecuencias del evento sísmico. Hasta el momento, no se han identificado daños estructurales ni personas heridas. La institución reiteró la importancia de mantener la calma y de no difundir información no verificada, subrayando que cualquier actualización será comunicada a través de sus plataformas oficiales.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (Usgs) registró el sismo con una magnitud de 6,2 y ubicó su epicentro a unos 123 kilómetros (76 millas) al sur-sureste de Burica, en el océano Pacífico. Aunque las cifras de magnitud varían ligeramente entre las instituciones, ambas coinciden en que el evento ocurrió en una zona de alta actividad sísmica.
En relación con posibles efectos secundarios, la Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia confirmó que el sismo no representa un riesgo de tsunami para la costa pacífica de ese país.
Según un comunicado emitido por la entidad, el evento fue monitoreado en colaboración con el Centro Nacional de Alerta contra los Tsunamis (Cnat, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Gracias a este sistema de detección y alerta, se descartó cualquier amenaza para las costas colombianas.

“De acuerdo con la @Dimarcolombia no existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico de Colombia tras sismo de magnitud 6.5 y profundidad 10 km en Panamá. SNDATColombia”, según la cuenta oficial de X de Ungrd.
La Ungrd también utilizó su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter) para informar que, según la Dimar, no existe peligro de tsunami para la región. Este mensaje buscó tranquilizar a la población y reforzar la confianza en los sistemas de monitoreo y alerta temprana.
El área donde ocurrió el sismo es conocida por su actividad sísmica debido a la interacción de placas tectónicas en el océano Pacífico. La profundidad relativamente baja del evento, de 10 kilómetros, contribuyó a que el temblor fuera percibido en varias localidades, incluida la ciudad de Panamá.
A pesar de la intensidad del sismo, la ausencia de daños materiales o víctimas hasta el momento refleja la capacidad de las autoridades locales para responder ante este tipo de fenómenos. Sin embargo, el monitoreo continuará en las próximas horas para garantizar la seguridad de la población y descartar cualquier afectación no detectada inicialmente.

Las autoridades panameñas y colombianas han reiterado la importancia de mantenerse informados a través de fuentes oficiales y evitar la propagación de rumores. En caso de réplicas, se recomienda a la población seguir los protocolos de seguridad establecidos, como buscar refugio en lugares seguros y alejarse de estructuras que puedan colapsar.
Más Noticias
Lluvia de críticas al Gobierno Petro por suspensión de diálogos de paz con Conquistadores de la Sierra: “Es una incoherencia institucional”
El grupo armado ilegal fue atacado en un operativo militar en la zona, por lo que solicitaron al presidente Gustavo Petro garantías reales para los acercamientos

Este es el top de series en Disney+ Colombia para disfrutar acompañado
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Cuando enfermarse lo obliga a demandar, el aumento de tutelas revelan la alarmante realidad del sistema de salud en Colombia
Entre 2016 y 2024 se registraron más de 1,5 millones de tutelas relacionadas con la salud. El fracaso de las reformas y el desbordante aumento de demandas judiciales preocupan a todo un país

Concejal expuso alarmante cifra sobre consumo de drogas en niños: hay casos desde los cinco años
Andrés Barrios, cabildante del Centro Democrático, indicó que las cifras exponen una problemática que no ha sido tomada con la seriedad debida por el distrito y el alcalde Carlos Fernando Galán

Ministro de Defensa celebró entrega de armas de Comunes del Sur y respaldó conmoción interior: “Decisión valiente”
El jefe de la cartera, Pedro Sánchez, aseguró que el avance en las negociaciones de paz con el grupo armado constituye un logro de la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro
