
En medio de las investigaciones que se adelantan por las acciones de corrupción cometidas por exfuncionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), contratistas, congresistas y altos funcionarios del Gobierno del presidente Gustavo Petro, la Fiscalía General de la Nación llevará a cabo diligencias de arraigo. Esto, con el fin de rastrear la ubicación y otros datos relevantes de dos exministros salpicados en el escándalo.
Se trata del exministro del Interior Luis Fernando Velasco y del ex jefe de la cartera de Hacienda Ricardo Bonilla. Ambos fueron involucrados en el caso de corrupción, no solo por algunos de los confesos criminales que están colaborando con las autoridades, sino por la misma Fiscalía en su teoría del caso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el abogado Diego Gutiérrez, que conversó con Blu Radio, las diligencias de arraigo permiten a las autoridades conocer los datos de residencia, de trabajo y de vínculos familiares de las personas que involucradas en casos que son objeto de investigación. De esta manera, si se les llega requerir para alguna diligencia judicial, se facilita el proceso de ubicación y notificación.

Ahora bien, el ente acusador también buscaría realizar una nueva diligencia de arraigo para rastrear al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) Carlos Ramón González, que recientemente salió del país por “motivos de descanso” y que podría estar buscando tener asilo en España. La Fiscalía ya rastreó sus cuentas bancarias y sus celulares con el fin de tener más información sobre los actos de corrupción en los que habría incurrido.
Fiscalía salpicó a exministros Velasco y Bonilla
En la audiencia de imputación de cargos que se realizó el 18 de marzo de 2025, la Fiscalía imputó un nuevo delito al exdirector de la Ungrd Olmedo López y del ex subdirector de Manejo de Desastres Sneyder Pinilla, por otros hechos de corrupción relacionados con contratos de la entidad. El ente acusador, que los señaló como responsables del tipo penal interés indebido en celebración de contratos, mencionó al exministro Luis Fernando Velasco Chávez, que habría dado órdenes para redireccionar contratos para favorecer a congresistas, esperando contar con ellos para impulsar la reforma a la salud en el Senado.
“Usted, Olmedo López, se reunió con el parlamentario Chaux Flores con el fin de materializar la instrucción del ministro Velasco Chávez. Esto es entregar contratos de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres por un valor de 35.000 millones de pesos. Y acordó con el senador direccionar un proyecto contractual en el municipio de Sahagún, Córdoba”, indicó la fiscal del caso en la audiencia, aclarando que los contratos no alcanzaron a celebrarse porque ya había estallado el escándalo de corrupción de los carrotanques para La Guajira.

Por otro lado, tanto López como Pinilla aseguraron que el exministro Ricardo Bonilla estuvo involucrado en actos de corrupción en la entidad, indicando que, habría dado la autorización a su entonces asesora María Alejandra Benavides Soto de gestionar la entrega irregular de contratos que juntos superan los $90.000 millones. De igual manera, habría autorizado a Sneyder Pinilla para direccionar convenios.
Pese a las acusaciones que hay en contra de los exfuncionarios del Gobierno Petro, ambos han negado cualquier vinculación con irregularidades cometidas dentro de la entidad.

En el caso de Carlos Ramón González, la Fiscalía indicó que, presuntamente, se encargó de dar la orden para que se entregaran contratos de $60.000 millones para beneficiar a los expresidentes del Senado y de la Cámara de Representantes Iván Name y Andrés Calle, respectivamente. Además, habría solicitado a la ex consejera presidencial para las Regiones Sandra Ortiz gestionar la entrega de miles de millones de pesos a Name.
Más Noticias
El concejal motero Julián Forero habló de sus aspiraciones al congreso y hasta dio detalles del movimiento que podría elegir al próximo presidente
El cabildante aseguró que la comunidad motera ha llegado a tener un alcance electoral de hasta 12 millones de votantes, cifra suficiente para elegir al político que aspire al cargo más importante del país

Entre tensiones y acusaciones, Colombia completa 13 vuelos con deportados desde Estados Unidos
El Gobierno colombiano enfrenta nuevos desafíos migratorios mientras lidia con acusaciones diplomáticas y decisiones estratégicas que incomodan a Washington

Aranceles del 10% de Estados Unidos a Colombia afectaría hasta el 30% de las exportaciones
La industria manufacturera y textil, otro pilar de las exportaciones colombianas a Estados Unidos, también enfrentará retos debido a los aranceles, junto con insumos químicos e industriales

Colombiano feliz en sus primeros días tras retorno voluntario desde EE. UU.: “Cosas que con dinero no se pueden comprar”
A través de un video en TikTok, Wilder Acevedo compartió su experiencia de regreso al país y destacando lo bueno de compartir momentos con su hijo y la importancia de la cercanía familiar

Profesionales colombianos tendrán una nueva opción para adquirir su residencia legal en EE. UU.
Con una alta demanda en sectores clave, los profesionales colombianos pueden obtener la Green Card por profesión, lo que les permite vivir, trabajar y acceder a una vida estable en Estados Unidos
