Electricistas podrán instalar redes sin ingenieros y el debate está encendido, esto se sabe

El Ministerio de Minas propone un cambio de reglamento técnico para acelerar proyectos energéticos. Los ingenieros advierten sobre riesgos para vidas humanas e infraestructura clave

Guardar
El Ministerio de Minas propone
El Ministerio de Minas propone que 140.000 electricistas trabajen sin el aval de ingenieros certificados - crédito @PalmaEdwin/X

Un nuevo cambio regulatorio impulsado por el Ministerio de Minas y Energía genera preocupación entre los gremios de ingenieros en Colombia. Como parte de la mesa minero-energética que adelanta la cartera ministerial, se anunció la expedición de una resolución que permitirá a más de 140.000 electricistas extender redes eléctricas sin necesidad de contar con la aprobación de un ingeniero, como lo exigía la normativa vigente.

El anuncio fue realizado por el ministro Edwin Palma, que destacó que esta medida busca dinamizar los procesos relacionados con la transición energética en el país. “Una de las primeras iniciativas es la expedición de una resolución que permita modificar el anexo general del reglamento técnico de instalaciones eléctricas que habilitará a cerca de 140.000 electricistas para extender redes e instalaciones eléctricas sin la necesidad del aval de un ingeniero”, afirmó el funcionario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ingenieros advierten que la falta
Ingenieros advierten que la falta de supervisión profesional puede poner en riesgo vidas y sistemas eléctricos - crédito Jovani Pérez/Infobae

El argumento central del ministerio es la necesidad de acelerar el desarrollo del sector energético y reducir los obstáculos administrativos que frenan su evolución. Actualmente, los procedimientos para la instalación de redes eléctricas dependen de la validación de ingenieros certificados, lo que, según la cartera, genera demoras innecesarias en la ejecución de proyectos clave para el país.

Sin embargo, los gremios de ingenieros manifestaron su preocupación por los riesgos de seguridad que podría representar la modificación del reglamento. La supervisión de un profesional especializado garantiza el cumplimiento de estándares técnicos que minimizan fallas eléctricas, accidentes laborales e incidentes que podrían afectar la infraestructura y la vida de las personas.

Más allá de la simplificación de procesos, el Ministerio de Minas incluye esta decisión dentro de una estrategia más amplia para fortalecer el desarrollo de comunidades energéticas y fomentar la iniciativa Colombia Solar. Palma enfatizó que esta transición es una de las prioridades del Gobierno, por lo que se deben eliminar barreras que impidan la implementación de nuevos proyectos en el sector.

La resolución es parte de
La resolución es parte de la estrategia Colombia Solar y las comunidades energéticas - crédito Luis Eduardo Noriega/EFE

A pesar de los avances en energías renovables, el país enfrenta múltiples desafíos en su camino hacia un sistema más sostenible y eficiente. Entre ellos, las dificultades regulatorias, la falta de recursos financieros y la necesidad de mayor inversión en infraestructura son obstáculos clave para la implementación efectiva de iniciativas de generación, distribución y almacenamiento de energía, esenciales para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico en el futuro.

¿Qué dice la normativa actual?

Hasta ahora, el reglamento técnico de instalaciones eléctricas del Ministerio de Minas y Energía exige que los electricistas obtengan el aval de un ingeniero antes de proceder con la instalación de redes. Esta regulación no solo responde a criterios técnicos, también busca garantizar la seguridad en el trabajo y evitar fallas estructurales en la red eléctrica nacional.

El cambio propuesto por el ministerio modificaría este requisito, permitiendo que los electricistas realicen estas labores sin supervisión de ingenieros. Sin embargo, aún no se detalla los mecanismos de control que se implementarán para garantizar que las instalaciones cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

El reglamento técnico de instalaciones
El reglamento técnico de instalaciones eléctricas del Ministerio de Minas y Energía exige que los electricistas obtengan el aval de un ingeniero antes de proceder con la instalación de redes - crédito EFE

El anuncio generó un intenso debate entre los actores del sector eléctrico. Mientras que algunos ven la medida como un paso necesario para agilizar la implementación de proyectos de infraestructura energética, otros advierten sobre los riesgos que podría representar para la seguridad y la estabilidad del sistema.

Se espera que en los próximos días el Ministerio de Minas publique los detalles de la resolución y aclare las condiciones en las que se implementará esta modificación clave para el sector. En medio de un contexto donde la transición energética es una prioridad nacional, la discusión sobre cómo garantizar eficiencia sin comprometer la seguridad seguirá abierta y generando amplio debate.