
En un importante operativo conjunto entre el Ejército de Colombia y Ecuador, y la Policía Nacional, permitió la destrucción de un sofisticado laboratorio clandestino de procesamiento de cocaína en el departamento de Nariño, en zona fronteriza con Ecuador.
Según informó la institución castrense colombiana el jueves 20 de marzo, la intervención se llevó a cabo en la vereda Tiuquer, en el municipio de Cumbal, donde se halló el complejo cocalero y cerca de dos toneladas y media de clorhidrato de cocaína listas para su distribución.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este cargamento representaba ingresos mensuales de aproximadamente USD13 millones, los cuales iban directamente a las arcas de grupos ilegales responsables de su operación.

El laboratorio, que fue desmantelado en el desarrollo de las operaciones militares lideradas por la Brigada 23 del Ejército Nacional, también almacenaba una gran cantidad de insumos y maquinaria para la producción del alcaloide.
En efecto, la oportuna acción militar impidió la circulación de 2,7 millones de dosis de cocaína y asestó un golpe significativo a las finanzas de la estructura Franco Benavides, una facción de las disidencias de las Farc que cobra a otras organizaciones criminales por cada gramo de droga producido.
El Ejército Nacional explicó que la operación fue el resultado de un trabajo de inteligencia exhaustivo, llevado a cabo por soldados del grupo de Caballería Mecanizado número tres, adscrito a la Vigésima Tercera Brigada.
En el lugar, además de las dos toneladas y media de cocaína procesada, se encontraron 530 kilogramos de pasta base de coca, 80 kilogramos de insumos sólidos, 220 galones (832 litros) de pasta base en solución y aproximadamente 2.200 galones (8.328 litros) de insumos líquidos. Todo este material fue destruido en el sitio para evitar su reutilización.
El laboratorio clandestino estaba diseñado para operar a gran escala, lo que lo convertía en una pieza clave dentro de la cadena de producción y distribución de drogas en la región. Además, su ubicación en una zona rural de difícil acceso, cerca de la frontera con Ecuador, facilitaba el transporte de la droga hacia mercados internacionales.
Por último, el Ejército Nacional reafirmó su compromiso de continuar con las operaciones militares y de inteligencia para desarticular las estructuras criminales que operan en el suroccidente del país.

Mujer iba rumbo a Francia con carga de coca en su maleta: así fue la captura
Una mujer de 28 años, que realizaba viajes frecuentes al extranjero, fue detenida en el Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira tras descubrirse que transportaba 2 kilogramos de cocaína en su equipaje.
Según informó la compañía de Antinarcóticos de Control Aeroportuario, la droga tenía como destino final Francia, con una escala previa en Panamá.
De acuerdo con las autoridades, el hallazgo se produjo durante una inspección de rutina en el aeropuerto. Los oficiales detectaron irregularidades en la maleta de la pasajera, lo que despertó sospechas y motivó una revisión más exhaustiva. En esta inspección detallada, los agentes encontraron los dos kilogramos de cocaína ocultos en el equipaje, lo que llevó a la inmediata captura de la mujer.
El teniente coronel Diego Rodríguez, subcomandante encargado de la Policía Metropolitana de Pereira, explicó que la detenida había realizado numerosos viajes internacionales, especialmente a Panamá, lo que llamó la atención de las autoridades.
La mujer quedó bajo custodia de la Fiscalía, donde enfrentará cargos por tráfico de estupefacientes. Este delito, considerado como grave, puede conllevar penas significativas de prisión. Según las autoridades, este tipo de operativos en los aeropuertos busca combatir el tráfico internacional de drogas, una problemática que afecta tanto a Colombia como a otros países de tránsito y destino.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
