El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Girardot ha quedado en el centro de la polémica tras las denuncias de la congresista Alexandra Vásquez, que reveló graves irregularidades en la calidad de los alimentos entregados a los niños y en los procesos de contratación de los operadores del programa.
Según Vásquez, se han distribuido productos vencidos y con gusanos, además de haberse adjudicado contratos millonarios en condiciones cuestionables, lo que ha desatado una ola de indignación en la comunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Contratos irregulares y favorecimiento a una fundación
Las investigaciones de la congresista sobre la administración del PAE en Girardot revelaron un patrón alarmante en los procesos de adjudicación. Vásquez detalló que la licitación pública de 2024, por un monto de $5.000 millones, fue declarada desierta debido a la falsificación de documentos en las ofertas presentadas por la unión temporal Las Acacias, compuesta por Fombisol y Jerarquía Corporativa S. A. S.
Ante este fracaso, se declaró una urgencia manifiesta y se adjudicó un contrato directo por $2.000 millones a la Fundación Unidos Nutriendo Sueños, cuyo representante legal es Robinson Cely Cely. Vásquez señaló que esta fundación ha sido recurrentemente favorecida en la contratación del PAE en Girardot y otros departamentos, a pesar de sus antecedentes de corrupción.

En la siguiente fase del proceso, mediante una selección abreviada, se adjudicó un nuevo contrato por $3.724 millones, en el que nuevamente la Fundación Unidos Nutriendo Sueños tuvo una participación del 70%, esta vez en alianza con la unión temporal Uniendo Girardot. Finalmente, para 2025, el contrato de $5.979 millones fue otorgado a la unión temporal Por los Niños de Girardot, con la misma fundación a la cabeza, consolidando su dominio en la contratación del PAE en la región.
“Es curioso que esta empresa ha cambiado de nombre y razón social para quedarse con los contratos del PAE del 2024 y 2025, y también tiene investigaciones en la Fiscalía y en la Procuraduría”, denunció Vásquez en sus redes sociales.
La congresista también alertó sobre las conexiones de la Fundación Unidos Nutriendo Sueños con otros casos de corrupción en diferentes departamentos del país. Vásquez mencionó que Robinson Cely Cely ha estado vinculado en escándalos similares en Cesar, Santander, Norte de Santander, Bolívar y Córdoba. En algunos de estos casos, se ha denunciado que la fundación no ha pagado a las manipuladoras de alimentos y ha incurrido en prácticas fraudulentas en la adjudicación de contratos.
En Cesar, por ejemplo, la fundación fue señalada por haber sido favorecida durante la administración del exgobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, que fue destituido y condenado por corrupción en la contratación del PAE durante su primer mandato, entre 2012 y 2015.
Alimentos en mal estado: una amenaza para la salud de los niños
Más allá de las irregularidades contractuales, la congresista reveló que la calidad de los alimentos entregados a los niños beneficiarios del PAE es alarmante. Según denuncias de padres de familia y veedurías, se han encontrado papas vencidas, alimentos con gusanos y productos en condiciones insalubres.
“Las denuncias de padres de familia y veedores evidencian un posible entramado de corrupción que afecta la alimentación de miles de niños en Girardot. Exijo una respuesta inmediata de las autoridades”, afirmó Vásquez.
Además, los operadores del programa han impedido el acceso de las veedurías a las bodegas y centros de almacenamiento, lo que genera aún más sospechas sobre el manejo de los recursos destinados a la alimentación escolar.

Ante estas graves irregularidades, la congresista ha solicitado a la Procuraduría General de la Nación que inicie investigaciones disciplinarias y refuerce la vigilancia sobre los contratos del PAE en Girardot. También pidió a la Fiscalía General de la Nación que investigue la falsificación de documentos en los procesos de licitación y adjudicación de los contratos.
“Con la alimentación de los niños no se juega”, sentenció Vásquez, exigiendo que las autoridades actúen con firmeza para garantizar que los estudiantes reciban alimentos de calidad y que se detengan estas prácticas de corrupción.
Más Noticias
Él es Juan Carlos Suárez, principal sospechoso del crimen de Jaime Esteban Moreno, estudiante de Los Andes, la noche de Halloween
El hombre fue detenido tras el fallecimiento del joven de 20 años, que murió luego de una brutal agresión a la salida de una fiesta en Bogotá, según la Fiscalía General de la Nación

Concejal fue asesinado a tiros en La Guajira tras discusión política: también murió el sobrino de un alcalde que intentó vengar el crimen
El violento hecho ocurrió en el municipio de Distracción; durante los acontecimientos, un uniformado de la Policía Nacional también resultó gravemente herido

La Toxi Costeña se volvió a someter a una cirugía estética y presumió sus avances en redes sociales
La creadora de contenido recibió tanto mensajes de apoyo como críticas sobre su decisión de mejorar su apariencia física

Captura de ‘el Viejo’ alimentó dudas sobre caso Miguel Uribe: columnista insistió en nexos de ‘Fito’ y Nicolás Maduro, y habló de visita de Petro a Manta
La operación involucraría a figuras de alto perfil y expuso la complejidad de las alianzas criminales en la región, que, según un reconocido periodista, ameritan una investigación, incluso, de la presencia del presidente de la República en suelo ecuatoriano

Alias el Veneco pidió perdón a familiares de Miguel Uribe y se comprometió a delatar a los autores intelectuales del atentado
El condenado se comprometió a colaborar con la Fiscalía para identificar a los responsables intelectuales del acto en contra de la vida del precandidato presidencial



