
A pesar de considerarse un Estado laico, Colombia es un país en el que la mayoría de sus habitantes profesan la religión católica.
En este sentido, para los católicos conmemorar la Semana Mayor es uno de los principales actos religiosos en el que recuerdan la acción que Jesús habría hecho en la tierra para perdonar el pecado del hombre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En ese sentido, hay un sector de la población que aprovecha los días santos para compartir en familia o viajar a otros destinos como Bogotá, Buga, Popayán, Mompox, Chiquinquirá, Zipaquirá e Ipiales, reconocidos por su atractivo histórico y religioso, mientras que otros tantos, buscan aventuras nuevas como forma de descansar y escapar de los días rutinarios.

Paula Cortés Calle, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), afirmó que la Semana Santa es una de las épocas más esperadas por el último grupo poblacional, que no solo busca experiencias religiosas, sino también momentos de descanso y aventura.
Este periodo se ha transformado, incorporando destinos que ofrecen una rica variedad de actividades que van más allá de lo espiritual. A continuación, se destacan cinco destinos emergentes, ideales para disfrutar de la Semana Santa en el país, según la mencionada asociación.
- Reserva Natural Kindiwaira y Cascada Fin del Mundo, en Putumayo
Ubicado en los municipios de Mocoa y Villagarzón, a más de 600 kilómetros de Bogotá, este destino invita a los viajeros a experimentar una conexión ancestral indígena.
La Reserva Natural Kindiwaira se distingue por su biodiversidad y paisajes imponentes. La Cascada Fin del Mundo, por su parte, recibe su nombre de las palabras de don Jesús Huaca, líder que impulsó el turismo en la región.
Huaca comparaba el ascenso a esta cascada como un viaje al cielo, una experiencia que trasciende lo natural para ofrecer un profundo encuentro con la historia local. Después del acuerdo de paz, esta zona comenzó a recibir turistas, mostrando el esfuerzo por restaurar los ecosistemas de antaño.
- El Río La Miel, en Circasia (Caldas)
Este destino, conocido por su ambiente de deportes extremos, se ha convertido en un referente para los amantes de la adrenalina.

Con opciones como body rafting, snorkel y tubing, los turistas pueden explorar las aguas cristalinas del río, mientras disfrutan de la fauna local.
Además, el paisaje, con su vegetación y cascadas, crea un entorno perfecto para relajarse. Tal como lo mencionó uno de los pescadores locales a El Tiempo, “descenderemos por el río La Miel en un recorrido de 8,5 kilómetros en una balsa de PVC, diseñada específicamente para este tipo de actividad.”
- Safari llanero en Yopal (Casanare)
Yopal es una de las opciones más recomendadas para quienes buscan explorar la naturaleza en su máxima expresión.
Con una reserva natural que supera las 9.000 hectáreas, los turistas pueden disfrutar de safaris donde es posible observar diversas especies de la fauna local, como garzas, corocoras, tortugas y chigüiros. Además, los atardeceres en la región, sin lugar a dudas, ofrecen una de las vistas más impresionantes.

- Guachalito, Nuquí (Chocó)
Con sus playas paradisíacas, los termales y cascadas, Guachalito en Nuquí es un destino exótico para quienes buscan un contacto cercano con la naturaleza.
Este lugar ofrece actividades como el buceo en los arrecifes de coral y la práctica de deportes acuáticos como el kayak y el surfing. La biodiversidad de la zona y su flora única hacen de Guachalito un rincón imperdible para los amantes de la aventura y el descanso en un entorno natural.
- El Peñón (Santander)
El Peñón, un municipio ubicado en la provincia de Vélez, es famoso por sus impresionantes formaciones rocosas, cavernas y cañones.

Uno de sus principales atractivos es la exploración de las fascinantes cuevas subterráneas del lugar. Además, los turistas pueden disfrutar de caminatas ecológicas, recorridos por ríos y cascadas, y la belleza del bosque de Pandora.
En palabras de la alcaldía municipal de El Peñón, este es un destino ideal para quienes buscan una experiencia de turismo rural en un entorno lleno de naturaleza y tranquilidad.
Cada uno de estos destinos representa una oportunidad para vivir una Semana Santa distinta, además de conocer la riqueza natural y cultural del país. Como concluyó Cortés Calle, “los atractivos turísticos que posee nuestro país lo posicionan como un referente para estas temporadas vacacionales. Sin embargo, consideremos que esto debe estar acompañado de incentivos como la disminución del IVA en los tiquetes aéreos, pasando del 19% a un valor diferencial, para permitirle a más colombianos viajar al interior del territorio”.
Más Noticias
Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)

El segundo del régimen en Venezuela calificó de mentiroso al director de la Policía Nacional de Colombia
Diosdado Cabello aseguró que era falsa la información que entregó el general Carlos Fernando Triana sobre la captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua en Bogotá

Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción
