
En un video, que rápidamente se viralizó en redes sociales, varios concejales del Cauca y Huila, se congregaron en la transversal del Libertador, carretera que conecta a estos dos departamentos, para celebrar con torta en mano cuatro años de incumplimiento del Gobierno nacional, que anunció reparaciones en la zona.
“El día de hoy las delegaciones de los Consejos Municipales de La Plata, Isaí Páez, nos encontramos reunidos en esta hora, en este tramo vial de la Vía Patico, porque hoy queremos mostrarle la realidad del Estado vial que presenta esta ruta del Libertador”, afirmó presidente del Concejo del municipio de Páez, Lenis María Medina.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De igual manera, los concejales hicieron un fuerte llamado a Instituto Nacional de Vías (Invías) y al contratista responsable a dar solución a la problemática. Según manifestaron, llevan esperando más de un año a que entreguen la obra tal y como está establecido en el contrato.
“Queremos exigirle a Invías o al Consorcio que queremos ya una pronta solución. Por eso, las tres corporaciones nos hemos unido para, en un acto simbólico, hoy, celebrar un año más del retraso de la terminación de estas importantes obras”.
A propósito, en un acto representativo manifestaron rechazo total al Gobierno nacional y al Instituto Nacional de Vías: “Le cantamos en esta oportunidad el cumpleaños número cuatro de la no terminación de la Transversal del Libertador y de la crisis que presenta en el sector Patico (...) cumpleaños feliz, te deseamos a ti, cumpleaños, vía patico, cumpleaños feliz. Que los cumplas feliz, que los vuelva a cumplir, que los siga cumpliendo pero con soluciones. Hasta el año 2025″.
Así las cosas, anunciaron que si no reciben una repuesta por parte del Gobierno nacional, junto a las comunidades y transportadores del oriente realizarán un bloqueo de la vía para protestar por el mal estado de la carretera. Además, denunciaron la presencia de grupos armados que han instalado retenes en el tramo entre Inzá y La Plata.

A la falta de respuesta por parte del Invias se suma el escándalo de corrupción al interior de la entidad en el que estarían involucrados más de 20 congresistas. La Fiscalía General de la Nación solicitó a la Corte Suprema de Justicia investigar el caso, tras las denuncias por irregularidades de María Alejandra Benavides ex asesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla.
Entre los legisladores señalados destacan nombres como Juan Loreto Gómez, Olga Lucía Velásquez, Katherine Miranda, Wilmer Ramiro Carrillo, Daniel Restrepo, Wadith Peinado, Juan Diego Muñoz, Wilmer Castellano, Silvio José Carrasquilla, Álvaro Henry Monedero, Elkin Rodolfo Ospina, Wilder Iberson Escobar, Milena Jaraba, Sandra Aristizábal, Kellyn Johana González, Yamil Arana, Juliana Aray Franco, Néstor Leonardo Rico y Willmer Yesid Guerrero.
Del mismo modo, en la lista de senadores salpicados figuran Juan Diego Echavarría, Efraín Cepeda, Juan Carlos Garcés, Juan Pablo Gallo, José Alfredo Gnecco, Liliana Bitar y Karina Espinosa.

Este escándalo podría superar en magnitud al entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que ya había generado un fuerte revuelo en la opinión pública por las irregularidades detectadas en la gestión de recursos destinados a la atención de emergencias.
El Grupo de Tareas Especiales liderado por la fiscal María Cristina Patiño ha sido clave en la investigación de ambos casos, lo que refleja el compromiso de la Fiscalía por desentrañar las redes de corrupción que afectan a las instituciones públicas. Sin embargo, el desenlace de este proceso dependerá de las pruebas que se logren recolectar y de las decisiones que adopte la Corte Suprema en las próximas etapas.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Test de drogas para Gustavo Petro: Las posibles consecuencias que podría afrontar el presidente
La carta de Álvaro Leyva ha provocado que el mandatario colombiano afronte una nueva polémica en su contra

Técnico de la Liga BetPlay, uno de los trabajos más inestables en Colombia: esto dura un entrenador en promedio por equipo
Un informe reveló la falta de garantías para los timoneles, al ser uno de los primeros países en el mundo con ese problema, además de que en 2025 ya van 10 equipos que cambiaron su DT

Hincha de Racing caminará más de 7.000 kilómetros para ver a su equipo en la Libertadores, esta es la historia
El fanático de la Academia ha compartido varios videos de su travesía para llegar hasta la capital de Santander

Comandante del Ejército Nacional expuso detalles de la “guerra tecnológica” que se registra en Colombia
El general Luis Emilio Cardozo indicó que están buscando las formas de prever este tipo de ataques de los grupos armados
