
La tarjeta TuLlave, pieza clave para la movilidad en Bogotá, no solo permite el acceso a los sistemas de transporte como Transmilenio, Sitp y TransmiClave, sino que también ofrece beneficios importantes para los usuarios que la personalizan.
Entre estos, destaca la posibilidad de bloquearla y recuperar el saldo en caso de pérdida o robo, un proceso que es rápido y accesible a través de diferentes canales habilitados por la Alcaldía de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El bloqueo de la tarjeta puede realizarse mediante una llamada telefónica al número (601) 482 4304, disponible todos los días de la semana entre las 5:00 a.m. y las 11:00 p.m. También es posible gestionar este trámite a través del chat en la página oficial de TuLlave.
Una vez reportada la pérdida o el robo, el sistema restringe el uso de la tarjeta al cierre de la operación diaria de Transmilenio, evitando que terceros puedan utilizar el saldo disponible.

El bloqueo de la tarjeta es un procedimiento inmediato y se activa tan pronto como el usuario notifica la pérdida o el robo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este trámite no puede realizarse directamente en las estaciones o portales de Transmilenio, ya que el personal de estos puntos no tiene acceso a los datos necesarios para ejecutar la restricción.
Además, en caso de que la tarjeta haya sido robada junto con otros documentos personales, se recomienda realizar una denuncia ante la Policía Metropolitana de Bogotá antes de proceder con el bloqueo.
Este paso adicional no solo ayuda a proteger la información personal del usuario, sino que también contribuye a prevenir posibles fraudes.
Una vez bloqueada la tarjeta, los usuarios tienen la posibilidad de recuperar el saldo que tenían en ella. Para ello, deben dirigirse a un punto de Atención al Usuario y Personalización, donde podrán adquirir una nueva tarjeta.

El proceso de personalización requiere que el usuario proporcione su número y tipo de documento, además de verificar que su nombre coincida con los registros del sistema.
La personalización de la tarjeta no solo permite recuperar el saldo en caso de pérdida o robo, sino que también ofrece otros beneficios significativos. Entre ellos, destacan los transbordos gratuitos dentro de un rango de tiempo que va desde los 5 minutos hasta las 2 horas, la posibilidad de recibir un préstamo de hasta dos viajes y la opción de recargar el saldo a través de plataformas digitales como Nequi o PSE.
Pasos para personalizar la tarjeta TuLlave
La personalización de la tarjeta puede realizarse de manera presencial o en línea. Los usuarios que prefieran hacerlo desde casa deben ingresar al sitio web www.tullaveplus.gov.co y seguir los siguientes pasos:
- Hacer clic en la opción “Personalización TuLlave desde casa”.
- Seleccionar “Regístrate aquí”.
- Ingresar con su usuario y contraseña, o completar el formulario de registro si aún no tienen una cuenta.
- Confirmar el registro a través del correo electrónico recibido y activar el usuario.

Una vez completado este proceso, el usuario debe acudir a las taquillas autorizadas del sistema, ubicadas en portales, estaciones o algunos centros comerciales, para finalizar la personalización.
Según cifras de la Alcaldía de Bogotá, más de cuatro millones de viajes diarios se realizan utilizando este medio, lo que subraya su importancia en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Además, el costo del pasaje en el sistema de transporte, que para el año 2025 se establece en 3.200 pesos colombianos, hace que la tarjeta sea una herramienta esencial para gestionar los desplazamientos de manera eficiente. Por ello, personalizarla y conocer los procedimientos para bloquearla y recuperar el saldo en caso de pérdida o robo son aspectos fundamentales para garantizar una experiencia de movilidad segura y sin contratiempos.
Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,9 se sintió en Colombia; esta es la actividad registrada en la tarde del 9 de abril
Según informó el Servicio Geológico Colombiano, el evento, ocurrido a las 7:41 a. m., fue el de mayor intensidad entre los movimientos telúricos reportados en el país durante el día

EN VIVO: Colombia vs. Venezuela, la Tricolor quiere avanzar a la gran final del Sudamericano Sub-17 2025
Los dirigidos por Freddy Hurtado se medirán en el estadio Jaime Morón de Cartagena ante la gran revelación del certamen
Medicina legal dispuso de “un equipo interdisciplinario” para establecer la causa de muerte de las dos niñas intoxicadas en Bogotá
Medicina Legal precisó que el equipo estará conformado por expertos en patología, toxicología y otras disciplinas y tendrá como objetivo esclarecer las circunstancias que rodean la muerte de las dos menores de edad

‘La casa de los famosos Colombia’: RCN cortó la transmisión y se vio el ingreso de producción a la ‘casa estudio’
Los televidentes se preguntan qué ocurrió con los concursantes, pues videos muestran cuando el personal ingresó corriendo a la ‘casa estudio’ y aisló a los participantes

Calima - El Darién: cuáles son los encantos del sitio considerado ‘la Suiza de Colombia’
Según los caleños este lugar es conocido como “la Suiza de Colombia” y es uno de los atractivos naturales reconocidos entre turistas nacionales y extranjeros
