
En horas de la madrugada del 21 de marzo de 2025 se presentó un fuerte accidente sobre una de las vías más importantes de la ciudad, que dejó afectados varios vehículos, entre ellos, dos carros particulares que iban en una grúa de la Secretaría de Movilidad hacia el sector de Álamos.
De acuerdo con El ojo de la noche, de Noticias Caracol, el accidente ocurrió luego de que, en una intersección semafórica, otro vehículo golpeara al último que transportaba la grúa. Este vehículo, que iba enganchado a la plataforma, rodaba sobre el asfalto y golpeó al que estaba adelante, que iba sobre la rampa. Además, en ese automotor de carga también eran movilizadas dos motocicletas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al lugar llegaron varias unidades médicas para atender la emergencia, que al parecer dejó una persona lesionada, según informó Blu Radio. También hicieron presencia la policía y agentes de tránsito para verificar la situación.
El interrogante más grande de esta situación es por los daños que deberán asumir los propietarios de los vehículos afectados, pues seguramente, cuando se acerquen a verificar los daños en el patio de Álamos, donde les informaron que quedarían sus automotores, se encontrarán con la sorpresa de que estos quedaron con grandes afectaciones por el choque.
Además, surge el cuestionamiento sobre el debido proceso para inmovilizar estos vehículos y si es posible transportarlos por toda la ciudad de esta manera, sujetos a la parte de atrás de la plataforma de la grúa.

El impacto económico de los accidentes de tránsito en Colombia
De acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), el costo promedio de un siniestro vial para el seguro en 2024 se estima en $41,2 millones. Este monto incluye una atención integral para cada víctima y varía dependiendo de las circunstancias específicas del accidente.
El gasto en atención médica puede oscilar entre $3,2 millones y el límite de cobertura establecido para 2024, que es de $33 millones. A este valor se suman otros costos asociados, como el traslado inicial en ambulancia, cuyo precio es de $412.700 pesos, y las indemnizaciones en casos de incapacidad total y permanente, que alcanzan los $7,8 millones.

Cuando un accidente de tránsito resulta en la muerte de una persona, los costos para el sistema de seguros se incrementan significativamente. La indemnización por fallecimiento asciende a $32,5 millones. Si se considera que la víctima también recibió atención médica y traslado inicial, el costo total puede superar los $65,9 millones.
Este panorama refleja la magnitud del impacto financiero que los accidentes de tránsito tienen en el sistema de seguros y, por extensión, en la economía del país.
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), que cubre estos costos, se basa en un principio filosófico que establece que quien genera el riesgo debe asumir los daños. Gustavo Enrique Morales, presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), explicó al medio que este seguro está diseñado para que los propietarios de vehículos, como responsables de crear el riesgo en las vías, sean quienes financien la cobertura de los accidentes.

“Si tú no tienes vehículo y no andas por la calle creando ese riesgo, no tendrías que pagar”, afirmó Morales, destacando la lógica detrás del sistema de seguros en el país.
Además, el límite de cobertura establecido para 2024, de 33 millones de pesos, plantea interrogantes sobre la suficiencia de estos recursos en casos de accidentes graves o múltiples víctimas. Este límite, aunque considerable, podría no ser suficiente en situaciones excepcionales, lo que subraya la importancia de una gestión eficiente y sostenible del sistema de seguros para estos casos.
Más Noticias
Héctor Olimpo denunció asalto en la casa de su madre y cuestionó la seguridad en Colombia: “Yo no me voy a quedar de brazos cruzados”
El precandidato presidencial señaló que su familia ya había enfrentado extorsiones previas y afirmó que este episodio refleja el miedo que viven miles de colombianos a causa de la violencia

Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 15 de noviembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




