
Pese a las recientes lluvias en Bogotá y municipios cercanos, y que todo parece apuntar a que las autoridades distritales de la capital darán una fecha del fin del racionamiento, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) advirtió que no es momento de levantar el racionamiento de agua.
A través de un video en las redes sociales, el director de la entidad, Alfred Ballesteros, argumentó que los embalses aún no han alcanzado niveles adecuados para garantizar el abastecimiento a largo plazo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ballesteros aseguró que aunque las precipitaciones han mejorado ligeramente el nivel de los embalses, todavía se observan descargas en la cuenca alta del río Bogotá de 7,5 metros cúbicos por segundo, lo que indica que la recuperación no es suficiente.
“Tenemos que recordar que las medidas de racionamiento son unas medidas de contingencia que han adoptado algunas empresas de servicios públicos domiciliarios. Si estamos hablando de la Cuenca Alta y Media del Río Bogotá, hoy la CAR Cundinamarca no aconsejaría levantar estas medidas temporales por la siguiente razón: tenemos aún algunos embalses cuya curva sigue siendo descendente”, estimó Ballestero.
De tal manera, afirmó que “es conveniente esperar a que se consolide realmente la primera temporada de lluvias del mes de abril y solo cuando los embalses estén por encima del 50 por ciento se podría revisar esta medida”, explicó Ballesteros.
Tres años más de uso responsable del agua
Según la CAR, algunos embalses como Tominé podrían tardar hasta tres años en llenarse completamente, lo que refuerza la necesidad de mantener la restricción del consumo de agua, de acuerdo a lo que comunicó Noticias Caracol.
“Solo tenemos tres de los seis grandes embalses que alimentan el sistema de abastecimiento de Bogotá y la Sabana con una tendencia ascendente, pero seguimos descargando en la Cuenca Alta del Río Bogotá 7.5 m³ por segundo. Hemos llevado a Tominé a cerca del 40% de su nivel, situación que desde hace meses preocupa a esta autoridad ambiental porque es un embalse que tarda más de 3 años en llenarse. Tenemos hoy Sisga en un 58% de su nivel con tendencia descendente”, anunció Ballesteros.

De tal manera, en su pronunciamiento, sí dijo con contundencia que “aconsejaría prudencia a las empresas de servicios públicos, y que esperemos que, en realidad, empiece la primera ola de invernal que se consolida hasta el mes de abril y solamente cuando tengamos los sistemas de embalses sobre un 50% se puedan revisar estas medidas. Seguimos dependiendo del régimen hidrológico de las precipitaciones que caigan en la Cuenca Alta del Río Bogotá”.
De tal manera dijo que, pese a que la ciudadanía reclama que las lluvias torrenciales que han caído sobre buena parte de las ciudades del centro del país podrían ser un indicador indiscutible de aumento de niveles en los embalses, “todavía no podríamos saber cómo se van a comportar los embalses en las siguientes semanas porque hemos advertido que ha llovido intensamente en la parte urbana de Bogotá, pero no ha llovido en las microcuencas a abastecer de los embalses y le seguimos extrayendo a los embalses cerca de 17 m³ por segundo. Esto es cerca de 1 millón y medio de metros cúbicos al día”.
Por lo tanto, dijo que “no basta con que llueva, pero si no llueve lo suficiente para que podamos almacenar 1 millón y medio de metros cúbicos diarios, no estamos compensando lo que estamos extrayendo de los embalses”.
Ha habido recuperación en los embalses
Las recientes lluvias han tenido un impacto significativo en los niveles de los embalses de Cundinamarca, según reportó la misma CAR en los recientes reportes. En un monitoreo realizado el jueves 20 de marzo, se confirmó que más de la mitad de los embalses de la región experimentaron un aumento en sus niveles de ocupación.

De acuerdo con la CAR, el embalse que registró la mayor recuperación fue el Agregado Sur, que alcanzó un nivel del 105,57%, con un incremento de 0,917 puntos porcentuales en las últimas 24 horas. Este aumento lo posiciona como el embalse con mejor desempeño en la región durante este periodo.
El informe de la CAR también destacó el comportamiento positivo del embalse de Chisacá, que experimentó un aumento de 0,769 puntos porcentuales, alcanzando una ocupación del 99,77%. Este embalse, que se encuentra cerca de su capacidad máxima, es uno de los principales reservorios de agua para la región.
Por su parte, el embalse de Tominé mostró un crecimiento de 0,504 puntos porcentuales, situándose en un nivel de ocupación del 41,87%. Aunque su capacidad aún está lejos de los niveles óptimos, este incremento representa un avance significativo en comparación con días anteriores.
Más Noticias
Pasaporte colombiano esconde imágenes, sorpresas y esta es la única forma de verlas
En redes, algunos nacionales han quedado boquiabiertos con la belleza del documento, tras ponerlo a prueba

Arroceros inician nuevo paro indefinido por incumplimientos del Gobierno: afectará importantes vías que conectan el centro del país
Agricultores de Tolima, Huila, Meta, Santander y Casanare reclaman soluciones ante las pérdidas millonarias que enfrentan y advierten que la movilización se mantendrá hasta recibir respuestas concretas del Gobierno

Daniel Quintero cuestionó las últimas ausencias del alcalde Federico Gutiérrez: “¿Quién gobierna a Medellín?”
El precandidato presidencial no se quedó callado y se le fue con todo contra el actual mandatario de la capital antioqueña

Cuánto cuesta el bolso Birkin que le regaló el nuevo novio de Laura G de ‘La casa de los famosos’: podría comprarse un carro o un apartamento
La exparticipante del ‘reality’ envuelta en una polémica con Karina García por su expareja, presumió en sus redes sociales del exclusivo regalo

Jerónimo Uribe cuestionó a Iván Cepeda por juicio contra su padre, Álvaro Uribe: “Nunca fue investigado por sus vínculos con La Farc”
Jerónimo Uribe, hijo menor del expresidente Álvaro Uribe, enumeró tres puntos en los que, según afirmó, la justicia no ha actuado en beneficio de Colombia
