
El juicio contra el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, por presunta “injuria agravada” contra Lina María Arbeláez, exdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), ya tiene fecha y hora para su inicio. Así lo confirmó el viernes 21 de marzo la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, mediante un comunicado en el que entregó importantes detalles sobre este mediático caso.
De acuerdo con el alto tribunal, será el 24 de abril a partir de las 8:00 a. m., empezará el proceso contra el excongresista, exembajador y hoy jefe de la cartera política, en el que deberá responder por una serie de comentarios en redes sociales contra la exfuncionaria del gobierno de Iván Duque. En esta diligencia, se hará la acusación formal y las solicitudes probatorias, con miras a las audiencias preparatorias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El caso, en su etapa inicial, llegó a un juzgado en Bogotá, en donde incluso se programó una primera audiencia, el 25 de febrero. No obstante, la defensa de Benedetti argumentó que, debido al cargo que él ostenta como ministro, el caso debía ser trasladado a la jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia, por aquello del fuero constitucional que cobija a funcionarios públicos cuando están en ejercicio.

De acuerdo con la explicación de la Corte, en este proceso “opera el denominado fuero de atracción, desplazando así al juzgado que venía adelantando las diligencias”. En consecuencia, la competencia en este caso pasará a la Sala Especial, mientras Benedetti ostente el cargo al interior del Gobierno Petro; para el cual fue designado de manera oficial desde el 1 de marzo, en reemplazo de Juan Fernando Cristo.
¿Cómo será el juicio contra Armando Benedetti, acusado de injuria agravada?
Con base en las reglas del delito imputado y su procedimiento, el juicio sigue un sistema especial abreviado. Este formato, según explicó la Corte, está diseñado para concentrar audiencias en etapas más compactas, como la acusación y la audiencia preparatoria; pues se han tomado medidas para garantizar una rápida resolución de este caso, en cumplimiento del marco jurídico vigente para este tipo de procesos.

Es oportuno decir que el conflicto entre Benedetti y Arbeláez se remonta a declaraciones controvertidas del funcionario en redes sociales. En ese entonces (2022), el senador de la República acusó a la que oficiaba como directora del Icbf, con las que puso en duda la legalidad de sus actuaciones como directora del instituto que vela por el interés de los niños y jóvenes del país, relacionándola con actitudes corruptas.
Estos fueron los mensajes que Benedetti lanzó contra Lina María Arbeláez:
- “Esa directora del Icbf es un desastre y sospechosa de cualquier robo” (23 de abril de 2022).
- “En el Icbf es donde más voraz ha sido y es la corrupción. Desde hace dos años he venido probando como Lina Arbeláez a (sic) saqueado la entidad. Espero demanda por calumnia e injuria para acelerar las investigaciones” (17 de julio de 2022).
- “Los niños nunca antes estuvieron tan desprotegidos como en estos 4 años con Lina Arbeláez al frente del Icbf. Solo hoy los niños del Quindío se quedaron sin alimentos porque dejaron podrir los alimentos del PAE, según El Espectador” (4 de agosto de 2022).
- “Icbf fue robado por la anterior directora. Lo vengo denunciando desde hace más de dos años. Hoy gracias al PH se sabe toda la verdad (22 de agosto de 2022).

Según el análisis jurídico, este juicio tiene un impacto significativo, no solo por la reputación en juego del actual ministro, sino también por los debates que podrían suscitarse sobre los límites y responsabilidades de las figuras políticas en sus comunicaciones públicas. El proceso podría establecer un precedente importante para futuros casos de injuria agravada que involucren a altos cargos del Gobierno.
Más Noticias
Renovación urbana en Bogotá: Quora inició construcción tras 20 años de trámites y trabas para renovar la calle 85
Con una inversión de 2,2 billones de pesos, la intervención avanza en el sector de la calle 85, redefiniendo el modelo de densificación en la ciudad y estableciendo un precedente en la transformación de zonas consolidadas

El emotivo mensaje de Martha Rojas, mamá de Epa Colombia, a la empresaria tras su condena: “Saldrás de ese sitio que no es para ti”
La madre de Daneidy Barrera Rojas compartió en redes sociales un mensaje lleno de fe y esperanza, mostrando el apoyo incondicional de la familia en medio de la difícil situación judicial que enfrenta la empresaria

Capturan a alias Reclu, señalado de perpetrar asesinatos de policías en Cauca y Valle
Según las autoridades, el sujeto era cabecilla de la red de apoyo del frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc

Ernesto Samper dijo que no recomienda ir a Estados Unidos porque “está muy peligroso”: “No tengo visa y estoy vivo; no hay que tener miedo a USA”
En su análisis, el país norteamericano no solo ha aplicado medidas unilaterales como el incremento de aranceles o la cancelación de programas de cooperación a través de Usaid, sino que también ha adoptado actitudes que considera ofensivas

Alcalde de Bucaramanga reaccionó a convocatoria de Gustavo Petro a nueva movilización en la ciudad: “Espero que la visita del presidente no se quede solo en un acto político”
El mandatario local solicitó que la presencia del presidente en la ciudad no se limite a discursos, sino que incluya soluciones para temas como seguridad, infraestructura y proyectos clave para los habitantes
