
La tercera semana del mes de marzo de 2025 ha estado protagonizada por distintas problemáticas en especial en temas de la salud y las EPS.
De hecho, las autoridades han reunido miles de quejas de pacientes en varias ciudades del país, que alegan que enfrentan largas filas y, en muchos casos, deben asumir altos costos para adquirir los tratamientos que necesitan.
Además de Cali, se han conocido casos en ciudades como Bogotá y Pereira, donde se han registrado múltiples quejas por la falta de suministros en las entidades prestadoras de salud (EPS) y las farmacias dispensadoras, de acuerdo con información de Noticias Caracol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Frente a esto, y además de la solicitud del presidente Petro de aprobar la reforma a la salud sin la necesidad del Congreso de la República, el expresidente Álvaro Uribe Vélez escribió en sus redes sociales que las propuestas del Gobierno frente a la salud serían negativas, porque “dependerían del monopolio estatal”.

Uribe dijo expresamente que “no puede ser que las EPS acepten ser apéndices (gestoras) de un monopolio estatal, socialista, politiquero, del cual tendría que depender toda la ciudadanía. Se requiere resistir la estrategia del Gbno que quiebra la salud para imponer el monopolio socialista y politiquero”.
Y aunque las autoridades afirmen colapsos en el sistema, las EPS por su parte afirman que todo se debe a la falta de financiamiento y que no cuenta con recursos para operar.
EPS denuncian desfinanciamiento
La ciudad de Cali, por ejemplo, es otra que encara una preocupante crisis de desabastecimiento de medicamentos, que ha llevado a cientos de pacientes de la Nueva EPS a hacer largas filas e incluso a pasar la noche en las afueras de los dispensarios con la esperanza de obtener sus tratamientos.
La problemática afecta principalmente a adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y cáncer, quienes dependen de estos fármacos para su calidad de vida.
En diálogo con Mañanas Blu, la delegada de los usuarios de la Nueva EPS en el Valle del Cauca, Sandra Martínez, expresó su profunda preocupación ante la gravedad de la situación. “El tema es tan grave porque tenemos pacientes que cada día ven agudizados sus diagnósticos”, advirtió.

El panorama es crítico, con personas esperando durante horas bajo condiciones adversas sin garantía de recibir sus medicamentos. La incertidumbre y el malestar entre los afectados han generado comparaciones con crisis pasadas del sistema de salud colombiano. “Exactamente las mismas imágenes que había en los años 80″, recordó Martínez.
Sin embargo, la vocera de los usuarios de la EPS, afirmó que medicamentos hay, solo que ellos no han podido abastecer sus dispensarios. “Usted se va a la farmacia y se encuentra con los medicamentos. Sí los hay, pero si no hay pago no hay entrega”, comentó.
Soluciones del Ministerio de Salud
Ante la magnitud del problema, el Gobierno ha establecido mesas técnicas para abordar la crisis. Según detalló Noticias Caracol, estas reuniones, que se llevarán a cabo una vez por semana durante dos meses, incluyen la participación de representantes del Gobierno, las EPS, hospitales y pacientes. El objetivo principal es revisar la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que corresponde al monto que el Gobierno destina a las EPS para la atención de los afiliados.

Sin embargo, las soluciones parecen estar lejos de concretarse. Durante las reuniones, diversos actores del sistema de salud han expresado su preocupación por la falta de recursos y la sostenibilidad del modelo actual. Jorge Toro, director de la Unión IPS, advirtió que la red de prestadores de servicios está al borde del colapso debido a la falta de financiamiento. “No tenemos plata para operar. Se vienen cerrando servicios”, alertó.
Por su parte, Luz Victoria Salazar, directora del Observatorio de Enfermedades Huérfanas, cuestionó la falta de acciones inmediatas para atender a los pacientes. “Nos ponemos en unas discusiones y esperamos a que se sigan muriendo más personas. ¿Qué soluciones hay hoy para que la atención mejore?”, expresó.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Contraloría denuncia desaparición de archivos contables del Departamento de Prosperidad Social
El organismo de control solicitó información para auditoria de 889 convenios interadministrativos de esa entidad, pero solo les pudieron proveer 25, es decir el 2,31 %, lo que impide conocer cómo se hizo la inversión de $ 2,4 billones

Pronóstico del clima en Bogotá este 8 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
