
El déficit de gas natural en Colombia ha llevado al gobierno del presidente Gustavo Petro a explorar nuevas alternativas para garantizar el suministro energético en el país.
La situación es compleja porque por primera vez en 45 años Colombia ha perdido su autosuficiencia en este recurso, obligándola a recurrir al mercado internacional desde diciembre de 2024, según El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esta situación, el mandatario ordenó a Ecopetrol, la petrolera estatal, intervenir en la importación de gas desde Catar, con el objetivo de adquirirlo a precios que considera “razonables”.
El presidente Petro justificó esta decisión argumentando que el sistema de precios del gas en Colombia está dominado por la especulación, lo que ha llevado a que el gas importado se venda en el país a precios muy superiores a los internacionales.

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el mandatario afirmó que “nos están robando”, refiriéndose al impacto de esta especulación en los costos de la energía.
Además, destacó que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) ha modificado la fórmula de precios de la electricidad para beneficiar a los usuarios, y solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos investigar y sancionar a las empresas que incurran en prácticas especulativas.
Como parte de las acciones para materializar esta estrategia, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, viajará el 21 de abril a Catar para explorar acuerdos comerciales que permitan la importación de gas desde este país, según reportó Caracol Radio.
Catar es el segundo mayor exportador de Gas Natural Licuado (GNL) a nivel mundial, con una producción anual de aproximadamente 170.000 millones de metros cúbicos, lo que lo posiciona como un actor clave en el mercado energético global.

Sin embargo, esta no es la primera vez que el gobierno de Petro busca alternativas internacionales para suplir la demanda de gas. Según La Silla Vacía, en años anteriores se consideró la posibilidad de importar gas desde Venezuela, pero esta opción fue descartada debido a la falta de infraestructura y viabilidad técnica.
Ahora, Catar se presenta como una opción viable, aunque expertos del sector energético han advertido que los costos asociados al transporte y la distancia podrían hacer que esta alternativa sea significativamente más costosa que las importaciones desde Estados Unidos o Trinidad y Tobago.
Ecopetrol ya había comenzado a trabajar en proyectos de importación de gas antes de la orden presidencial.
Según El Tiempo, la compañía firmó un contrato con la empresa PIO SAS para importar hasta 60 millones de pies cúbicos por día (mpcd) a través del puerto de Buenaventura, con un inicio previsto para el segundo trimestre de 2026. Además, se está desarrollando un segundo proyecto en La Guajira, que podría permitir la importación de 200 mpcd a partir de 2027 utilizando la plataforma de Chuchupa B.

No obstante, los costos asociados al transporte desde Catar representan un desafío significativo. Según el presidente ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda, el precio del gas importado desde el Golfo Pérsico podría oscilar entre 15 y 25 dólares por millón de BTU, mientras que el gas proveniente del Caribe tiene un rango de 13 a 18 dólares.
Además, el transporte desde Catar podría triplicar los costos en comparación con el gas importado desde Estados Unidos, debido a la mayor distancia. Un buque que transporte gas desde Catar tardaría aproximadamente 30 días en llegar a Colombia, frente a los 1 o 2 días que toma desde Estados Unidos.
En paralelo a los esfuerzos por importar gas, Colombia ha registrado avances relevantes en la exploración de recursos propios. Según Portafolio, el proyecto Sirius, ubicado en aguas profundas del Caribe colombiano, representa el mayor descubrimiento de gas en la historia del país, con reservas estimadas en 6 terapiés cúbicos. Este hallazgo, realizado en octubre de 2024, podría comenzar a producir gas natural en 2027, siempre y cuando se obtengan las licencias medioambientales necesarias y se confirme su viabilidad económica.
El desarrollo de Sirius requerirá una inversión total de 4.100 millones de dólares, de los cuales 1.200 millones se destinarán a la fase exploratoria y 2.900 millones a la etapa de desarrollo.

Este proyecto es operado en consorcio por Petrobras, con una participación del 44.44 %, y Ecopetrol, que ostenta el 55.56 % del activo. Se espera que la producción alcance los 13 millones de metros cúbicos diarios durante una década.
La decisión de importar gas desde Catar y otros mercados internacionales refleja la urgencia del gobierno colombiano por atender el déficit energético y reducir la dependencia de fuentes externas.
Sin embargo, según expertos citados por El Tiempo, esta estrategia plantea interrogantes sobre su viabilidad económica y logística, especialmente en un contexto donde los costos del transporte y las condiciones del mercado internacional son factores determinantes.
Mientras tanto, la demanda de gas natural en Colombia continuará siendo atendida con las importaciones actuales desde Estados Unidos y Trinidad y Tobago, gestionadas por TPL Gas a través de la planta de regasificación de Cartagena. Según El Tiempo, esta planta tiene una capacidad adicional de 40 mpcd, lo que permite cubrir parcialmente las necesidades del mercado interno.
Más Noticias
Muerte de tatuador en Bogotá: le agendaron una cita y en medio de un robo, el hombre perdió la vida
La víctima, que iba a ser papá próximamente, fue asesinado en su negocio en el sur de la ciudad por falsos clientes

María Fernanda Cabal se le vuelve a ir con todo a Gustavo Petro por escándalo de la Ungrd: “Debe contarle al país la verdad. ¿Sabía o no de las reuniones en Palacio para repartir recursos a cambio de votos en el Congreso?"
El pronunciamiento de la congresista se da por la revelación de Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, que afirmó de un presunto soborno millonario para silenciarlo

Gustavo Petro afirma sobre Uribe: “respeto a las personas cuando están ‘sub iudice’ porque solo son seres humanos... que vaya a tener a sus nietos”
En un evento en Caloto, Cauca, el presidente aseguró que el proceso legal contra Uribe, y dijo que en su Gobierno hay funcionarios que quieren que el expresidente regrese al poder

Congresista de EE. UU. Carlos Giménez acusó a Gustavo Petro de “alma autoritaria” y lo compara con Maduro, Lula y Ortega
El representante a la Cámara estadounidense también señaló a Petro de ser parte de un grupo de líderes aque busca destruir y manipular las instituciones

Gobierno firmó el decreto que implementa los principales puntos de la reforma a la salud en discusión en el Congreso
La resolución, firmada por el Gobierno el 30 de julio de 2025, define las funciones que tendrá las Entidades Promotoras de Salud (EPS), ahora transformadas en gestoras de salud
