
El Ministerio de Hacienda enfrenta una nueva reestructuración tras la renuncia de Diego Guevara, quien hasta este lunes 18 de marzo ocupaba el cargo de ministro.
La noticia fue confirmada por el propio funcionario a través de la red social X, donde explicó que su salida se dio luego de una conversación con el presidente Gustavo Petro.
“Después de una conversación personal, tranquila y amable con el señor presidente, presento mi renuncia al cargo de ministro de Hacienda”, expresó Guevara en su publicación. En su mensaje también agradeció al mandatario por la oportunidad de formar parte del equipo económico del Gobierno durante casi tres años, primero como viceministro y luego como titular de la cartera.
Sin embargo, su salida generó reacciones en distintos sectores, especialmente en el gremio empresarial. Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), cuestionó la decisión y advirtió sobre las consecuencias que podría traer para la confianza de los mercados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Tres ministros de Hacienda en menos de tres años envían una pésima señal a los mercados sobre la intención del Gobierno de implementar una política fiscal estable y confiable. Habla muy mal de la forma como se lideran los temas más importantes del país”, manifestó Mac Master.
La incertidumbre en torno a la dirección económica del país ha sido una preocupación constante para el sector productivo, y la alta rotación en el Ministerio de Hacienda refuerza esa percepción. Para el líder gremial, el reemplazo de Guevara podría afectar la continuidad de las estrategias para enfrentar la crisis fiscal.
Previo a la oficialización de la renuncia, Mac Master ya había advertido que la salida de Guevara sería un error, pues consideraba que tenía un conocimiento detallado de los desafíos económicos del país.
“Le ha tocado administrar una de las situaciones más complejas desde el punto de vista fiscal que haya tenido que enfrentar el país, y es una persona que conoce exactamente la dimensión y las características del problema, por lo que sería un error reemplazarlo con un nuevo funcionario”, sostuvo.
La administración de Guevara estuvo marcada por la difícil coyuntura fiscal y los constantes ajustes en las finanzas públicas, en medio de un escenario desafiante para la economía nacional.
Aunque el Gobierno aún no ha anunciado quién asumirá el cargo, la expectativa está puesta en la elección de un perfil que garantice estabilidad y confianza tanto a los inversionistas como a los empresarios.
Con esta renuncia, se suma otro cambio en la cúpula del Ministerio de Hacienda durante la actual administración, lo que refuerza las críticas sobre la falta de continuidad en la gestión económica.
Mientras se define quién será el nuevo ministro, los mercados y el sector privado siguen atentos a las decisiones que tomará el Ejecutivo en materia fiscal y financiera.
Así Guevara confirmó su salida del Ministerio de Hacienda
Más de un mes después de haber presentado su renuncia de manera protocolaria, tal y como lo pidió el presidente Gustavo Petro en el famoso Consejo de Ministros del 4 de febrero, y luego de rumores en distintos medios de comunicación, Diego Guevara confirmó que no es más ministro de Hacienda, cargo al que llegó para reemplazar a Ricardo Bonilla, que había sustituido primero a José Antonio Ocampo.
Por medio de X, el funcionario, que no pudo sacar adelante iniciativas como la reforma tributaria que hundió el Congreso de la República en diciembre de 2024 y tampoco el monto de $523 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, afirmó que “después de una conversación personal tranquila y amable con el señor presidente, presento mi renuncia al cargo de Ministro de Hacienda”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Asimismo, agradeció al mandatario por haber confiado en él: “Agradezco a Gustavo Petro la oportunidad de estos casi tres años en el Ministerio de Hacienda como viceministro y, recientemente, ministro”.
Guevara, anteriormente viceministro de Hacienda, había llegado al cargo en reemplazo de Ricardo Bonilla. Había sido designado en ese puesto el 4 de diciembre de 2024, pero se posesionó en el mismo el 29 de enero. Con su renuncia, el Gobierno Petro marca un récord, ya que el país no tenía cuatro jefes de esta cartera en un periodo presidencial desde hace 60 años.
Ahora, según trascendió, el presidente del Grupo Bicentenario, Germán Ávila, sería el que lo reemplace de cara al último año de gobierno de Gustavo Petro.
A esto se refirió en las últimas horas el director ejecutivo de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Luis Fernando Mejía. Por medio de X, advirtió que “con la salida de Diego Guevara, el Ministerio de Hacienda habrá tenido al menos cuatro ministros en este gobierno”. Indicó el experto que “desde hace seis décadas no se veía una rotación tan alta: en el gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966), hubo cinco ministros de Hacienda en propiedad”.
Más Noticias
Petro explotó contra el CNE y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
El gobernante de los colombianos aseguró que hay una persecución política hacia él y su partido Pacto Histórico

Récord en pagos por QR, WhatsApp y billeteras digitales, ¿desaparecerá el efectivo?
Ante la seguridad y facilidad de las transacciones mediante plataformas y enlaces sigue evolucionando el manejo del dinero

La Iglesia católica anunció cambios en la misa, así suenan las nuevas palabras de consagración
Todavía no se confirma si las modificaciones litúrgicas comenzarán a aplicarse durante la Semana Santa, en las que se conmemoran los últimos días de Jesucristo en la Tierra, aunque provocaron especial atención entre los fieles

Aproveche Semana Santa en casa: estos son cuatro métodos de limpieza para “renovar” el hogar
La clave para que estos actos tengan un impacto significativo radica en realizarlos con intención y presencia. La Semana Mayor ofrece una oportunidad perfecta para alinear el cuerpo, la mente y el espíritu

EN VIVO: este es el reporte de sismos en la tarde del martes 15 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país
