
En un contexto de creciente tensión política, el presidente Gustavo Petro recurrió de manera reiterada al término “nazi” para referirse a sus críticos, opositores políticos y medios de comunicación.
En un lapso de 48 horas, el mandatario utilizó esta palabra en al menos diez ocasiones, generando controversia y reacciones adversas en diversos sectores del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El uso del término no es nuevo en el discurso del presidente, que ya había sido objeto de un fallo del Consejo de Estado que le exigió retractarse por calificar de “nazi” a una activista digital que cuestionaba su gestión en el sistema de salud.
Sin embargo, Petro ha defendido su postura argumentando que existen “actitudes nazis” que pueden manifestarse incluso sin que las personas sean conscientes de ello.

“El Consejo de Estado me pidió una retractación, pero es que equivocó algo que yo quiero aclarar: hay nazis nazis y hay actitudes nazis, así las personas no sepan qué es un nazi”, afirmó el mandatario en febrero de 2025, en una publicación hecha en su cuenta de X.
En las más recientes declaraciones, el presidente Petro dirigió sus críticas hacia el sistema de medios públicos Rtvc, los partidos de oposición y el periódico El Colombiano.
El 19 de marzo, el primer mandatario afirmó que “Rtvc es faro de la verdad y, por tanto, la codicia y los nazis quieren apagarlo”. Este comentario surgió en medio de denuncias contra Hollman Morris, director de Rtvc, que fue señalado por presunto acoso laboral y persecución por varias personas que trabajan o trabajaron en la entidad.

Más tarde, ese mismo día, Petro publicó un mensaje en la red social X, en el que utilizó el término “nazi” en nueve ocasiones. En esta publicación, el mandatario se refirió a un video del senador Álex Flórez, en el que su pareja desmentía acusaciones de violencia intrafamiliar en su contra. Petro calificó el caso como “uno de los hechos más pérfidos de la política colombiana” y lo vinculó con estrategias propagandísticas atribuidas a Joseph Goebbels, el ministro de propaganda del régimen nazi.
El presidente también arremetió contra El Colombiano, acusando al medio de tener vínculos con políticos y de “rayar con el nazismo”.
En sus declaraciones, señaló que “el nazismo dentro del uribismo es responsabilidad de Álvaro Uribe”, líder del partido opositor Centro Democrático, y cuestionó la incapacidad de este último para desvincular su movimiento político de lo que Petro denominó “los Nazis colombianos”.

En otro momento de su intervención, Petro acusó a los dueños de El Colombiano de estar compuestos por “buenos empresarios”, pero también por personas que, según él, “defienden a Hitler y el genocidio en Colombia”. Estas declaraciones se suman a una serie de ataques que el mandatario ha dirigido contra los medios de comunicación, lo que ha llevado a la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) a solicitarle que detenga los señalamientos que estigmatizan el trabajo periodístico en el país.

Además, Petro vinculó el término “nazi” con eventos históricos en Colombia, asegurando que a mediados del siglo XX, personas con ideologías nazis llegaron al poder en el país y promovieron un “genocidio inmenso” contra el liberalismo.
Según el mandatario, estos actores nunca fueron juzgados y permanecieron en posiciones de poder. “La sociedad colombiana debe saber que en mentes Nazis con mucho poder mediático, político y económico se plantea es repetir la historia de la Unión Patriótica (UP)”, afirmó.
El uso reiterado del término “nazi” por parte de Petro ha generado un intenso debate en Colombia, donde sectores políticos y sociales han cuestionado la pertinencia de estas comparaciones. Las declaraciones del presidente se producen en un momento de alta polarización política, en el que su Gobierno enfrenta críticas por diversas decisiones y escándalos.
El contexto de estas afirmaciones incluye denuncias contra figuras cercanas al mandatario, como el senador Álex Flórez, y cuestionamientos a la gestión de Hollman Morris en Rtvc. Además, las tensiones con el Centro Democrático y los medios de comunicación han escalado, con Petro señalando a sus críticos de promover actitudes que, según él, se asemejan al nazismo.
A pesar de las advertencias de organismos como la Flip, el presidente ha mantenido su discurso, argumentando que busca denunciar prácticas que considera contrarias a los principios democráticos. Sin embargo, sus palabras fueron interpretadas por algunos como un intento de deslegitimar a sus opositores y desviar la atención de los problemas internos de su administración.
La controversia en torno al uso del término “nazi” por parte de Gustavo Petro refleja las profundas divisiones políticas en Colombia y plantea interrogantes sobre los límites del discurso político en un contexto democrático.
Más Noticias
Ecuador acelera deportaciones de colombianos: más de 200 connacionales cruzan el puente de Rumichaca tras decisión del Gobierno de Daniel Noboa
El secretario de Gobierno de Nariño, Fredy Gámez, confirmó que al menos 210 colombianos detenidos en cárceles ecuatorianas serán deportados el martes 29 de julio
Bebé herido en medio de un acto de sicariato en Risaralda sobrevivió a la primera cirugía pero está en coma inducido: tiene dos impactos de bala en la cabeza
La menor de edad seguirá en coma inducido por dos días más hasta el jueves 31 de julio de 2025, tras los hechos que se reportaron en medio de la celebración de una primera comunión

Futbolista del América de Cali reveló que rechazó oferta de Atlético Nacional por su mamá: “Le cumplí su sueño”
El atacante trabaja para alcanzar su mejor nivel físico y futbolístico, con el objetivo de llegar al cien por ciento a los octavos de final frente a Fluminense en la Copa Sudamericana

Resultados de Chontico Día del martes 29 de julio
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Qué es el soborno simple, el delito por el que Álvaro Uribe Vélez fue absuelto en su proceso judicial
La jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe de los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal, pero lo absolvió del delito de soborno simple
