
La Fiscalía General de la Nación pedirá que se garanticen los principios de oportunidad para Sneyder Pinilla, Olmedo López y otros involucrados en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Esta solicitud se realizará este jueves 20 de marzo ante un juez de Bogotá. La petición se consideró teniendo en cuenta que al contratista Luis Eduardo López, más conocido como ‘el Pastuso’, ya se le concedió el principio de acuerdo, lo mismo que al exdirector de Conocimiento del Riesgo de la Ungrd , Luis Carlos Barreto Gantiva y al exasesor de la entidad, Pedro Rodríguez Melo, según información suministrada por La FM.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Francisco Bernate, abogado defensor de Luis Eduardo López, -funcionario que hizo parte del entramado de corrupción en la entidad para desviar recursos públicos bajo el pretexto de la contratación de carro tanques para el departamento de La Guajira-,explicó que, con el principio de oportunidad, el ente investigativo perdona los delitos cometidos por los implicados:

“En lo que tiene que ver con el principio de oportunidad, se trata del perdón que la Fiscalía General de la Nación va a solicitar por algunos de los delitos cometidos. Por supuesto, por ahora lo hacen bajo la modalidad de suspensión, es decir, que se suspendan los procesos por algunos delitos contra estas personas, en la medida en que van a ser testigos de cargo en otras actuaciones”, comentó el togado.
De igual manera, narró para el medio de comunicación que una de las alternativas judiciales a las que se han acogido los acusados para mejorar su situación es esta, eludiendo el proceso investigativo al que están sometidos:
“Este es un caso muy complejo que se ha resuelto de diferentes maneras, y esta es básicamente la que más se ha utilizado: la de otorgar un preacuerdo para unos delitos y un principio de oportunidad, que es un perdón judicial en la práctica. Se suspenden las investigaciones a cambio de que sean testigos contra otras personas, y si ello ocurre, pues posteriormente se renuncia a esta persecución. Así es que son momentos decisivos para este proceso”, agregó.

La diligencia se solicitó luego de que se llevaran a cabo los avances de la investigación por parte de la Fiscalía al exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, y a los movimientos de las cuentas bancarias y los abonados celulares, desde los cuales se habría contactado con López y la exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz, para, presuntamente, ordenar la entrega de los multimillonarios recursos a los congresistas implicados.
Investigación revela presunto desvío de fondos en la Ungrd: Sandra Ortiz y Carlos Ramón González bajo la lupa
El caso apunta a la participación de Sandra Ortiz, exconsejera presidencial, y Carlos Ramón González, ha generado un fuerte impacto en la opinión pública. De acuerdo con las autoridades, Ortiz habría recibido y transportado millonarias cantidades de efectivo bajo las órdenes de González, en un esquema que también involucra a otros funcionarios y recursos oficiales.
El jueves 12 de octubre de 2023, en horas de la tarde, Ortiz habría recibido una maleta con 1.500 millones de pesos colombianos en el apartamento 2312 de Residencias Tequendama, su domicilio. Según la investigación, el dinero fue entregado por Olmedo López y Sneyder Pinilla, quienes también estarían implicados en el caso. La Fiscalía sostiene que esta operación fue realizada bajo instrucciones directas de González, quien habría ordenado el redireccionamiento de contratos de la Ungrd.

El dinero recibido por Ortiz no permaneció mucho tiempo en su poder. Según los detalles revelados por la Fiscalía, la exfuncionaria, acompañada por Pinilla, utilizó vehículos oficiales asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) para transportar el efectivo. Ambos se dirigieron al edificio Base 1, ubicado en el norte de Bogotá, donde los esperaba Iván Name, quien habría recibido los recursos.
La operación no terminó ahí. Apenas un día después, el viernes 13 de octubre de 2023, Ortiz habría recibido otros 1.500 millones de pesos colombianos, esta vez en dos maletas. La entrega se habría realizado nuevamente en Residencias Tequendama, y el dinero fue contado en el lugar por Ortiz y el exsubdirector de manejo de desastres, quien habría sido el encargado de entregarle esta segunda suma.
Más Noticias
Petro ya está en Honduras para asumir la presidencia de la Celac
El presidente de la República reiteró que durante el año en que estará al frente de ese organismo, impulsará proyectos de transición energética en América Latina

Pico y Placa Bogotá: evita multas este miércoles 9 de abril
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 8 de abril: ver números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 8 del abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Alcalde de Bucaramanga rechaza propuesta de Petro sobre el Tren de Aragua y lanza fuerte advertencia
El alcalde dejó claro que no ve con buenos ojos la idea de suavizar el enfoque frente a estos grupos mientras no haya señales tangibles de arrepentimiento
