Laura Sarabia pidió ser apartada de la investigación contra Armando Benedetti en la Cancillería: Gustavo Petro nombró ministra ad hoc

A través del decreto 0317 del 19 de marzo de 2025 se designó a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, como ministra de Relaciones Exteriores ad hoc, solo mientras dure la segunda instancia del caso en contra de ministro del Interior

Guardar
La Cancillería estará temporalmente a
La Cancillería estará temporalmente a cargo de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, que estará como canciller ad hoc para la segunda instancia del proceso en contra de Benedetti - crédito Jesús Aviles/Infobae

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expidió el Decreto 0317 del 19 de marzo de 2025, mediante el cual designó a la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago Ruiz, como ministra de Relaciones Exteriores ad hoc.

Esta decisión se tomó luego de que la canciller Laura Camila Sarabia Torres se declarara impedida para conocer la segunda instancia del proceso disciplinario contra el ministro del Interior y exembajador Armando Benedetti.

El impedimento de Sarabia fue aceptado por el Consejo de Ministros en su sesión del 10 de marzo del año en curso, con base en el principio de “verdad sabida y buena fe guardada”, establecido en el artículo 8 de la Ley 63 de 1923; así lo explicó la medida reglamentaria firmada por el jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Dicha normativa faculta al presidente de la República para designar a otro ministro cuando el titular de una cartera no puede intervenir en un caso específico.

La canciller Laura Sarabia se
La canciller Laura Sarabia se declaró impedida en el caso contra Armando Benedetti, por haber puesto una denuncia en su contra - crédito Migración Colombia/X

“Presenté un impedimento al Consejo de Ministros en el cual refiero las investigaciones que tiene el hoy ministro asignado, Armando Benedetti. Yo interpuse una denuncia penal contra él cuando era embajador ante la FAO, por lo que estoy efectivamente impedida para opinar sobre cualquier proceso en su contra”, explicó la canciller Sarabia.

Función de Ángela María Buitrago en el caso Benedetti

El decreto establece que Buitrago asumirá la función de ministra de Relaciones Exteriores ad hoc exclusivamente para este caso. Su designación es temporal y específica, con el único propósito de resolver la segunda instancia del proceso disciplinario en curso contra Benedetti.

Además, el documento ordena a la Secretaría General del Ministerio de Justicia y del Derecho comunicar oficialmente la decisión a las partes involucradas. La norma entró en vigor desde su expedición y debe ser cumplida de inmediato.

El caso disciplinario contra Benedetti se remonta a una investigación de la Cancillería sobre una presunta agresión contra su esposa, iniciada en julio de 2024 tras denuncias de violencia intrafamiliar. Una de las primeras medidas de Sarabia al asumir el Ministerio de Relaciones Exteriores fue remitir el caso a la Procuraduría General de la Nación, solicitando que se asumiera la investigación bajo el principio de derecho preferente.

Este fue el decreto expedido
Este fue el decreto expedido por el presidente Petro - crédito redes sociales/X

En paralelo, Sarabia presentó su impedimento ante el Consejo de Ministros debido a su denuncia penal contra Benedetti. Esta denuncia se originó tras la filtración de audios en 2023, en los cuales Benedetti la insultaba y mencionaba presuntas irregularidades financieras.

El ministro del Interior, por su parte, se ha defendido públicamente de las acusaciones: “No amenacé ni a mi esposa ni a mi suegra ni a nadie en mi vida con un arma blanca”. Asimismo, aseguró: “Hay una resolución que dice que soy inocente y no hubo delito”.

Con la designación de Buitrago, el Gobierno busca garantizar la continuidad del proceso disciplinario en condiciones de imparcialidad, evitando cualquier conflicto de intereses en la investigación contra Benedetti.

Los procesos que tiene Armando Benedetti

El panorama judicial del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, se complica con la acumulación de siete procesos en su contra ante la Corte Suprema de Justicia. Estos casos abarcan desde presuntos delitos relacionados con corrupción hasta posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos.

Benedetti enfrenta investigaciones que incluyen presuntos actos de enriquecimiento ilícito y posibles nexos con actividades irregulares durante su trayectoria como senador. Estos procesos, que se encuentran en diferentes etapas, han sido objeto de escrutinio tanto por parte de las autoridades judiciales como de la opinión pública.

El medio El Tiempo detalló que los siete procesos en contra de Benedetti están relacionados con su desempeño en cargos públicos y su presunta participación en actividades que podrían constituir delitos. Entre las acusaciones más relevantes se encuentran posibles irregularidades en la gestión de recursos públicos y presuntos actos de corrupción. Aunque no se han revelado todos los detalles de cada caso, las investigaciones apuntan a hechos ocurridos durante su tiempo como senador de la República.

Armando Benedetti, acusado por tráfico de influencias

La Corte Suprema de Justicia decidió acusar formalmente a Armando Benedetti, actual jefe de Despacho del presidente Gustavo Petro, por el delito de presunto tráfico de influencias. Según informó el medio El Colombiano, esta decisión se anunció tras meses de deliberaciones en la Sala de Instrucción, liderada por los magistrados Cristina Lombana y César Augusto Reyes.

El caso, que involucra hechos ocurridos durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, revive las sombras de la corrupción en torno al manejo de la burocracia estatal y pone en el centro del debate político a uno de los hombres más influyentes de la actual administración.

Armando Benedetti, político colombiano y
Armando Benedetti, político colombiano y actual ministro del Interior en el gobierno de Gustavo Petro - crédito Ministerio del Interior.

Los hechos que sustentan la acusación se remontan al 6 de octubre de 2014, cuando el entonces ministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez, convocó a una reunión en la Casa de Nariño. En el encuentro participaron los senadores del Partido de La U, Bernardo Miguel Elías, Musa Besaile Fayad, y el propio Benedetti, además de Elsa Miyera Pinzón, quien en ese momento era funcionaria de la Unidad de Trabajo Legislativo de Benedetti.

El propósito de la reunión, según el documento de la Corte, fue notificarles que el Gobierno Santos había decidido entregarles el control del Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo (Fonade) como una especie de recompensa política tras la reelección de Santos en segunda vuelta.