La influenciadora ‘Lalis Smile’ está envuelta en nueva polémica por otro contrato con el Gobierno Petro: es el sexto, esta vez en la Cancillería

Laura Daniela Beltrán Palomares ya suma su sexto contrato con el Gobierno nacional desde que el presidente Gustavo Petro, al que apoyó en campaña, llegó a la Casa de Nariño

Guardar
La influenciadora completa ya seis
La influenciadora completa ya seis contratos con el Gobierno nacional desde la llegada de Gustavo Petro - crédito smilelalis/Instagram/Colpensa

Apenas un mes después de que la influencer Laura Daniela Beltrán Palomares, conocida en redes como Lalis Smile, finalizara su contrato con la Superintendencia de Industria y Comercio, la comunicadora ya obtuvo un nuevo y millonario contrato con el Gobierno nacional.

Según se conoció en la mañana de este jueves 20 de marzo, el nuevo contrato fue firmado con el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones exteriores y tendrá un plazo de diez meses.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Infobae Colombia pudo corroborar que la Cancillería contrató a Beltrán con el propósito de fortalecer su estrategia de marketing digital y, para ello, se le asignó un pago total por cien millones de pesos que distribuirán en pagos mensuales.

El valor del contrato se pagará al contratista en mensualidades vencidas, cada una por valor de DIEZ MILLONES DE PESOS M/CTE ($10.000.000) incluido IVA y demás impuestos, tasas, contribuciones, costos directos e indirectos y previo los descuentos de ley que corresponda”, señala el documento oficial.

Este es el contrato que
Este es el contrato que recibió la influenciadora por parte de la Cancillería de Colombia - crédito Secop ii

Dentro de las responsabilidades de Laura Beltrán está el diseño y ejecución de un plan de marketing digital, la planificación de campañas y la asesoría a la Oficina Asesora de Comunicaciones. Además, deberá participar en la producción de contenido digital y en reuniones oficiales del ministerio.

Según los documentos oficiales, la creadora de contenido inició su vinculación con la Cancillería desde el 11 de marzo de 2025 y su contrato irá hasta el mes de diciembre.

Con este, ya son seis contratos los que ha obtenido la influenciadora en el Gobierno Petro. Su primer contacto con las instituciones del Estado lo tuvo en octubre de 2022, cuando se le contrató para hacer parte de la oficina de comunicaciones de la Agencia Nacional de Contratación Pública - Compra Eficiente, donde permaneció por seis meses.

Sin embargo, en mayo de 2023, su hoja de vida apareció en la página de aspirantes de la Presidencia, anunciando que haría parte del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), entonces comandada por Carlos Ramón González, cercano al jefe de Estado.

Laura Daniel Beltrán Palomares, conocida
Laura Daniel Beltrán Palomares, conocida en redes sociales como Lalis Smile - crédito pantallazo Instagram/Lalis Smile

Pero su paso por la entidad duró apenas siete meses, pues la influenciadora firmó un nuevo contrato para sumarse al equipo de la Superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, a quien apoyó desde febrero de 2024 como asesora.

La contratación de Lalis Smile se suma a la reciente polémica protagonizada por el influenciador colombiano Levy Rincón, conocido por su apoyo público al Gobierno de Gustavo Petro.

Según informó el concejal de Bogotá Daniel Felipe Briceño en febrero de 2025, el creador de contenido mantiene contratos publicitarios con entidades estatales, a pesar de haber negado en repetidas ocasiones recibir pagos del Ejecutivo.

La información fue divulgada por Briceño a través de su cuenta en la red social X, donde compartió pruebas que contradicen las declaraciones de Rincón.

De acuerdo con los documentos publicados por Briceño, Rincón habría recibido un pago de 71.400.000 pesos por parte de la entidad estatal Prosperidad Social.

Daniel Briceño y Levy
Daniel Briceño y Levy Rincón continuaron discutiendo después de que el concejal bogotano publicara unos documentos en los que se mostraría que el influencer haya recibido pauta en uno de sus contenidos - crédito levy.rincon/ Instagram y Consejo de Bogotá

Este monto corresponde a un contrato que tenía como objetivo la promoción de los servicios de la institución en el programa digital La Cloaca, que Rincón produce junto a otro creador de contenido conocido como Wally.

A lo largo de su carrera como youtuber, Levy Rincón ha sido un defensor abierto de las políticas del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, en múltiples ocasiones ha asegurado que no recibe pagos directos del Gobierno y que sus ingresos provienen exclusivamente de la monetización de su contenido en plataformas digitales como YouTube. Incluso, en tono irónico, ha respondido a sus detractores afirmando que su única “droga” es la meditación diaria.

Las afirmaciones de Rincón han sido desmentidas por los documentos presentados por Daniel Felipe Briceño, quien señaló que el contrato con Prosperidad Social demuestra que el influenciador sí recibe recursos públicos.

En una publicación en X, Briceño escribió: “Aunque el señor Levy Rincón ha dicho varias veces que el Gobierno Petro no le paga, este documento revela que recibe pauta de Prosperidad Social por hacerle publicidad en el programa La Cloaca, que hace con el señor Wally”.

Más Noticias

“En crisis todos los sectores económicos del país, y en ruinas las finanzas públicas”: Paloma Valencia sobre el Gobierno Petro

Valencia sostiene que la administración Petro dejará al país en crisis económica, con una alta carga tributaria, endeudamiento creciente, retrocesos en sectores clave como la energía, la infraestructura, la vivienda y la educación

“En crisis todos los sectores

Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne

Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Etapa 2 del Tour de

“Los partidos de oposición merecemos saber los móviles detrás del crimen”: senador de Cambio Radical sobre captura de ‘el Costeño’ en el caso Miguel Uribe

Fue capturado por las autoridades alias el Costeño, que podría conducir a conocer la verdad detrás del atentado contra el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático

“Los partidos de oposición merecemos

Así puede participar en el ‘Desafío del Siglo XXI’ y llevarse un premio de cinco millones de pesos

Bajo el nombre de “El Elegido”, el ‘reality’ introduce una misión secreta para uno de los participantes y una votación en línea que permite al público identificar al concursante seleccionado, con la posibilidad de ganar dinero

Así puede participar en el

Legalizan la captura de alias el Costeño, señalado como el organizador del atentado contra Miguel Uribe: no aceptó cargos

Elder José Arteaga Hernández es señalado de recibir, al menos, mil millones de pesos para ejecutar el plan contra el precandidato presidencial y senador del Centro Democrático que permanece en estado crítico en Bogotá

Legalizan la captura de alias
MÁS NOTICIAS