Este jueves 20 de marzo de 2025 arrancó el día 17 del juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.
Fabián Rojas, abogado y exintegrante de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de Álvaro Uribe en el Congreso, es el testigo número 16 de la Fiscalía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, el líder natural del Centro Democrático habría mandando a integrantes de su UTL para llevar a cabo actividades ajenas al Congreso, específicamente, en la supuesta recolección de pruebas en procesos judiciales. Entre los mencionados también se encuentra María Claudia Daza y Hernán Cadavid.
Según la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, a través de las personas mencionadas supuestamente se transmitían órdenes y se informaba al expresidente Álvaro Uribe sobre el avance que tenían en la recopilación de pruebas.
En su declaración, Rojas aseguró que en 2018 el abogado Diego Cadena le entregó dos cartas de retractación, que, según Rojas, le parecieron “muy similares”, motivo por el cual le comentó lo sucedido al jurista, que también es investigado por la justicia.
“Yo le digo pasa esto y de los testimonios que se recogen hay dos muy similares. No entiendo que es lo que ocurre, ¿Por qué se recogen así?”, aseveró Rojas.

De acuerdo con su relato, al notar la coincidencia en los documentos, el expresidente Uribe le preguntó al abogado Diego Cadena lo siguiente: “¿Qué está pasando con los testimonios? ¿Por qué Fabián manifiesta que hay dos idénticos?”.
Según Fabián Rojas, el abogado le respondió a Álvaro Uribe que las declaraciones se podían tomar sin ningún inconveniente. El abogado manifestó que no estuvo de acuerdo con Cadena, motivo por el cual calificó de innecesaria la forma de recopilación.
Asimismo, mencionó que la periodista Gisela Matamoros afirmó que una fuente le había revelado que, supuestamente, Iván Cepeda tenía la intención de entrevistar a alias ‘Cubano’ con el fin de dañar la imagen de Uribe. “Detrás de eso estaba Cepeda”, señaló.

En su testimonio, Fabián Rojas Puerta habló sobre una reunión con Rodrigo Ricaurte, exdirector de La Picota, y la abogada Ángela López, en la que, según él, se gestionaron cartas de tres reclusos de Cómbita a favor del expresidente.
Juicio suspendido
Cuando se encontraba declarando Fabián Rojas, la jueza 44 Penal de Conocimiento, Sandra Liliana Heredia, suspendió el juicio, debido a que la Corte Suprema de Justicia aceptó la acción de tutela que la recusaba. La acción judicial fue presentada en febrero de 2025 por la defensa del expresidente Uribe, liderada por el abogado penalista Jaime Granados.
“Precisar que el proceso penal con radicado (...) que se adelanta contra Álvaro Uribe Vélez queda suspendido hasta que se resuelva el incidente de recusación”, se lee en el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Así las cosas, el juzgado 45 de conocimiento de Bogotá tendrá que resolver la recusación en las próximas 48 horas. El alto tribunal revocó el fallo que había emitido la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que calificó de “improcedente” la acción de tutela.
“La Sala concluye que existió una vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso y de acceso a la administración de justicia de Álvaro Uribe Vélez. Por lo tanto, deberá revocarse el fallo impugnado y en su lugar, conceder el amparo constitucional”, se lee en el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Cuando se conoció la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, Granados impugnó el fallo. El jurista insistió que la juez Sandra Liliana Heredia vulnera los derechos del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El equipo de trabajo del abogado Jaime Granados radicó la impugnación el miércoles 26 de febrero de 2025, y que permitió la declaración de Deyanira Gómez, expareja de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso.
“Consideramos que el fallo impugnado incurre en un error conceptual al decidir que el amparo era improcedente, cuando, en realidad, su pronunciamiento fue mucho más allá y resolvió de fondo la tutela, negándola”, expresó el abogado Granados.
Más Noticias
A mujer trans le partieron los brazos y las piernas para luego lanzarla a un río en Bello, Antioquia: pese a las suplicas, no logró salvarse
En un video que circula en redes sociales se ve cómo la joven seguía con vida al ser tirada a la quebrada Playa Rica

Este era el hombre que acompañaba a Elkin Blanco, quien recibió varios tiros en medio de atraco en Medellín
El Alcalde de Medellín Federico Gutiérrez ofreció una recompensa de cien millones de pesos para dar con el paradero de los responsables del ataque ocurrido el pasado 5 de abril

J Balvin se disfrazó de Spider-Man para pasar desapercibido en un aeropuerto de Estados Unidos
El paisa se encuentra de gira por varias ciudades del territorio norteamericano, sorprendiendo a cientos de fanáticos que se encontraban en el lugar

Gobernador de Antioquia reveló impactantes videos hallados en el celular de ‘El paisa’, líder del Clan del Golfo: “Esta es la cara de la Paz Total del Gobierno Petro”
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro y su política de Paz Total que quiere implementar en su gobierno

Ni Gustavo Petro escapó a los comentarios venenosos de Melissa Gate en ‘La casa de los famosos’: “Renunció”
“La reina” del ‘reality’ de convivencia soltó un comentario al aire que dejó ver su postura política y el deseo por ver al Presidente de Colombia fuera de su cargo: “Ojalá cuando salga, esa sea la noticia”
