
En medio de la creciente tensión internacional por la declaración de Estados Unidos sobre el Tren de Aragua como grupo terrorista, el expresidente Iván Duque intensificó sus críticas contra el régimen de Nicolás Maduro e instó a Washington a dar un paso más en su lucha contra el crimen organizado en Venezuela. A través de un video publicado en su cuenta de X, Duque expresó su firme postura sobre el papel del cartel de los Soles en el narcotráfico y su vinculación con estructuras criminales transnacionales.
El exmandatario colombiano argumentó que la designación del Tren de Aragua como organización terrorista es un avance importante, pero insuficiente si no se amplía la acción a otros grupos vinculados al régimen venezolano. “El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, sabe perfectamente que el Tren de Aragua es un grupo armado, organizado por el cartel de los Soles para tener canales de distribución de narcotráfico no solamente en América Latina, sino también en Estados Unidos y en Canadá”, afirmó Duque en su mensaje.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según el expresidente, el cartel de los Soles no solo logró expandir su influencia en la región, también utiliza la crisis migratoria venezolana como un mecanismo para infiltrar miembros de sus estructuras criminales en diversos países. En este sentido, mencionó que “lo que hizo el cartel de los Soles fue infiltrar entre la población migrante a miembros de esa estructura que llegaron también a países como Chile y asesinaron a Ojeda. O hemos visto también cómo en otros países los han puesto al servicio de tareas de espionaje”.
Para Duque, las acciones del régimen de Maduro no deben quedar impunes, y por ello, hizo un llamado explícito a Estados Unidos para que incluya al cartel de los Soles en su lista de organizaciones terroristas. “Ya Estados Unidos declaró al Tren de Aragua como un grupo terrorista. Y ahora viene el próximo, el Cartel de los Soles”, señaló.
El mensaje del exmandatario colombiano surge en un contexto de enfrentamiento verbal entre Maduro y el Gobierno estadounidense, luego de que Washington enviara a varias cárceles en El Salvador a ciudadanos venezolanos vinculados con el Tren de Aragua. Maduro criticó duramente esta medida, argumentando que es una violación a los derechos humanos de sus compatriotas, mientras que Duque insiste en que el dictador venezolano no puede desviar la atención de su presunta complicidad con el crimen organizado.

En su intervención, Duque fue aún más enfático en la responsabilidad de Maduro y su círculo cercano, asegurando que “Maduro no puede salirse con la suya. El mundo va a seguir denunciando sus atropellos, sus violaciones sistemáticas de los derechos humanos y todas las solicitudes de la justicia de Estados Unidos por narcotráfico se deben mantener”. Además, dijo que el régimen venezolano utilizó su apariencia institucional como una fachada para encubrir actividades ilícitas y que “lo que es, y ha sido siempre, es un grupo criminal”.
Por su parte, la administración de Donald Trump lanzó, el miércoles 19 de marzo, una fuerte acusación contra la dictadura de Nicolás Maduro, señalándolo de haber facilitado la llegada del Tren de Aragua a territorio estadounidense. Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, esta peligrosa organización criminal habría sido enviada directamente por el régimen venezolano con el propósito de expandir su actividad delictiva en Norteamérica.

En una rueda de prensa, Leavitt enfatizó que la Casa Blanca considera a Maduro un líder hostil y responsabiliza a su dictadura de permitir la infiltración de esta pandilla en Estados Unidos. Como respuesta, Washington recurrió a una legislación de 1798 para proceder con la expulsión de presuntos miembros de la banda, enviándolos a El Salvador, donde fueron encarcelados.
Más Noticias
Corte Suprema estableció obligación pensional para empleadores de trabajadores domésticos
El alto tribunal ordenó que los empleadores del servicio doméstico asuman el costo pensional de sus trabajadores no afiliados, incluso si no existía cobertura del ISS en su momento

Marcela Carvajal anunció su separación tras 17 años de matrimonio: “Hay que dejar ir lo que ya no suma”
La actriz sorprendió al anunciar el final de su unión con ‘Beto’ Gaitán, revelando detalles detrás de la ruptura

Los colombianos que han brillado en La Liga, uno por cada equipo: “Ni yo tengo tanta memoria”
Un grupo de creadores de contenido recordaron la cantidad de cafeteros que han pasado por los clubes que actualmente están en primera división

Condena ejemplar para alias Mingui, segundo implicado en homicidio de líder social Jorge Luis Solano en Norte de Santader
Carlos Daniel Pinzón Ramírez fue hallado responsable del asesinato de Jorge Luis Solano Vega, un destacado defensor de derechos humanos y representante de víctimas de desaparición forzada en Ocaña

Hallan muerto a soldado profesional que fue secuestrado en Santander de Quilichao
El grupo armado de la estructura Jaime Martínez estaría vinculado al secuestro y crimen del militar, según las primeras versiones
