
Para 2025 la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) anunció un ajuste en las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) con reducciones significativas para algunos vehículos y aumentos moderados para otros, que beneficiará a varios propietarios de automotores; sin embargo, las autoridades también alertaron nuevas modalidades de estafa que perjudicaría el bolsillo de los colombianos.
En ese contexto, las autoridades de Bogotá intensificaron sus esfuerzos para combatir las estafas relacionadas con la adquisición de este seguro, un problema que afecta a miles de ciudadanos. Según informó la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, los ciberdelincuentes han desarrollado estrategias cada vez más sofisticadas para engañar a los compradores mediante páginas web falsas que imitan a las aseguradoras legítimas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La entidad distrital señaló que con esa modalidad de fraude, conocida como phishing, tiene como objetivo robar datos personales y dinero de las víctimas. Los estafadores crean sitios web que aparentan ser confiables, pero que en realidad están diseñados para obtener información sensible y desviar los pagos realizados por los usuarios. El Centro Cibernético de la Policía de Bogotá ha estado rastreando estas actividades delictivas, mientras que las autoridades locales han emitido recomendaciones para evitar caer en estas trampas.

Recomendaciones para evitar fraudes en la compra del SOAT
El secretario de Seguridad, César Restrepo, enfatizó la importancia de verificar la autenticidad de los sitios web antes de realizar cualquier transacción. Según Restrepo, “el llamado es a verificar siempre el link de la web que publicita esas ‘gangas’ y a evitar compartir la información personal o financiera en sitios web no recomendados”.
Además, recordó que, tras realizar el pago del Soat, los usuarios deben recibir un correo electrónico con la confirmación de la compra y un archivo en formato PDF. En un plazo de 24 horas, la aseguradora debe cargar el seguro en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).

Entre las recomendaciones clave para evitar ser víctima de estos fraudes, las autoridades sugieren no hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos, utilizar únicamente canales oficiales para la compra del Soaty desconfiar de descuentos o promociones excesivamente atractivas. También se aconsejó realizar las transacciones desde un computador y verificar que el enlace de la página no presente alteraciones sospechosas.
En caso de ser víctima de un fraude, los ciudadanos pueden denunciar a través de la página del CAI Virtual (https://caivirtual.policia.gov.co/) o mediante el número de WhatsApp 3202948647, ambos disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Ajustes tarifarios del SOAT para 2025
En paralelo a los esfuerzos para combatir el fraude, la Superintendencia Financiera de Colombia ha informado sobre los cambios en las tarifas del Soat que se implementaron en 2025. Según la entidad, las modificaciones responden a factores como la disminución en la siniestralidad, el aumento en el número de vehículos asegurados y el incremento en los costos promedio por víctima.
Para las categorías de vehículos que no están sujetas a tarifas diferenciales, que representan el 52% del parque automotor, se aplicará una reducción aproximada del 8,68%. Este ajuste se debe a la disminución en la frecuencia de accidentes, que pasó del 9,07% en 2023 al 8,00% en 2024, y se estima que alcance el 8,17% en 2025.

Por otro lado, las categorías de vehículos con tarifas diferenciales, definidas en el Decreto 2497 de 2022, experimentarán un aumento del 5,81%, en línea con la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT). Estas categorías, que abarcan el 48% del parque automotor, incluyen vehículos como motos de menos de 200 cc, taxis, buses y microbuses urbanos, entre otros. Para estos casos, se mantendrá el descuento del 50% sobre el precio establecido en 2022, lo que beneficia al 94% de los vehículos en estas categorías.
Tal como lo mencionó la Superintendencia Financiera de Colombia, el descuento del 50% continuará aplicándose a vehículos específicos, como ciclomotores, motos de menos de 100 cc, motocarros y buses de servicio público intermunicipal, entre otros. Este beneficio busca garantizar la sostenibilidad del sistema y aliviar la carga económica para los propietarios de estos vehículos, quienes pagan un valor inferior al riesgo cubierto.
En contraste, las categorías no contempladas en el Decreto 2497 de 2022, que representan más de la mitad del parque automotor, se beneficiarán de la reducción tarifaria del 8,68%. Para la entidad, dicho ajuste refleja la disminución en la frecuencia de accidentes y busca incentivar la adquisición del Soat entre los propietarios de vehículos.
Más Noticias
EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, minuto a minuto en directo de los cuadrangulares de Liga BetPlay: Didier Moreno marcó gol
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Senador uribista propondrá archivar la reforma tributaria 3.0 del Gobierno Petro: “Es un castigo para el bolsillo de los colombianos”
Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado, hizo duras observaciones frente al articulado que tiene radicado el Gobierno nacional en el Congreso, por el orden de los 16,3 billones de pesos

Las reinas que no clasificaron: así fue la racha colombiana que se quedaron ‘pegadas’ en Miss Universe
Durante más de dos décadas, varias representantes del país llegaron al concurso con altas expectativas, pero terminaron fuera del primer corte. Esta es la radiografía año por año de las colombianas que no lograron avanzar en el concurso

Gobernador de Cundinamarca confirmó la identidad del cuerpo hallado en Tibacuy: corresponde a Manuela Sofía Villota
Equipos de emergencia mantienen operativos para localizar a Ana Lucía Villota Escandón y Teresa Escandón, desaparecidas tras la avalancha que devastó viviendas y obligó a la reubicación de familias del departamento

De la Espriella propone construir megacárceles “donde no entre ni la señal de la Santa Cruz”: así busca frenar la extorsión
El precandidato presidencial pretende garantizar que los criminales estén custodiados en centros de reclusión con condiciones de aislamiento extremo, para impedir que continúen delinquiendo


