
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció el jueves 20 de marzo de 2025 la puesta en marcha de un plan de contingencia con el objetivo de agilizar más de 14.000 trámites represados relacionados con registros sanitarios y otros procesos vinculados a medicamentos.
Según informó el organismo, esta medida estará vigente durante seis meses y busca fortalecer tanto las capacidades estructurales como los procedimientos internos de la entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el comunicado oficial del Invima, el plan fue formalizado mediante la Resolución 2025010547 de 2025. Su propósito principal es optimizar la expedición y modificación de registros sanitarios, así como otros trámites gestionados por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos. Para ello, se han introducido ajustes en los procedimientos internos, que incluyen reuniones y comunicaciones con los solicitantes de trámites, con el fin de aclarar y complementar la información requerida dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente.
Creación de una Mesa Técnica para supervisar el plan

Como parte de las acciones contempladas en este plan de contingencia, el Invima anunció la creación de una Mesa Técnica encargada de supervisar, evaluar y verificar la correcta implementación de las medidas adoptadas. Esta instancia estará integrada por funcionarios del propio instituto, así como por representantes del Ministerio de Salud y Protección Social, lo que permitirá un seguimiento más riguroso de los avances y resultados del plan.
El director general del Invima, Francisco Rossi, citado en el comunicado oficial, destacó que estas medidas buscan acelerar la toma de decisiones y resolver las solicitudes relacionadas con registros sanitarios y autorizaciones para la distribución de medicamentos. Según Rossi, el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones será clave para optimizar los procedimientos y garantizar mayor eficiencia en los procesos.
Principios de celeridad y eficacia en los procesos internos

Por su parte, el jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Invima, Andrés Mesa, resaltó que este plan de contingencia forma parte de un esfuerzo por constitucionalizar los procesos internos de la entidad. Según Mesa, la iniciativa está alineada con los principios de buena fe, eficacia, debido proceso y celeridad, los cuales son fundamentales para garantizar un servicio más ágil y transparente.
En cuanto a los trámites que requieren la presentación de documentos expedidos en el extranjero, como certificados de buenas prácticas o de manufactura, el Invima informó que consultará directamente la vigencia de estos documentos en las páginas oficiales de las autoridades sanitarias competentes. Esta medida busca reducir los tiempos de espera y simplificar los procedimientos para los solicitantes.
Industria farmacéutica y la salud pública
La implementación de este plan de contingencia tiene implicaciones significativas tanto para la industria farmacéutica como para la salud pública en general. La acumulación de trámites represados puede generar retrasos en la disponibilidad de medicamentos y productos biológicos esenciales, lo que afecta a pacientes y profesionales de la salud. De esta forma, el Invima espera no solo resolver el rezago actual, pues también desea establecer bases más sólidas para evitar acumulaciones similares en el futuro.

El uso de tecnologías de la información y la creación de la Mesa Técnica representan pasos importantes hacia una gestión más moderna y eficiente de los trámites sanitarios en Colombia. Además, la colaboración entre el Invima y el Ministerio de Salud y Protección Social refuerza el compromiso del gobierno con la mejora de los servicios relacionados con la regulación de medicamentos.
Con este plan, el Invima pretende responder a las necesidades de los usuarios y garantizar que los procesos internos cumplan con los estándares de calidad y celeridad que exige el sector. La resolución de los más de 14.000 trámites represados será un desafío significativo, pero también una oportunidad para fortalecer la confianza en la entidad y en el sistema de salud del país.
Más Noticias
Indignación en Cali por la muerte de un bebé que fue abandonado en un canal de aguas
La Personería exigió esclarecer responsabilidades y revisar protocolos de atención

Con pulla a Petro, Vicky Dávila celebró el fallo que ordenó al presidente retractarse por llamar “muñecas de la mafia” a periodistas
La precandidata presidencial se pronunció sobre el fallo de la Corte Constitucional, en el que además exigió al primer mandatario transmitir una disculpa pública en una alocución

EN VIVO l Medellín vs. Santa Fe: los Cardenales buscan un resultado positivo en el Atanasio para pelear por la Liga Betplay
El equipo de Francisco López debe conseguir aunque sea un empate para sacar una diferencia importante con respecto a sus inmediatos perseguidores en el grupo de los ocho

Estas son las canciones que están de moda hoy en Apple Colombia
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

Así puede trabajar en el Sena: el 27 de octubre se habilitará el proceso de selección para ingresar a la entidad
El proceso de selección incluye ajustes en la valoración de experiencia y formación, además de nuevas tarifas para derechos de participación, garantizando transparencia y equidad en la asignación de empleos disponibles
