Desclasificados de la CIA y JFK: hija de Gaitán negó nexo de Cuba con guerrillas

La descendiente del caudillo liberal reaccionó a un documento secreto que señaló que hubo patrocinio en los 60’s, por parte del régimen de Castro, para crear un grupo insurgente a través de un movimiento político en que militó

Guardar
La hija del caudillo liberal
La hija del caudillo liberal envió un contundente mensaje sobre su padre, 75 años después de aquel magnicidio. Infobae (Oscar López)

El miércoles 19 de marzo, el Gobierno de Donald Trump, desclasificó nuevos documentos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos acerca del asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy (JFK) en 1963, donde aparte de nuevos detalles del magnicidio, se conocieron más secretos que tenía el gigante norteamericano sobre sus operaciones en el planeta entero.

Como era de esperarse, Colombia también figuró entre los expedientes que se conocieron y entre ellos está un informe que señalaba que el movimiento político Frente Unido para la Acción Revolucionaria (Fuar) recibió dinero proveniente del régimen en Cuba para financiar la creación de un grupo insurgente en el país, detallaron en el informativo de televisión Noticias Caracol.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Según el nuevo desclasificado de la CIA, fueron 15.000 dólares los que enviaron desde la isla, con la promesa de enviar más plata, sin embargo, Gloria Gaitán, hija del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, y que militó en el Fuar, negó esa versión, aunque reconoció que sí llegaron recursos del régimen en el país insular.

“Sí recibimos un apoyo cubano, pero muchísimo menor para poder sacar una publicación que se llamaba El Periódico Gaitán”, relató en el mencionado medio de comunicación.

Aparte de esta información inédita, también se indican los lugares del mundo en que la CIA tenía bases secretas, y entre ellos aparece el nombre Bogotá, como uno de los sitios donde la agencia estaría recopilando información en terreno, destacaron también en Noticias Caracol.

Una evidencia más de la fuerte presencia de la Agencia en el hemisferio occidental, sobre todo durante los años de la Guerra Fría, un periodo en el que la influencia de Estados Unidos en la región fue clave.

Lo nuevo en los documentos desclasificados

FILE PHOTO: November 22, 1993
FILE PHOTO: November 22, 1993 will mark the 30th anniversary of the assassination of President John F. Kennedy. President and Mrs. John F. Kennedy, and Texas Governor John Connally ride through Dallas moments before Kennedy was assassinated, November 22, 1963/File Photo

El asesinato del presidente John F. Kennedy, que tuvo lugar el 22 de noviembre de 1963 y permanece como uno de los eventos más enigmáticos en la historia política de Estados Unidos. En un giro reciente, el Gobierno federal ha hecho pública una extensa cantidad de documentos relacionados con este caso, provocando tanto entusiasmo como dudas entre el público y los especialistas. Los Archivos Nacionales revelaron más de 31,000 páginas de registros.

La publicación fue previamente anticipada por Trump durante un evento en el Centro Kennedy, donde afirmó que se liberarían “todos los archivos de Kennedy”. Este anuncio generó una apurada actividad en el Departamento de Justicia, cuyos abogados trabajaron intensamente revisando cientos de páginas antes de la divulgación. Esta revelación forma parte de un proceso continuo de desclasificación iniciado en la década de 1990, que ha influido en la manera en que este evento es percibido a nivel nacional.

Harrison Fields, portavoz de la Casa Blanca, enfatizó la importancia de estos documentos en una entrevista y señaló que los archivos darán acceso a una historia que podría sorprender a muchos. En sus palabras: “El pueblo estadounidense tendrá en sus manos estos documentos y habrá una historia que contar. No les adelantaré esa historia, pero déjenme decirles, el pueblo estadounidense se sorprenderá mucho con lo que verá”.

Estos archivos podrían aportar nueva información sobre un evento que marcó un punto de inflexión en la historia del país. Sin embargo, persiste el escepticismo entre los expertos, quienes debaten si las publicaciones recientes contienen datos inéditos o si simplemente reafirman lo ya conocido.

La divulgación de los documentos relacionados con el asesinato de Kennedy forma parte de un proceso iniciado hace varias décadas. Las primeras desclasificaciones comenzaron en los años 90, y desde entonces, los archivos han sido liberados en múltiples etapas, cada una reavivando el interés público por el magnicidio y las teorías que lo rodean.

El asesinato, perpetrado Dallas (Texas) ha estado rodeado tanto de investigaciones oficiales como de teorías de conspiración. Aunque la Comisión Warren estableció que Lee Harvey Oswald actuó solo al disparar contra el presidente, gran parte de la población continúa cuestionando esta versión oficial. La divulgación de estos documentos podría arrojar luz sobre aspectos desconocidos o confirmar las conclusiones anteriores.

Más Noticias

Gustavo Bolívar denunció ataque sistemático en su contra: “Me advirtieron que la política era sucia, pero no imaginé que tanto”

El pronunciamiento del precandidato presidencial ocurre tras advertir que influenciadores que antes lo respaldaban hoy promueven otras campañas, posiblemente por dinero

Gustavo Bolívar denunció ataque sistemático

“No tape el sol con un dedo”: David Luna le cantó la tabla al presidente Petro por su fallida política de ‘Paz Total’

El exsenador y actual precandidato presidencial criticó abiertamente la administración nacional, al señalar que los uniformados del país enfrentan un escenario de desprotección, mientras se privilegia el diálogo con actores armados

“No tape el sol con

Se cocina una crisis, el arroz en Colombia vale menos de lo que cuesta producirlo

El sector arrocero enfrenta pérdidas históricas mientras los productores se organizan para protestar. El fin de los incentivos y la sobreproducción agravan la tensión en el campo colombiano

Se cocina una crisis, el

Álvaro Montero habría caído en un mal negocio con Vélez Sarsfield y Millonarios: esto pasó con el portero

Pese a que el guajiro quería llegar al conjunto argentino y demostrar que es una figura para la selección Colombia, llegaría a una realidad totalmente inesperada

Álvaro Montero habría caído en

Rikarena demandó empresa colombiana por supuesto uso ilegal del nombre: los acusados respondieron con contrademanda

El cantante dominicano Kinito Méndez inició acciones legales contra Premium Colombia SAS y su presidente, acusándolos de competencia desleal. Estos respondieron con una demanda por injuria y calumnia

Rikarena demandó empresa colombiana por
MÁS NOTICIAS