En un operativo llevado a cabo por el Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (Gaula), las autoridades desarticularon una red de extorsión que operaba en el centro de Bogotá.
Dos hombres de nacionalidad extranjera fueron capturados mientras intentaban recibir una suma considerable de dinero producto de sus actividades ilícitas, informó la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) en rueda de prensa la mañana del jueves 20 de marzo de 2025.
Los detenidos se hacían pasar por integrantes de la organización criminal conocida como ‘Los Satanás’, con el objetivo de intimidar a comerciantes y exigirles pagos de hasta quince millones de pesos colombianos (cerca de 3.700 dólares).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las investigaciones, los criminales utilizaban la aplicación de mensajería Whatsapp para enviar amenazas a sus víctimas. En los mensajes uno de ellos se identificaba como alias Moisés, y aseguraban pertenecer a la mencionada banda criminal.
Además, incluían fotografías de los locales comerciales y residencias de los afectados, generando temor por tal nivel de intimidación a sus víctimas. Los hoy detenidos también distribuían panfletos amenazantes como parte de su estrategia para generar miedo y garantizar el pago de las sumas exigidas.

La importancia de denunciar los casos extorsión
La operación que culminó con la captura de los dos hombres fue posible gracias a las denuncias presentadas por al menos siete comerciantes que habían sido víctimas de esta red de extorsión, tal y como se puede ver en el video que compartieron las autoridades durante el anuncio de este resultado a los medios de comunicación.
Los hombres pasaban por los locales y esto permitió su identificación e individualización, aseguró el teniente coronel Carlos Cárdenas, comandante del Gaula Mebog, y además aseguró que “estas denuncias fueron fundamentales para identificar el modus operandi de los delincuentes y coordinar el operativo que permitió su aprehensión.
En medio de la diligencia que dio con la aprehensión de estos dos delincuentes, las autoridades incautaron los panfletos utilizados para amenazar a los comerciantes, una prueba clave en el proceso judicial.
La Fiscalía General de la Nación ya ha solicitado que los capturados sean sometidos a medida de aseguramiento en un centro carcelario, mientras se adelantan las investigaciones correspondientes
Reducción de la extorsión en Bogotá: significativo, pero aún no se puede cantar victoria
Como parte de las acciones preventivas y operativas contra la extorsión, la Policía Metropolitana de Bogotá destacó una reducción del 22 % en los casos denunciados de este delito en lo que va de 2024.
A partir de los datos proporcionados, se han registrado 317 denuncias relacionadas con extorsión, una cifra que refleja los avances en la lucha contra este tipo de crímenes. Las autoridades en la capital atribuyen esta disminución a los esfuerzos conjuntos entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad, junto a la implementación de estrategias específicas para combatir estas actividades ilícitas.
La Policía reiteró su compromiso de garantizar la seguridad de los ciudadanos y exhortó a la población a denunciar cualquier hecho delictivo que afecte su tranquilidad. Recuerde que para denunciar cualquier acto de extorsión, puede comunicarse a la línea 165.
En otro operativo en Bogotá los capturados se hacían pasar por miembros del Tren de Aragua
Un grupo delincuencial que operaba en las localidades de Suba y Usaquén, en Bogotá, fue desmantelado tras seis meses de investigaciones realizadas por la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
Los integrantes de esta organización, conocida como el Tren de Cipriano, se hacían pasar por miembros del Tren de Aragua, una de las bandas criminales más temidas de la región, para intimidar y extorsionar a trabajadores informales, y en especial a bicitaxistas.

Las víctimas debían pagar 30.000 pesos colombianos semanales para poder operar sus vehículos, además de ser despojadas de sus ingresos diarios.
La operación, denominada Atamante, culminó con la captura de seis personas vinculadas a este grupo. Cinco de ellas fueron detenidas por orden judicial y una más en flagrancia.
Adicional a lo anterior, las autoridades revelaron que los extorsionadores lograban recaudar hasta 9 millones de pesos colombianos al mes mediante estas prácticas ilícitas, lo que evidencia la magnitud de su actividad delictiva.
Extorsión y robo: el ‘modus operandi’ del ‘Tren de Cipriano’
De acuerdo con el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), el grupo criminal no solo exigía pagos semanales a los bicitaxistas, sino que también les robaba el dinero que obtenían a diario por su trabajo. Este doble esquema de extorsión y hurto afectaba gravemente a las víctimas, quienes en su mayoría eran trabajadores informales que dependían de estos ingresos para su sustento.
El Tren de Cipriano utilizaba el nombre del Tren de Aragua para infundir miedo entre los transportadores y otros trabajadores informales, aprovechándose de la reputación violenta de esta organización criminal de origen venezolano.
Las investigaciones permitieron establecer que los detenidos no tenían vínculos reales con el Tren de Aragua, sino que usaban su nombre como estrategia para garantizar el cumplimiento de sus exigencias económicas.
Por ende quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación para responder por los delitos de extorsión agravada en concurso heterogéneo con concierto para delinquir agravado; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Más Noticias
Fuerte crítica de exministro al lenguaje de Petro durante el último Consejo de Ministros: “Arrastra la política a niveles de alcantarilla”
A través de sus redes sociales Juan Camilo Restrepo denunció una “pauperización del lenguaje” que utiliza el presidente contra los opositores de su Gobierno

Álvaro Uribe se defendió de acusaciones de alias Víctor sobre financiación de él y su hermano a paramilitares: “La Corte archivó el proceso”
El expresidente aseguró que no hay pruebas sobre las acusaciones de Carlos Enrique Vélez en contra de su familia

Gustavo Petro anunció propuesta polémica: estratos altos pagarían la deuda energética de la pandemia
En sus declaraciones, el presidente también lamentó que su intento por convertir esta deuda en una obligación del Estado no haya prosperado en el Congreso

Dólar: cotización de cierre hoy 8 de abril en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día: estos son los números ganadores de este martes
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
