Alcaldía publicó decreto sobre el toque de queda para menores en Cali: esto es lo que dice la medida

En respuesta a la violencia en el oriente de la capital vallecaucana, la Alcaldía pretende proteger a los menores de edad de situaciones de riesgo y actividades delictivas

Guardar
Borrador de decreto para tener
Borrador de decreto para tener toque de queda para menores en Cali - crédito Consejo de Santiago de Cali

La Alcaldía de Cali propuso un decreto que busca establecer un toque de queda para menores de edad en toda la ciudad, con especial énfasis en el oriente, una de las zonas más afectadas por la violencia juvenil.

Según el borrador presentado, la medida pretende proteger a los menores de edad de situaciones de riesgo y actividades delictivas, en un contexto marcado por enfrentamientos entre grupos de jóvenes en barrios como Pízamos III.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la información publicada por la Alcaldía de Cali, el decreto sugiere restringir la circulación de menores de edad entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m., todos los días de la semana.

Esta medida, que tendría una duración inicial de seis meses, entraría en vigor una vez sea aprobada y busca reducir los índices de violencia y garantizar la seguridad de los menores en la ciudad.

La Alcaldía pretende proteger a
La Alcaldía pretende proteger a los menores de edad de situaciones de riesgo y actividades delictivas - crédito Captura de video

El borrador del decreto establece que, en caso de que un menor sea encontrado en la calle durante el horario restringido, será conducido ante un Defensor de Familia o un Comisario de Familia. Allí se procederá al registro de datos y a verificar que se cumplan sus derechos. Posteriormente, las autoridades contactarán a un adulto responsable para que comparezca y se haga cargo del menor.

Si el adulto responsable no responde al llamado, el menor será trasladado a su domicilio o, en su defecto, a hogares de paso habilitados por la Administración Municipal. Según el documento, estas acciones buscan garantizar la protección de los menores y evitar que permanezcan en espacios públicos donde puedan estar expuestos a situaciones de riesgo.

El proyecto de decreto incluye excepciones para aquellos menores que necesiten movilizarse durante el horario restringido por razones específicas. Entre estas se encuentran la asistencia a actividades educativas, que deberá ser acreditada mediante un carné estudiantil o una certificación expedida por la institución educativa correspondiente.

Asimismo, se contemplan excepciones para casos de fuerza mayor, como emergencias médicas, desastres naturales o cualquier situación que ponga en peligro la vida o integridad del menor. En estos casos, será necesario justificar la situación ante las autoridades competentes en el momento del control.

La Alcaldía de Cali evalúa
La Alcaldía de Cali evalúa implementar toque de queda para menores en respuesta a la violencia en el oriente de la ciudad - crédito @SeguridadCali/X

Prácticas recurrentes

El fenómeno conocido como “güireo” ha generado preocupación en varios barrios del oriente de Cali, especialmente en la comuna 21. Según la Alcaldía de Cali, este fenómeno involucra a grupos de entre 30 y 50 menores, con edades que oscilan entre los 8 y los 16 años, quienes se enfrentan utilizando palos, piedras, armas blancas y otros objetos contundentes.

Estas confrontaciones, que anteriormente se conocían como “aleteos” entre jóvenes, ahora involucran a menores de edad y carecen de un control efectivo por parte de las autoridades.

El borrador del decreto también señala la necesidad de realizar jornadas de prevención y socialización para informar a la comunidad sobre la importancia de que los menores permanezcan en sus hogares después de la hora regulada.

El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, explicó que esta iniciativa busca fortalecer las políticas públicas orientadas a la protección infantil. Según García, el objetivo principal es evitar que los menores permanezcan en la calle a altas horas de la noche, donde pueden estar expuestos a situaciones de riesgo.

El borrador del decreto también
El borrador del decreto también señala la necesidad de realizar jornadas de prevención y socialización para informar a la comunidad sobre la importancia de que los menores permanezcan en sus hogares después de la hora regulada - crédito Policía Metropolitana de Cali

La Alcaldía de Cali ha enfatizado que la implementación de esta medida no solo recae en el gobierno local, sino que también requiere el compromiso de las familias y la sociedad en su conjunto.

El borrador señala que la vigilancia del cumplimiento del decreto estará a cargo de la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), las Comisarías de Familia y otras autoridades competentes. Estas entidades tendrán la responsabilidad de aplicar las medidas correctivas y administrativas necesarias para garantizar el cumplimiento de la norma.

Aunque el decreto aún no ha sido aprobado, se encuentra en proceso de evaluación. La Alcaldía de Cali ha habilitado un portal web (https://www.cali.gov.co/juridica/publicaciones/175985/proyectos-de-normas-para-comentarios/) para que la ciudadanía pueda expresar sus opiniones y comentarios sobre la medida.

El Concejo de Cali también tendrá la oportunidad de analizar la propuesta y aportar recomendaciones antes de que se tome una decisión definitiva.